El pleno ordinario celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Eivissa ratifica una batería de decisiones clave para avanzar en la modernización del municipio: se aprueba la carrera profesional horizontal de los trabajadores municipales, un convenio con la Conselleria de Educación para reformas en colegios, una nueva planta fotovoltaica y avances en el plan de vivienda, además de la adhesión a ICOMOS.
En una votación histórica, el pleno apoyó por unanimidad la implementación de la carrera profesional horizontal para el personal municipal—resultado de un acuerdo alcanzado con los sindicatos el 6 de agosto—, que reconoce el esfuerzo laboral y ofrece estabilidad mediante un sistema transparente, justo y accesible incluso para interinos con más de cinco años de antigüedad. La propuesta contempla cuatro niveles vinculados a méritos profesionales, experiencia y formación, con complementos retributivos de hasta 12 731 € anuales. La aplicación económica será escalonada: 30 % en julio de 2025, 70 % en enero de 2026, y 100 % en enero de 2027.
Asimismo, se aprueba por unanimidad un convenio con la Conselleria de Educación que contempla una inversión total de 4 552 257 € para mejorar infraestructuras escolares municipales en los próximos años. La financiación cubrirá proyectos técnicos y obras de reforma, con desembolsos programados de 1 254 924 € en 2026, 1 684 945 € en 2027 y 1 612 388 € en 2028. Las mejoras incluyen techado de instalaciones deportivas, zonas de sombra, almacenaje, solados, cierres y áreas de juego infantil.
También fue respaldado por unanimidad el proyecto para instalar pérgolas fotovoltaicas en el aparcamiento de la calle Felip Curtois i Valls. Con una potencia pico de 113,27 kWp, la planta permitirá generar 160 MWh anuales, sombrear 775 m² y suministrar energía a cargadores eléctricos en el futuro. El IBE asumirá una inversión de 265 000 € en instalación, mantenimiento y gestión energética por los próximos 25 años.
Vivienda accesible y patrimonio protegido
El pleno también autoriza definitivamente la desafectación de dos parcelas (calle Canarias y calle Sant Francesc de Ses Salines) para facilitar la construcción de vivienda protegida en alquiler bajo el modelo built-to-rent: hasta 157 viviendas en una parcela y 144 en la otra, dentro del plan “Eivissa, una ciutat per viure-hi”.
Además, el Ayuntamiento se incorpora como socio institucional de ICOMOS-España, lo que fortalece el asesoramiento profesional en protección del patrimonio y la colaboración con la UNESCO.
Otras decisiones aprobadas
- Plan 5: inversión en fresado y asfaltado de calles.
- Apertura parcial del aparcamiento cercano al CEIP Sa Joveria durante el horario escolar, facilitando el acceso a las familias.
Durante la misma sesión plenaria, el Grupo Municipal Socialista exigió al equipo de gobierno del PP que se garantice la gestión pública de las escoletes municipales y que no se traslade la escoleta de Vila fuera del centro de la ciudad.
Asimismo, reclamaron la dotación necesaria de educadores y educadoras infantiles ante la inminente ampliación de la escoleta de Can Cantó, cuyas obras están a punto de finalizar. El PSOE también pidió que estas previsiones se incluyan en los próximos presupuestos municipales.
Sin embargo, el PP votó en contra de todas las propuestas presentadas por el PSOE, lo que, según denuncian los socialistas, incrementa la incertidumbre entre las familias sobre el futuro de las escoletes de la ciudad. Desde el grupo socialista alertan de una tendencia creciente a la externalización de servicios públicos por parte del actual equipo de gobierno, recordando que este verano ya se privatizó la gestión de la escuela de verano por 100.000 euros.
Consideran que la educación infantil debe mantenerse bajo gestión directa del Ayuntamiento y acusan al equipo de Triguero de falta de transparencia e información hacia las familias.