El Consell Insular de Formentera ha recordado hoy que a partir del 1 de septiembre, se podrá volver a pescar raor (Xyrichtys novacula), una práctica popular entre pescadores recreativos, que estará permitida hasta el 31 de marzo.
Aunque el levantamiento de la veda el 1 de septiembre es bien conocido por los aficionados, las autoridades insisten en la necesidad de contar con la licencia de pesca correspondiente y respetar los límites diarios de capturas.
Para pescar raors, tanto desde tierra como desde embarcación, es imprescindible disponer de una licencia de pesca recreativa, con una vigencia de tres años en el caso de las individuales y las de embarcación.
El límite máximo de captura es de 50 raors por licencia y día, siempre que no se superen los 5 kg por persona, con un tope de 300 raors por embarcación. Las embarcaciones no pueden llevar a bordo más piezas de las permitidas, y el incumplimiento de la normativa puede conllevar sanciones.
Las infracciones leves pueden acarrear multas de entre 60 y 300 euros; las graves, entre 301 y 60.000 euros; y las muy graves, hasta 300.000 euros. Para garantizar el cumplimiento de estas normas, el Consell de Formentera realiza inspecciones marítimas, en colaboración con los cuerpos de vigilancia de la Reserva Marina, la Guardia Civil y otras administraciones.
Otras normas: sin venta, sin redes, sin trampas
El Consell recuerda además otras obligaciones clave de la pesca recreativa:
- Está prohibido vender las capturas obtenidas.
- No se pueden utilizar aparejos profesionales (redes, palangres, etc.) ni dispositivos eléctricos en aguas interiores.
- También está vetado el uso de medios artificiales para atraer o concentrar especies, como luces, excepto en el caso del encebado.
- En las reservas marinas de las Illes Balears, es obligatorio el uso de un anzuelo de mínimo 5,7 mm para la pesca del raor.
- Para pescar dentro de zonas protegidas, se necesita una autorización específica gratuita, que puede tramitarse a través de la web de la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural del GOIB.
El Consell insiste en que la pesca responsable no solo protege los recursos marinos, sino que también garantiza que esta tradición pueda mantenerse en el tiempo sin comprometer el equilibrio ecológico de las aguas de Formentera.