Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

25 años de Patrimonio de la Humanidad: luces y sombras, por Xescu Prats

Por Opinión
1 diciembre 2024
en Opinión
0
Huevos de oro, por Xescu Prats
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El 4 de diciembre se cumplen 25 años de la declaración de Ibiza Patrimonio de la Humanidad. Transcurrido este cuarto de siglo, es de justicia reconocer el extraordinario trabajo que se ha hecho para restaurar los principales elementos de la muralla renacentista y sus baluartes, que, en líneas generales, se encuentran en un buen estado de conservación.


  

También se ha logrado poner en valor el patrimonio histórico-artístico con la apertura de nuevos espacios museísticos, actividades y productos culturales, y que la ciudad sea también conocida por ello. Los obras del Parador del castillo, asimismo, han concluido y el establecimiento, tras un largo proceso, parece que abrirá su puertas en la primera mitad de 2025, coincidiendo con los actos conmemorativos de este aniversario.

Además, desde que Ibiza es Patrimonio de la Humanidad, los propios ibicencos conocemos mejor la historia del recinto amurallado y las nuevas generaciones son plenamente conscientes de su importancia, que es algo que no nos ocurrió a quienes crecimos sin que existiera esta declaración. Hay que destacar también la normalización en el uso de una palabra que muchos ibicencos ni siquiera conocían: posidonia.

Hemos pasado de contemplar esta planta marina como una “alga” que ensucia las playas y que los residentes de antaño empleaban para aislar las cubiertas de sus hogares, a considerarla una joya biológica que mantiene la estabilidad de los arenales de la costa y la transparencia del mar, que libera grandes cantidades de oxígeno y que conforma un valioso hábitat donde se crían numerosas especies marinas. La posidonia, de hecho, es el organismo vivo más longevo del planeta, con 100.000 años de antigüedad, y también el más extenso, con una pradera en nuestras aguas de ocho kilómetros de longitud.

En cuanto a los restantes bienes incluidos en la declaración, en la necrópolis de Puig des Molins por fin pudimos ver, tras un proceso burocrático eterno, la renovación de su museo arqueológico. Hoy ya puede describirse como un espacio digno donde se exponen los principales hallazgos de las distintas épocas y se da a conocer la historia de este lugar tan singular del Mediterráneo. En el poblado fenicio de sa Caleta, asimismo, se ha creado un nuevo espacio musealizado en el viejo recinto militar aledaño, también rehabilitado, para explicar su importancia y se han acometido nuevas excavaciones y obras, aunque todo ello aún está pendiente de apertura.

Sin embargo, junto con estas luces, también ha habido sombras. Aunque la construcción del parador ya ha concluido, hemos tenido que soportar la visión de las grúas coronando la ciudad amurallada durante demasiados años, por una planificación penosa y una lentitud burocrática insoportable, que ha lastrado la imagen del recinto. Uno de sus espacios expositivos, como es el Museo Arqueológico que ocupa la antigua sede de la Universitat y las casamatas del baluarte de Santa Tecla, a los pies de la Catedral, sigue cerrado desde hace ya quince años, lo que constituye un retraso injustificable por parte del Ministerio de Cultura. Tampoco se ha conseguido que la parte alta de Dalt Vila recobre la vida, tal y como ocurre, por ejemplo, en sa Carrossa y en las plazas de Vila y del Sol. Pasear por sus calles de noche es casi tan solitario como hacerlo por el desierto. Tal vez la actividad que va a generar el parador logré la reactivación de esa zona, como sí ha ocurrido en otros entornos históricos del país, pero sin duda será un proceso lento, que requeriría de un plan específico.

El mayor lastre de todos, sin embargo, es la incapacidad de las sucesivas administraciones para recuperar el barrio de sa Penya, que, aunque está fuera del recinto amurallado, constituye su arrabal y está unido a él. Junta a un entorno que es Patrimonio de la Humanidad no debería de existe un área tan degradada como ésta.

En cuanto a la posidonia, aunque se haya conquistado cierto reconocimiento sobre su importancia biológica, sigue sin respetarse y todos los años se pierden nuevas hectáreas porque se fondea sobre ella, provocándole daños, y se vierten aguas sucias al mar y la salmuera que generan las plantas desaladoras, entre otros. El camino que hay que recorrer para dar solución a todos estos problemas es tremendamente largo y difícil, pero necesario, y por el momento no se traslucen planes ambiciosos al respecto por parte de las administraciones insulares y autonómicas.

Respecto al Puig des Molins, hay que decir que, de la misma manera que sucede con los espacios musealizados de las murallas, no se ha conseguido que lo visite un porcentaje adecuado de turistas, similar a lo que ocurre en otros destinos Patrimoni0 de la Humanidad. Mucha gente reniega de la promoción turística porque la isla ya está saturada, pero hace falta conseguir que vengan más viajeros atraídos por la cultura de la isla, dado que muchos de los actuales vienen exclusivamente por otros motivos de sobra conocidos. El turismo cultural tiene muchas ventajas y la principal es que su presencia beneficia a muchos sectores de la economía y no sólo a uno.

Finalmente, hay que subrayar que el retraso en la apertura de los espacios musealizados del poblado fenicio de sa Caleta no tiene justificación alguna. Se han perdido años preciosos y sólo cabe esperar que sus estructuras y contenidos estén a la altura de la importancia de dicho lugar.

En definitiva, hay que felicitar a los gestores que han hecho posibles las mejoras enumeradas a lo largo de estos 25 años, pero aún queda mucho por hacer y el objetivo de cuidar la posidonia, desde todos los puntos de vista, requiere de grandes inversiones e intervenciones, que de momento no se han hecho y tampoco se contemplan a corto y medio plazo.

@xescuprats

Tags: Xescu Prats
Noticia anterior

La Navidad ilumina Dalt Vila

Siguiente noticia

Aumentan a 48 los inmigrantes localizados en tres pateras en Formentera

RelacionadoNoticias

El sacerdote Juan Manuel de Souza Iglesias, condenado por abusos sexuales a menores de Ibiza

La condena a un cura pederasta de Ibiza y el silencio, por Laura Ferrer

31 julio 2025
Taxis piratas: lucha contra la oferta y la demanda, por Joan Miquel Perpinyà

El Parador Nacional de El Escorial de Ibiza, por Joan Miquel Perpinyà

31 julio 2025
Cierran al baño un tramo de s’Arenal por un nuevo vertido a la bahía de Sant Antoni

Una isla de mierda, por Maria Torres

31 julio 2025
Santa Eulària incorpora a doce trabajadores temporales

Los nuevos hippies, por Samaj Moreno

28 julio 2025
Siguiente noticia
Segunda patera del miércoles en Formentera, con otros 17 migrantes interceptados en tierra

Aumentan a 48 los inmigrantes localizados en tres pateras en Formentera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • lucia en La propiedad de la finca donde se instaló Can Rova 2 deberá pagar la retirada de 900 toneladas de residuos
  • Feina o menjar en Chocan, arrancan de cuajo el radar y 70 metros de guardarraíl en la carretera de ses Salines y salen huyendo
  • Feina o menjar en La Fiscalía de Roma investiga como homicidio la muerte del DJ italiano Godzi en Ibiza
  • Vicent en Chocan, arrancan de cuajo el radar y 70 metros de guardarraíl en la carretera de ses Salines y salen huyendo
  • Maria en Chocan, arrancan de cuajo el radar y 70 metros de guardarraíl en la carretera de ses Salines y salen huyendo

Lo más leído

  • Dos pescadores de Formentera capturan una ‘Xerna’ de casi 49 kilos

    Dos pescadores de Formentera capturan una ‘Xerna’ de casi 49 kilos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cae una fiesta clandestina en una villa de lujo en Ibiza: 130 euros por entrada, 100 asistentes y riesgo de multa millonaria

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Chocan, arrancan de cuajo el radar y 70 metros de guardarraíl en la carretera de ses Salines y salen huyendo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vigilancia y disuasión: el Mando Operativo del Ejército en Baleares desplegará patrullas en Ibiza en agosto

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La propiedad de la finca donde se instaló Can Rova 2 deberá pagar la retirada de 900 toneladas de residuos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress