Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Infórmate, por Josep Lluís Costa

Por Rebecca Beltrán
20 julio 2013
en Opinión
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Como especie hemos indagado hasta dónde abarcamos definido en manos pretenciosas como los límites del Universo, pero esto más que una exageración es un eufemismo dado que el Universo no tiene límites, sin embargo, podemos decir que hemos llegado lejos si para ustedes trece mil ochocientos mil millones de años no es una minucia. Y siempre, hemos encontrado lo mismo: energía y materia, nada más. A partir de aquí podemos ignorar cualquier otra hipótesis que no esté basada en la evolución de Darwin puesto que de existir un ser «superior» a nosotros forzosamente tendrá que haberse formado también a partir de las interacciones entre materia y energía, no se confunda superior con vetusto.

En 1952 Stanley Miller y Harold Clayton Urey realizaron un experimento en la Universidad de Chicago consistente en reproducir químicamente las condiciones de una atmósfera terrestre en su vida más temprana, éste consistió, básicamente, en someter una mezcla de metano, amoníaco, hidrógeno, dióxido de carbono, nitrógeno y agua a descargas eléctricas de 60.000 voltios a temperaturas muy altas. Como resultado, se observó la formación de una serie de moléculas orgánicas, entre la que destacan ácido acético, glucosa, y los aminoácidos glicina, alanina, ácido glutámico y ácido aspártico, usados por las células como los pilares básicos para sintetizar sus proteínas. Fue la primera comprobación de que se pueden formar espontáneamente moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples en condiciones ambientales adecuadas.

Además sabemos que energía y materia son dos expresiones de una misma cosa, son inseparables, están unidas de la misma forma que lo están la electricidad y el magnetismo, sin la una no existe la otra y esto nos convierte en inmortales, otra historia es hasta cuándo recordamos, porque acostumbrados a que todo tenga un principio y un fin, nos cuesta creer nuestra naturaleza recursiva. Sin embargo, es ineludible que ninguna de las células que conforman su ser existirán dentro de diez años, las que usted vea no serán las mismas que ahora, sino que se habrán reproducido y estaremos viendo su descendencia que se habrá replicado casi exactamente como su sucesora, este casi es el envejecimiento. Todo lo que necesita la célula para reproducirse es la cantidad apropiada de materia que la conforma, si en el momento de replicarse no dispone de alguna de estas sustancias básicas, se reproducirá con errores o variaciones, no sólo ésta, sino también sus sucesoras, hasta que, por acumulación de errores, provocados también por intoxicaciones y/o radiaciones, deje de poder reproducirse. Por eso un día sin comer fruta es un día de envejecimiento, aunque éste no debe verse cómo una progresión sino cómo una tendencia puesto que ésta información que nos compone puede «reprogramarse» en cualquier momento. Usted es producto de una memoria ordenada, de una forma de proceder aprendida, pero aunque parezca mentira, basta cambiar unas pocas cosas para desviar notablemente su trayectoria.

Lo importante entonces deja de ser la materia, porque al parecer nuestros rasgos vienen definidos más bien por cierta cantidad de información que es traspasada de una célula a otra. De ahí que ciertos receptores de órganos adquieran gustos y aficiones antes inusitadas para él y propias del donante. Entonces… ¿sería correcto definirnos como información? Desde mi punto de vista, sí. Y la naturaleza de la información, es que se difunda, en contrarresto de la desinformación.

No en vano la información ha ganado guerras, en la II Guerra Mundial la aviación inglesa venció a la alemana, aún siendo minoría, gracias al radar. Y los Estados Unidos zanjaron su discusión con los japoneses lanzando un par de bombas atómicas. No haré comentarios sobre lo que está ocurriendo en la política española.

Podríamos resumir nuestra historia de esta forma: salimos de un big bang o agujero blanco creado por una fluctuación energética que deja una cantidad constante, pero fabulosa de materia y energía que acabarán  absorbidas por un agujero negro; y vuelta a empezar, quizás en forma de antimateria, en lugar de materia, pero más de lo mismo. Porque un Universo sólo de materia o sólo de energía, no es posible. El Universo no tiene principio ni fin porque para la energía no existe el tiempo. El tiempo se crea con la materia o la materia es la expresión de la velocidad de la luz que es el patrón que utilizamos para definir el tiempo. De ahí que todo lo que veamos sea en pasado, puesto que para que la luz nos llegue, ha de pasar forzosamente un tiempo. Por eso no podemos calcular una verdad absoluta, porque no abarcamos a verlo todo simultáneamente, sólo podremos calcular tendencias a partir de los datos que nos llegan en procesión temporal. No es que las leyes de Newton fueran erróneas, sino incompletas, o que las teorías de Einstein las complementaran.

Somos producto del equilibrio, de las tendencias entre dos fuerzas que provocan la manifiesta polaridad marcada por toda tendencia social y energética y nuestra única misión, es absorber y transmitir información en forma de gustos, sabores, olores, sentimientos o expresiones para equilibrar nuestra energía interna con las energías externas a nosotros. Vivimos del intercambio con el entorno en forma simbiótica y nuestras perspectivas vienen motivadas más por una influencia física que moral. Por eso no debe extrañarle vivir en una ciudad y sentirse malhumorado, la polución e intoxicación programada de los productos que consume son caldo de cultivo favorable para estos comportamientos.

No en vano, vivir en una ciudad, más que vivir es depender, su vida es sacrificada en pos de la ciudad, ya que forzosamente debe contribuir a que ésta siga en pié, y eso no es fácil. Calcule lo que cuesta mantener un piso con la infrastructura que conlleva: construcción, suministros, alcantarillado, cableado, desgaste de los materiales, gastos comunitarios… y compárelo con una vida en el campo aprovechando los recursos a su alcance para mantener un sistema de vida constante sin necesidad de trabajar, aprovechando la naturaleza en su beneficio y viviendo en un entorno vivo que no es necesario mantener, puesto que la existencia de ámbos se basa en la interacción: gasto cero, con lo que en lugar de vivir para mantener lo que tienes, te queda todo tu tiempo para hacer lo que más te plazca… ¿qué harían ustedes?.

«Procuremos más ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado.». Miguel de Unamuno.

Tags: Columna
Noticia anterior

Extinguido un pequeño incendio en el Cap de Barbaria

Siguiente noticia

Viajes a ninguna parte: Las iglesias-OVNI de Zaragoza

RelacionadoNoticias

Carta abierta a la opinión pública y a los medios de comunicación del personal del Hospital Residencia Asistida Cas Serres

31 octubre 2025
Uno de los gatos que amenazaba el nido de las aves en Ses Feixes de Talamanca. Fotografías de Rafa Domínguez cedidas a Noudiari @raymar_birding

La gestión animalista de los gatos callejeros en Ibiza: un error que estamos pagando todos

30 octubre 2025

Passada l’alta temporada, per Bartomeu Ribes

30 octubre 2025

El derecho de huelga de los estudiantes… ¿de verdad lo cuestionamos?, por Lola Pujol

29 octubre 2025
Siguiente noticia

Viajes a ninguna parte: Las iglesias-OVNI de Zaragoza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Espían a las discotecas de Ibiza con detectives privados
  • Jose en El Consell niega una situación insostenible en la residencia de Cas Serres y asegura que la gestión y la asistencia están garantizadas
  • Jose en Trabajadores del Hospital Cas Serres denuncian una situación “insostenible” por falta de personal y sobrecarga laboral
  • ElLocalll en Sin cuerpo. Sin pistas. Siete años de la desaparición de Nuria Escalante
  • vicent en Decenas de ibicencos denuncian ante Fiscalía el cartel «racista» de Vox

Lo más leído

  • Un supermercado de Ibiza con los estantes de productos específicos antimosquitos prácticamente vacíos. Foto Noudiari

    Repelentes e insecticidas «vuelan» en Ibiza: un experto explica qué métodos sí son eficaces contra el mosquito tigre

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Encuentran un Hércules romano en una excavación en la calle Madrid de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pompas Fúnebres Ibiza estrenará en 2026 sus nuevas instalaciones en Es Gorg

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rosa Ribas cumple 100 años rodeada de su familia y con un homenaje del Ayuntamiento

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Las ‘explosiones’ de mosquito tigre serán cada vez más habituales en Ibiza y los ciudadanos tienen un papel clave para evitarlas»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress