Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La Ley Turística y las camareras de piso, por David Álvarez Cayuela

Por Opinión
27 enero 2022
en Opinión
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

La nueva Ley de Turismo Balear parece soliviantar al sector empresarial, produciendo cierta chanza entre sus voceros por la propuesta de comprar camas elevables para las camareras de pisos, como si eso les fuera a mejorar sus condiciones laborales.

Incluso hay quien compara el trabajo de los hoteles con las instalaciones sanitarias, un dislate dadas las diferencias evidentes entre los hoteles y los hospitales.

La falta de empatía por parte de las voces más críticas con dicha propuesta de  Ley, que hacen hincapié en la cuestión de las camas, pero que no entienden ni por asomo el trabajo de las camareras de pisos, ni lo que lleva asociado como es la falta de control de las cargas de trabajo, la merma en la salud, la negación del origen laboral del daño ni, finalmente, la incapacidad que puede llegar a generar, es ofensiva para el conjunto de personas que integran este colectivo.



La cuestión de las camas, es vital para las camareras de pisos, en un territorio donde la temporalidad del trabajo está tan marcada que las “pobres” empresas hoteleras aducen que no encuentran personas trabajadoras y que sus plantillas no aguantan; por ello “se ven obligadas” a economizar los recursos humanos para lograr rendimientos económicos: o sea, exprimiendo hasta la última gota de sudor de la masa laboral. O lo que es lo mismo, «esto es lo que hay, y si no te gusta, ya sabes dónde está la puerta«.

Todos esos voceros que despotrican de la “genialidad” de poner camas elevables, critican dicha medida porque no tienen a sus madres o sus hijas trabajando en un hotel de tres estrellas en Ibiza. 

Tal vez las camas elevables no sea la única solución, y que posiblemente no suponga tanta alivio como sería de desear; pero que algo se tiene que hacer por este colectivo tan denostado por los médicos de las mutuas, es evidente.

Por ejercitar la empatía, supongamos, que a una camarera de pisos, de un hotel de tres estrellas, le asignan entre veintidós y veinticinco habitaciones, con una media de dos camas por habitación, son de cuarenta y cuatro a cincuenta camas. 

No tendremos en cuenta, que a la salida de los clientes, se cambia la funda del colchón y que, en numerosas ocasiones, hay que instalar o desmontar una cama extra o supletoria.

Si por cada cama se pone una sábana bajera, una sabana y un edredón fino (es verano), suponiendo que se puedan economizar movimientos, y que estira la sábana y el edredón de una sola tacada, son unas ocho agachadas por cama, es decir, dieciséis veces que dobla el espinazo sólo en la realización de las camas.

Dieciséis agachadas por veintidós habitaciones, son trescientas cincuenta y dos agachadas por día, que multiplicado por cinco días (en caso de cumplir el Convenio de Hostelería), son mil setecientas  sesenta agachadas en una semana, siete mil cuarenta agachadas al mes, y más de cuarenta mil agachadas  en una temporada… Sólo con la realización de las camas para veintidós habitaciones. Cuarenta y ocho mil agachadas para las veinticinco habitaciones y contando por lo bajo.

Luego añadir: los baños de las habitaciones, las terrazas, espacios comunes, escaleras y cuantos quehaceres estimen oportunos las gobernantas.

Es posible, que dicha inversión (la de las camas elevables) se podría destinar a otras cuestiones, si las empresas hoteleras fueran capaces de determinar cargas de trabajo más acordes con los criterios de la Prevención de Riesgos, pero no por temor a sanciones por parte de Inspección de Trabajo, sino por pura empatía y por responsabilidad social.

A lo mejor, si se rompiera la marcada temporalidad turística, no habría esa necesidad de exprimir el rendimiento humano hasta sus últimas consecuencias. Tal vez, si las Mutuas de Accidente de Trabajo determinaran las bajas laborales como corresponde, o se declarasen todas las enfermedades profesionales y no se ocultase la siniestralidad laboral y si el coste médico las camareras de pisos recayera sobre las empresas hoteleras y sus beneficios, igual sí que se preocuparían de mejorar las condiciones laborales.

David Álvarez Cayuela

Portavoz Adjunto por Unidas Podemos en el Consell de Eivissa

Tags: opinion
Noticia anterior

Compran el hotel de lujo 7Pines Ibiza por 130 millones de euros

Siguiente noticia

El Palacio de Congresos acogerá la obra ‘Calma!’, un alegato contra las prisas y el estrés

RelacionadoNoticias

Quien con genocidas se acuesta, abrasado se levanta

18 septiembre 2025

Genocidio en Gaza, por Samaj Moreno

18 septiembre 2025

Gracias a todos los que han hecho posible el «Encontre Jove ’25», por Toni Granados

15 septiembre 2025

Seguir i no perdre el rastre d’un mateix, per Bartomeu Ribes

14 septiembre 2025
Siguiente noticia

El Palacio de Congresos acogerá la obra ‘Calma!’, un alegato contra las prisas y el estrés

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Clamor de usuarios de autocaravanas ante la «crueldad» de ser señalados cuando «no hay vivienda» en las islas
  • Maria en Denuncian el derroche de agua en una mansión de lujo de Ibiza en plena alerta por sequía
  • Marga Tomás en Clamor de usuarios de autocaravanas ante la «crueldad» de ser señalados cuando «no hay vivienda» en las islas
  • Anonymous en Genocidio en Gaza, por Samaj Moreno
  • Neus orvay en Clamor de usuarios de autocaravanas ante la «crueldad» de ser señalados cuando «no hay vivienda» en las islas

Lo más leído

  • Fotografías de autocaravanas en Formentera facilitadas por el grupo en la oposición GxF.

    Clamor de usuarios de autocaravanas ante la «crueldad» de ser señalados cuando «no hay vivienda» en las islas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los olivos ya pueden entrar libremente en Ibiza hasta el 15 de octubre mientras los ecologistas piden mejorar el control

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un DJ de Ibiza convierte la limpieza de una zona turística en una fiesta con música y voluntariado

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pagar 300 euros la noche o dormir en la playa. Ses Figueretes sufre los contrastes de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Denuncian el derroche de agua en una mansión de lujo de Ibiza en plena alerta por sequía

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress