Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La nostalgia política, por Samaj Moreno

Por Opinión
10 enero 2025
en Opinión
0
Samaj Moreno

Samaj Moreno

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

La nostalgia política. Aquel programa político que aún no existe, pero cuya ausencia provoca una nostalgia compartida.

El aquelarre ideológico de la globalización ha desencadenado una crisis de identidad política. Hasta hace poco, cada bando tenía claros los principios que definían y sustentaban sus posturas.

La derecha se asociaba con la tradición, defendiendo el orden, la estabilidad y la seguridad, además del individualismo y la responsabilidad personal. Económicamente, abogaba por el libre mercado y el capitalismo, aceptando desigualdades funcionales dentro de una estructura jerárquica. En contraste, la izquierda priorizaba la igualdad, la justicia social y el progreso cultural, promoviendo el bien común por encima de los intereses individuales. Apostaba por un Estado regulador que garantizara derechos sociales como la educación y la sanidad universales, así como la protección de los derechos laborales. Aunque no siempre de forma absoluta, las clases acomodadas tendían hacia la derecha, mientras que las subalternas se identificaban con la izquierda. Hoy en día, sin embargo, nos encontramos con un desconcertante batiburrillo.


La caída del Muro de Berlín en 1989 desmanteló los bloques rígidos que habían definido el orden político global. Este cambio dio paso a un leviatán despiadado: el neoliberalismo. Esta corriente, impulsada principalmente por Estados Unidos y el Reino Unido, promovía la reducción del intervencionismo estatal, la privatización de empresas públicas, la desregulación de mercados y la disminución de impuestos, bajo la premisa de que los mercados libres y la competencia eran los motores más eficientes para el crecimiento económico.

Margaret Thatcher en el Reino Unido y Ronald Reagan en Estados Unidos, rezando al leviatán, encarnaron esta transformación. Thatcher privatizó sectores estratégicos como la electricidad, el transporte y las telecomunicaciones, reduciendo el tamaño del Estado y desregulando los mercados financieros. Reagan, bajo el lema “El gobierno es el problema”, implementó recortes fiscales y desregulaciones similares, fomentando un crecimiento económico en pequeñas élites que, sin embargo, exacerbó la desigualdad y la polarización social. Este paradigma se extendió globalmente, promovido por instituciones como el FMI, que condicionaron sus préstamos a reformas neoliberales.

En España, al “sacudir la piel del toro” para modernizar el país, Felipe González adoptó medidas similares. A pesar de liderar un partido socialista, no dudó en impulsar privatizaciones como las de Repsol, Telefónica y Endesa, con el objetivo de cumplir con los estándares impuestos más allá de los Pirineos. Estas reformas consolidaron el modelo neoliberal en España, aunque a costa de tensiones internas y contracciones que empezaron a erosionar la fe política, eso sí, hablando en inglés.

Con el tiempo, el leviatán comenzó a cojear y las deficiencias del neoliberalismo se hicieron evidentes. La crisis financiera de 2008 puso de manifiesto los peligros de la desregulación: el aumento de la desigualdad, la concentración de la riqueza en manos de una élite y el creciente empobrecimiento de las clases medias y bajas. Este descontento provocó movimientos populistas en ambos extremos del espectro político.

Hoy el mundo parece vacilar. La derecha oscila entre el liberalismo económico y el nacionalismo populista, mientras que la izquierda se debate entre el reformismo socialdemócrata y posturas más radicales. Ambas corrientes enfrentan tensiones internas: la derecha, por cuestiones como los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTQ+; la izquierda, por la falta de una agenda común que unifique sus diversas corrientes, desde socialdemócratas hasta ecologistas y comunistas. Estas divisiones han dificultado la articulación de propuestas coherentes, llevando a muchos a no saber claramente en qué bando están o quién les representa. Es un escenario sumamente abstracto, ausente de figuras claras y definidas que inspiren confianza.

Esta fragmentación y crisis de identidad en ambos bandos está causando una pérdida de fe política. Y sin política que gestione el poder, el poder anda descontrolado, haciendo de las suyas a diestro y siniestro. 

Tags: IbizaizquierdapolíticaSamaj Moreno
Noticia anterior

La autopsia revela que los dos hombres hallados en una playa de Formentera murieron ahogados

Siguiente noticia

Documentan de nuevo tres años después la presencia de la focha común en Ibiza

RelacionadoNoticias

Imagen de archivo de una aula vacía.

Aquí suspendemos todos. La banalización del derecho a la huelga en la educación pública, por José Antonio Iniesta Navarro 

16 octubre 2025

La culpa del rearmament, per Bernat Joan

15 octubre 2025

Reflexions posteriors a les plogudes, per Bartomeu Ribes

14 octubre 2025

La fiesta por encima de todo: el ‘closing’ del sentido común y la decencia, por Laura Ferrer

12 octubre 2025
Siguiente noticia
Focha común en Ibiza. Fotos: Paco Natera.

Documentan de nuevo tres años después la presencia de la focha común en Ibiza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Absynthe en De la sequía a precipitaciones récord: hasta 7 veces más lluvia que la media histórica de Ibiza
  • Ibicenco en De la sequía a precipitaciones récord: hasta 7 veces más lluvia que la media histórica de Ibiza
  • Nazareno Cristiano Castellano. en Los clientes de EROSKI en Ibiza y Formentera donan 5.000 euros a Cáritas con la campaña ‘Un lápiz que da esperanza’
  • Joanet en El PP señala que el Govern de Armengol facilitó la entrada de la trama Koldo en Baleares
  • Vicent Ribas en Emergencia en Ibiza y Formentera: Educación pide recoger a los alumnos antes del mediodía y suspende el transporte escolar

Lo más leído

  • Carme Alomar explicó los alarmantes datos de presencia de microplásticos en nuestras costas durante el Foro Marino. Fotos Cintia Sarría

    Científicos alertan: el mar de Ibiza y Formentera se vacía de peces y se llena de plásticos y vertidos de salmuera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las lluvias devuelven la esperanza al campo ibicenco: “Era la única manera de recuperarse”, celebran los agricultores

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Todo mojado, la ropa, los zapatos…»: así viven las lluvias los habitantes de un campamento de chabolas en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los cuatro días en una cárcel de Israel de una residente de Ibiza: “No es nada comparado con lo que sufren los palestinos”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El cambio climático ya está aquí: “Los fenómenos meteorológicos extremos van a ser más frecuentes”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress