La muerte de un joven DJ italiano residente en Ibiza ha saltado a los medios de comunicación, tanto españoles como de su país de origen. Lo que, en principio, parecía un trágico episodio relacionado con un posible brote psicótico derivado del consumo de drogas, se ha complicado con la aparición de versiones encontradas entre la Guardia Civil y los familiares y amigos del fallecido.
Según la versión oficial, los agentes acudieron a una vivienda en Santa Eulalia tras recibir un aviso por amenazas. Al llegar, se encontraron a un hombre con signos de estar bajo los efectos de sustancias estupefacientes, alterado, agresivo y sufriendo alucinaciones. Las fuentes del Instituto Armado aseguran que actuaron conforme al protocolo, reduciéndolo para evitar que se hiciera daño a sí mismo o a otros. Sin embargo, el joven comenzó a convulsionar y pese a las maniobras de resucitación cardiopulmonar practicadas por los agentes, el joven perdió la vida.
Pero la familia de DJ Godzi —respaldada ya por abogados y medios de su país— acusa a la Guardia Civil de homicidio, con un supuesto uso desproporcionado de la fuerza. Por ello, reclaman justicia y piden una autopsia y una investigación independiente.
Aunque confiamos plenamente en el trabajo y la profesionalidad de los investigadores de la Guardia Civil, es imprescindible entender que la transparencia no se garantiza sólo con la buena fe. Se garantiza con procedimientos claros, con separación entre los hechos investigados y quienes los protagonizan.
Que la misma Guardia Civil que intervino en el operativo sea la que ahora recabe pruebas, interrogue testigos y reconstruya los hechos es, como mínimo, una fórmula que alimenta la desconfianza, especialmente desde el punto de vista de ciudadanos de otros países, donde algo así no se plantea en ningún caso.
No se trata de criminalizar a nadie por adelantado. Se trata de proteger la credibilidad del sistema judicial y la imagen de nuestras instituciones, en este caso de la Guardia Civil.
Para eso, lo lógico y deseable sería que la investigación pasara, por orden del juzgado que instruye el caso, inmediatamente a manos de la Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía.
No hacerlo debilita el relato oficial, deja un flanco abierto y, peor aún, da munición a quienes quieren ver en España un país donde los Cuerpos de Seguridad se investigan a sí mismos.
En este caso, solo una investigación ajena a la Guardia Civil podrá ofrecer garantías reales de objetividad, justicia y verdad. Lo contrario sería dispararse en el pie. Y recordemos que hay precedentes. En junio de 2022, un chico italiano murió al ser atropellado en una zona peatonal por un coche patrulla de la Policía Local de Palma, que perdió el control al circular a gran velocidad.
Aunque las autoridades municipales garantizaron que se llevaría a cabo una investigación interna rigurosa, el juzgado competente ordenó que las pesquisas y la reconstrucción de lo sucedido corriera a cargo de especialistas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
Parece lo más prudente y lo mejor para todos. Y en este caso también. Eso no presupone nada y resulta mucho más objetivo y tranquilizador para todos. Para todos, digo.
Joan Miquel Perpinyà
¡Claro que si, guapi! Y los jueces del Supremo y del Constitucional no deberían estar colocados a dedo por los PPartidos 🤣🤣🤣
Pienso ….que la Guardia Civil no tuvo ,nada que ver en. la muerte del joven italiano ,ellos actuaron según el protocolo y no creo hubiera abuso por parte de ellos ,es más para mi ese chico estaba ya al borde de su propia destrucción debido a la cantidad de mierda que tomó o que le hubieran echo tomar ,mi más sincero pésame a su familia ,y que D.E.P ….las sobre dosis de mierda llega a matar a cualquiera Mi respeto a la Guardia Civil ,cuando ha sido un ejemplo de policía, sería y educada y con grandes dosis de humanidad …..Espero que todo salga bien judicialmente ……
Quienes estaban han dado explicaciones, y quienes no estaban han elucubrado y me temo que calumniado……. No obstante lo cual le daré la razón en que mejor sea un cuerpo policial distinto el que intervenga. Mera higiene.
Descanse en paz el fallecido y ante todo que se mejore y restablezca de ánimo el señor mayor….
El padre del fallecido en ningùn momento ha acusado a nadie, sólo pide saber la verdad. Y lo hace ante las dudas q tiene por las contradicciones entre la versión de la GC, q sí estaba, y la versión de varios testigos, q también estaban.
autopsia dixit…era de esperar, lamentablement