Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Ushuaïa: una historia de impunidad y contrabando musical, por Pepe Roselló

Por Opinión
10 julio 2022
en Opinión
13
Ushuaïa: una historia de impunidad y contrabando musical, por Pepe Roselló

Pepe Rosello - Space Ibiza

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

“¡Contra la injusticia y la impunidad! Ni perdón ni olvido” (Bertolt Brecht). 

En toda mi vida como empresario, jamás he asistido a una historia de injusticia e impunidad más insólita que la del Hotel Ushuaïa. Aunque algunos pretendan ignorarlo y hacer como si no existiera, es algo que por su magnitud no se puede obviar. Me refiero especialmente a todos estos políticos que hace una década deberían haber actuado y parado esta iniciativa, que se estaba desarrollando sobre la arena de la playa, acotando y privatizando espacio público para desarrollar una actividad clandestina durante tres veranos. Así la define el Ayuntamiento de Sant Josep en su clausura de dicha actividad, el día 28 de  febrero de 2011: “La paralización de la actividad desarrollada se mantendrá mientras persista la situación clandestina”. 

El siguiente paso por parte de Fiesta Hotels & Resorts, empresa titular de esta actividad clandestina, consiste en desarrollar una serie de actuaciones que dan lugar a los primeros pasos de una estructura de corte mafioso, enraizándola con la administración para la consolidación de una actuación ilegal. Con ese objetivo, se traslada la misma actividad de la arena al interior del hotel, que adopta el mismo nombre: “Ushuaïa”. 

Esta situación tan irregular y absurda de complicidades, que cabalga desde el año  2011 hasta la actualidad, dará lugar más pronto que tarde a que la Justicia tome  interés en esclarecer una inquietante trama de voluptuosidad administrativa. 

De las fiestas ilegales y su clandestinidad celebradas en Platja d’en Bossa en 2011, a controlar en este 2022 todo el ocio diurno y nocturno que se celebra en la isla,  el “Ocio de Ibiza”. Un paso de gigante que merece la reprobación social a esta empresa y también que los políticos y funcionarios que hayan intervenido en las decisiones adoptadas den cuenta de ello.  

El último episodio de este sainete político-empresarial lo hemos conocido estos días, cuando se ha hecho público que el Tribunal Superior de Justicia de Balears ha tumbado el recurso de apelación presentado por el Ayuntamiento de Sant  Josep, contra una sentencia de los juzgados de Palma que instaba al consistorio a tomar medidas frente a los excesivos niveles sonoros en Platja d’en Bossa. Los vecinos, pese a reunir abundantes sonometrías que demuestran que el Ushuaïa y otros establecimientos les roban su derecho al descanso, llevan años denunciando que el Ayuntamiento de Sant Josep ignora sus denuncias y permite al Ushuaïa seguir operando impunemente.  

La reacción del alcalde a la sentencia fue decir que la impunidad era cosa del pasado, de cuando gobernaba el PP, y que ahora los agentes de la Policía Local actúan con el precinto provisional del equipo musical hasta que se acredita que se cumple la normativa. En bares pequeños, que no pertenecen a poderosos  empresarios, se actúa y se precinta, pero al Ushuaïa no se le ha tocado un pelo nunca. 

Esta misma semana, hemos sabido por Noudiari que los vecinos de Sant Jordi han vuelto a realizar sonometrías y que el Ushuaïa sobrepasa el máximo en 23 decibelios, situándose en 83; una barbaridad. Y ahí sigue abierto. Como siempre, se le permite actuar con unos niveles de impunidad que a los demás no se les tolera. 

La historia del Ushuaïa constituye un relato de injusticia desde sus orígenes. Hoy  ya nadie parece acordarse que, antes de instalarse en la terraza de la piscina del hotel, era un beach club en la orilla de Platja d’en Bossa. Allí, se cerraba la arena  pública con catenarias, se cobraba entrada al público y el disc jockey Luciano celebraba sesiones, a pesar de que esta actividad constituía un abuso absoluto en suelo público y además sin licencia. En febrero de 2011, el Ayuntamiento de Sant Josep definió la situación de este beach club como “clandestina” y dictó una medida cautelar para paralizar su funcionamiento. Había celebrado fiestas tres veranos seguidos sin el menor contratiempo. Cuando por fin llego el momento de paralizarlo (en invierno, por cierto, cuando estaba cerrado), se ordenó dar parte de la decisión a la Asociación de Salas de Fiestas, que era quien había estado denunciando una situación tan irregular. 

¿Qué hizo entonces Fiesta Hoteles? Abrir un hotel entero bajo el nombre Ushuaïa y desplazar la actividad de la arena a la terraza de la piscina. ¿No querías caldo? Pues dos tazas.  

El Ushuaïa Ibiza Beach Hotel abrió sus puertas el 28 de mayo de 2011, a bombo y platillo, como el gran invento que iba a llevar a la isla a un nuevo modelo turístico revolucionario, vinculado al lujo. La fórmula de negocio del nuevo Ushuaïa quedó clara desde el principio: copiar los opening y closing de Space, que únicamente se celebraban dos días por temporada en el parking de la discoteca, con un permiso especial del Ayuntamiento. 

La ilegalidad era tan descarada y evidente que aún no me explic0 cómo el  Ayuntamiento no lo paró de oficio en las primeras 24 horas. En Ibiza no se podía hacer música al aire libre como ocurría en las discotecas de los sesenta, setenta y ochenta, pues se nos había prohibido y obligado a aislarnos acústicamente, con grandes inversiones. El Ushuaïa, pese a ser solo un hotel desde el punto de vista  administrativo, de pronto metía a miles y miles de personas en la terraza de la piscina, les cobraba una entrada y, desde un escenario idéntico al de cualquier sala de fiestas, les ofrecía los mismos espectáculos, pero sin paredes, ni techos y, por supuesto, sin una licencia de actividad que lo ampara y con el IVA turístico del 10% (competencia desleal).  

En el verano de 2011, cuando el alcalde Agustinet estaba de vacaciones, la videalcaldesa, Paquita Ribas, dictó una medida cautelar de precinto de las instalaciones, máquinas o aparatos no amparados en la licencia de apertura y funcionamiento del Ushuaia Ibiza Beach Hotel. A los pocos días, Agustinet regresó corriendo de sus vacaciones y paralizó esta clausura musical. Dijo a la  prensa que aún no había decidido si ordenaría el precinto del Ushuaia, ya que esta posibilidad era el resultado de denuncias cruzadas entre establecimientos de ocio. No podemos actuar en caliente, dijo, permitiendo a un local completamente  ilegal seguir adelante y poniéndolo en la misma balanza que a las discotecas legalmente establecidas y con sus correspondientes licencias de actividad.

Con la aprobación de la Ley Turística de 2012, llevada a cabo por el conseller popular Carlos Delgado, ex alcalde de Calvià y amigo íntimo de Matutes, que ya le había permitido organizar fiestas exteriores en sus hoteles de Mallorca  concediéndole permisos especiales, se estableció que los alojamientos, restaurantes, etcétera, pueden realizar actividades complementarias sin necesidad de licencia específica para dichas actividades. Esa puerta de entrada a una situación de indefinición jurídica, cuando hasta entonces estaba perfectamente claro qué se podía y no se podía hacer en materia de espectáculos musicales, dio alas al Uhsuaïa, que se ha aferrado a ella todos estos años para defender la supuesta legalidad de su competencia desleal. Ello, pese a que la actividad como sala de fiestas que realiza es claramente principal y no complementaria. 

Para ello y con el objetivo de defender sus intereses y beneficiarse del caos generado por la nueva ley turística, Matutes puso en marcha la Asociación Ocio de Ibiza, incluyendo en ella a todos los establecimientos que operan sin licencia con actividades complementarias que son descaradamente principales, destrozando todo el ecosistema del ocio nocturno. El objetivo, quitar fuerza y protagonismo a la Asociación de Salas de Fiestas de Balears, que comenzó a denunciar su actividad ilegal en el beach club y posteriormente en el hotel. Así, hasta poder hacerse con la directiva de dicha asociación, a través de su socio en  Mallorca, el polémico empresario Bartolomé Cursach. Desde entonces, Ushuaïa ya no recibe denuncias en nombre del sector del ocio nocturno. 

Con este surtido de estratagemas y partiendo de una mera declaración responsable, Ushuaïa ha ido incrementando su aforo, elevándolo, en cifras  redondas, de 4.000 personas a 8.000 en el registro de actividades del Consell Insular d’Eivissa, que también se lo ha tolerado sin poner una sola traba,  gobernando unos y otros. Es decir, sin una licencia de actividad, al Sr. Matutes se  le ha dejado montar una discoteca para 8.000 personas, al aire libre, aunque  amargue la vida a todos los vecinos de los alrededores. 

Durante el pasado verano, cuando las discotecas tenían prohibido abrir sus  puertas por la pandemia, el Ushuaïa sí se puso en marcha. Al no operar con licencia de discoteca, pudo hacerlo y las autoridades se lo permitieron. Se inventó  el famoso palmeral, donde se celebraban fiestas y baile cada noche con dj’s  internacionales, precintando los teléfonos a los clientes para que no grabaran el  desatino y subastando las mesas delanteras a 20.000 euros. Desde Space  denunciamos lo sucedido ante diversas administraciones y el Ayuntamiento de Sant Josep, al que no le constaban estas fiestas a pesar de que sabía de ellas toda  Ibiza, nos respondió además que Ushuaïa tiene un “título habilitante” para llevar  a cabo la actividad que desarrolla. Aún sigo tratando de discernir que significa  esta nueva categoría de autorización o permiso, pues el denominado “título habilitante” no existe como actividad ni aparece en el ordenamiento sectorial de actividades recreativas u otro reglamento que afecte al ocio, pero incólume a la  ley del Govern Balear reguladora de las prohibiciones de actividades durante el Covid 19.

Acabamos de ver dimitir a Boris Johnson por sus fiestas ilegales en Downing  Street, pero en Sant Josep no dimite nadie por las del palmeral del Ushuaïa, cuando el resto de establecimientos de ocio nocturno no pudieron trabajar.  

Volviendo a la cuestión de los ruidos, que van a llevar a los vecinos a denunciar al  alcalde de Sant Josep por vía penal por su inacción, queda otra cuestión por aclarar. La música, a partir de un exceso de decibelios, es nociva para la salud y el medio ambiente. Sin embargo, también es cierto que, a mayor cantidad de decibelios, más se incrementa la excitación y el ansia de consumir en el público. Esta música con un exceso de volumen, destinada a impulsar el consumo y generar mayores beneficios, solo puede calificarse como música de contrabando. 

El Ushuaïa, en definitiva, ha elevado el caciquismo en Ibiza a un nuevo estatus que hay quien ya no duda en calificar de “mafia”. En todo caso, representa un vergonzoso fraude de ley y la mayor tara empresarial en la historia contemporánea de la isla.

Por Pepe Roselló

Tags: ColumnaIbizaPepe Roselló
Noticia anterior

Reaniman a un niño en parada cardio respiratoria tras caer a una piscina de Ibiza

Siguiente noticia

Sant Josep distingeix els seus 30 alumnes més brillants

RelacionadoNoticias

El sacerdote Juan Manuel de Souza Iglesias, condenado por abusos sexuales a menores de Ibiza

La condena a un cura pederasta de Ibiza y el silencio, por Laura Ferrer

31 julio 2025
Taxis piratas: lucha contra la oferta y la demanda, por Joan Miquel Perpinyà

El Parador Nacional de El Escorial de Ibiza, por Joan Miquel Perpinyà

31 julio 2025
Cierran al baño un tramo de s’Arenal por un nuevo vertido a la bahía de Sant Antoni

Una isla de mierda, por Maria Torres

31 julio 2025
Santa Eulària incorpora a doce trabajadores temporales

Los nuevos hippies, por Samaj Moreno

28 julio 2025
Siguiente noticia
Sant Josep distingeix els seus 30 alumnes més brillants

Sant Josep distingeix els seus 30 alumnes més brillants

Comentarios 13

  1. Americano says:
    3 años atrás

    Mientras no se presente la denuncia por prevaricación contra el alcalde de San José, todo queda en NADA.

    Responder
  2. Jools says:
    3 años atrás

    L mismo ocurre con (Amnesia )y su»discoteca «Cova Santa .Abierto l año pasado cada noche como «restaurante » pero en realidad funcionando de discoteca . Da risa. Y ahora mismo ,como cada noche ,la música chumbacbumba suena hasta Km3 .y casa llega al pueblo de San Jose .No entendemos el nulo accion de parte del ayuntamiento de San Jose .Deve ser sordos .Pobre vecinos que viven al lado ,en medio de zona rústica

    Responder
  3. Eric says:
    3 años atrás

    PREVARICACION
    Encima tenemos que estar agradecidos de la «riqueza» que generan ( no se donde ni a quien) pero que reparten en Holanda.

    Responder
  4. robin de los bosques says:
    3 años atrás

    No es pot dir mes clar..MAFIA.

    Responder
  5. safrigola says:
    3 años atrás

    Tenemos lo que nos merecemos.

    Responder
  6. Jaume says:
    3 años atrás

    Y todo por «por cortesía» del partido socialista de de ibiza pq al PP y lo tienen

    Responder
  7. Jerjes says:
    3 años atrás

    Si es ilegal, en Sant Josep es normal!

    Responder
  8. Edu says:
    3 años atrás

    Los pequeños empresarios, bares y restaurantes en ruina por el cambio de horario que ha propiciado el Ushuaia…, y ahora resulta que es ilegal. Vaya tela.

    Responder
  9. Germán de León Pina says:
    3 años atrás

    Muy bueno el artículo. Pepe, estas que te sales.

    Responder
  10. Joaquín Vara de Rey y Rubio says:
    3 años atrás

    El que le quitaba las cámaras a sus clientes, obligándolos además a pagar por ello, hablando de cámaras de teléfonos precintadas . El que habla de ruidos de Ushuaia y molestias a vecinos no se acuerda ya de su terraza , de los muertos en el parking por sobredosis -LO HE VISTO YO CON MIS PROPIOS OJOS- , o de sus clientes haciéndose rayas de farlopa en los capós de los coches aparcados en plena calle junto a Space. Pepe es patético, pero los palmeros que leo en los comentarios no os quedáis atrás.

    Responder
  11. Edu says:
    3 años atrás

    El Puerto de ibiza (y media isla) en ruïna, Los pequenos empresarios no sobreviven des-de que Ushuaia Le dio la vuelta al horario. Y ahora resulta que no tienen licencia de apertura y es ilegal. Flipante..,., hagan algo por favor.!!

    Responder
    • Joaquín Vara de Rey y Rubio says:
      3 años atrás

      Si fuera ilegal ya estaría cerrado hace años. Otra cosa es que haya encontrado una grieta en el sistema para permanecer abierto. El Puerto está en la ruína gracias al estrangulamiento del tráfico y de las plazas de aparcamiento propugnadas por el PSOE y los podemitas , y por la destrucción de Vara de Rey como centro social de Vila . Ahí no hay quien entre como no sea en helicóptero , te pongas como te pongas…y eso no es culpa de Ushuaïa. Por lo que yo veo, y soy empresario con relaciones con múltiples empresarios, eso de que media isla está en la ruína lo dirás por los que no sois capaces de ganaros la vida por vosotros mismos. La isla está llena; demasiado.

      Responder
  12. andrew says:
    3 años atrás

    no entiendo tan odio para matutes llevaste space para anos abierto 24/24 con todos tipo de drogas y flipados y ahora todos los dias acusas a tu companero de ser illegal, porque no te miras al espejo?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Chocan, arrancan de cuajo el radar y 70 metros de guardarraíl en la carretera de ses Salines y salen huyendo
  • Feina o menjar en La Fiscalía de Roma investiga como homicidio la muerte del DJ italiano Godzi en Ibiza
  • Vicent en Chocan, arrancan de cuajo el radar y 70 metros de guardarraíl en la carretera de ses Salines y salen huyendo
  • Maria en Chocan, arrancan de cuajo el radar y 70 metros de guardarraíl en la carretera de ses Salines y salen huyendo
  • Feina o menjar en Consumo logra la retirada de 65.000 anuncios de alquiler turístico ilegal en Airbnb y denuncia otros 55.000

Lo más leído

  • Dos pescadores de Formentera capturan una ‘Xerna’ de casi 49 kilos

    Dos pescadores de Formentera capturan una ‘Xerna’ de casi 49 kilos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cae una fiesta clandestina en una villa de lujo en Ibiza: 130 euros por entrada, 100 asistentes y riesgo de multa millonaria

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Chocan, arrancan de cuajo el radar y 70 metros de guardarraíl en la carretera de ses Salines y salen huyendo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vigilancia y disuasión: el Mando Operativo del Ejército en Baleares desplegará patrullas en Ibiza en agosto

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una isla de mierda, por Maria Torres

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress