Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La agricultura ecológica de Ibiza se duplica en la última década pero solo el 2% de lo que se consume es local

Por Natalia Cárdenas
11 febrero 2020
en Local
1
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@Noudiari / La agricultura ecológica de Ibiza se ha duplicado en la última década, según el informe de 2019 del Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza Preservation, pero el sector primario sigue siendo residual e insiste en la necesidad de impulsarlo. Así como consideran necesario reforzar el consumo local, ya que actualmente solo el 2% de lo que se consume en Ibiza es producto de la isla.

Este informe, en fase de recopilación de datos, se está centrando este año en estudiar el grado de cumplimiento de Ibiza en lo referente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, una agenda en la que la protección de la agricultura es una de las prioridades, según informan desde Ibiza Preservation.



Por este motivo, desde el Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza analizan ya los datos referentes al sector agropecuario de la isla correspondientes al año pasado con el objetivo de incluir nuevos indicadores capaces de poner en perspectiva la situación del sector primario en la isla.

Según los datos históricos comparados del Consell Balear de la Producció Agrària Ecològica, entre 2008 y 2018, los productores ecológicos inscritos han pasado de 46 a 80 mientras que los elaboradores ascendieron de 8 a 37 en el mismo periodo. En lo que se refiere al número de hectáreas de producción ecológica, si en 2008 estas eran 385, en 2018 sumaban un total de 746,6 hectáreas.

Santa Eulària lidera la agricultura ecológica

En lo que se refiere al reparto la agricultura ecológica por municipios, 2018 fue el primer año en el que aparecieron este tipo de cultivos en Eivissa, con 4,58 hectáreas, el último municipio en número de hectáreas por detrás de Sant Antoni con 146.4 HA, Sant Joan (152,19 HA), Sant Josep de Sa Talia (182,76 HA)  y Santa Eulària (260,65 HA) municipio este último que, por séptimo año consecutivo, se sitúa a la cabeza de territorio dedicado a la agricultura ecológica habiendo multiplicado por tres la extensión que registraba en 2011 (94,13 H).

Los datos ponen de manifiesto además que a principios de 2019 más de un cuarto de la tierra dedicada a cultivos agrícolas (2.894 H) se dedicaba a la agricultura ecológica en Ibiza, alcanzando un porcentaje del 25,8%, lo cual es un dato positivo para la isla ya que, tal y como señala la FAO, este tipo de agricultura favorece la biodiversidad al promover el cultivo de especies locales y evitar la contaminación del suelo por productos químicos.

Pero pese a que este es un buen dato, desde el Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza Preservation insisten en la necesidad de tomar medidas de acción específicas para la recuperación, el mantenimiento y la consolidación del entorno agrario y la biodiversidad de la isla, especialmente en lo que se refiere a los cultivos de secano  afectados por el abandono del campo como los del almendro -en claro retroceso en la isla- o el del algarrobo, el cual en 2019 ha registrado en su variedad ecológica un sensible descenso en la Cooperativa Agrícola de Sant Antoni -una de las tres cooperativas de la isla- donde se ha pasado de los 17.925 kilos en 2017 a los 5.731 en 2019.

Ibiza Preservation apunta también que parece imprescindible, si se quiere caminar hacia la sostenibilidad y hacia el cumplimiento de los ODS, reforzar el consumo del producto local para aumentar el consumo en la isla del producto de kilómetro cero y contribuir así al descenso de la huella ecológica que supone que tan solo el 2% de lo que se consume en Ibiza sea producto de la isla tal y como advertía el año pasado la asociación de agricultores ecológicos APAEEF.

Noticia anterior

Mañana, cielo cubierto y niebla matinal en Ibiza y Formentera

Siguiente noticia

La Plataforma per la Llengua exige al Govern que anule el decreto del TSJIB sobre el catalán en Sanidad

RelacionadoNoticias

Estos son los actos suspendidos este fin de semana en Ibiza por la alerta amarilla

7 noviembre 2025

Gripe aviar: Formentera, Ibiza, Sant Josep y Santa Eulària, entre los municipios bajo confinamiento de aves

7 noviembre 2025
La barca donde se guardaba la cocaína. / OPC

Dos detenidos en Ibiza por llevar media tonelada de cocaína en una barca

7 noviembre 2025
Colapso en Ibiza durante las lluvias de de madrugada de este jueves 6 de noviembre. Foto Noudiari.

Ibiza y Formentera se preparan para un sábado de lluvias y tormentas

7 noviembre 2025
Siguiente noticia

La Plataforma per la Llengua exige al Govern que anule el decreto del TSJIB sobre el catalán en Sanidad

Comentarios 1

  1. Feina o menjar says:
    6 años atrás

    Si nos vamos 100.000 personas de la isla, seguramente llegaremos a más del 50% de consumo local. Y viceversa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Jose en Carta abierta a la opinión pública y a los medios de comunicación del personal del Hospital Residencia Asistida Cas Serres
  • Crispis en Dos familias de Ibiza, entre las más ricas de España
  • Crispis en Carta abierta a la opinión pública y a los medios de comunicación del personal del Hospital Residencia Asistida Cas Serres
  • Feina o menjar en Dos heridos tras forcejear con dos ladrones que intentaron robar en su vivienda en Ibiza
  • Joanet en Una avería en el helipuerto de Can Misses fuerza traslados médicos desde el aeropuerto

Lo más leído

  • Una bandeja llena de pebrassos recogidos recientemente por Javier Vinyals. Foto Noudiari.es Cedida J. V

    Se levanta la veda del ‘pebràs’ de Ibiza, una tradición amenazada por el cambio climático: «El bosque está sin vida»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alerta amarilla en Ibiza: cierre de parques infantiles, carreteras cortadas, inundaciones y árboles caídos a causa de las lluvias

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ‘narcos’ detenidos que operaban en Ibiza y Mallorca «iban armados y no se andaban con chiquitas»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza y Formentera se preparan para un sábado de lluvias y tormentas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos familias de Ibiza, entre las más ricas de España

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress