Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

José Ramón Palma: «Al cerebro le atemoriza lo nuevo pero, a la vez, es moldeable y está preparado para cambiar»

Por Laura Ferrer
3 marzo 2020
en + Pitiüses
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Durante la presentación en la Escuela de Turismo.

@LauraFArambarri / José Ramon Palma Checa, Graduado en Turismo y coach especializado en ejecutivos y empresas, presenta el próximo sábado, 7 de marzo, a las 11:15 horas en Districte Hipérbole su primer libro Empoderando personas. Nacido en Granada en 1988 y afincado en Ibiza desde 2011, Palma Checa se define como «un entrenador para mejorar la calidad de vida de las personas». El libro se presentó en febrero en la Escuela de Turismo del Consell y ahora busca llegar a un público más amplio.

-Estamos en la semana de celebraciones del Día Internacional de la Mujer: ¿Cree que vivimos un momento de verdadero empoderamiento de la mujer o que corremos el riesgo de que todo se quede en una moda?

—Creo que vivimos en la mejor época. No creo que vivamos en una moda: el siglo XXI es la época de la creación y del despertar. Solo hay dos caminos: o avanzar o frenar y perder los derechos conseguidos. Creo que vivimos en una sociedad muy concienciada y, en el día a día, la revolución de la igualdad de la mujer es imparable.

-¿Qué es exactamente empoderarse?

Palma Checa, con su libro.

—Empoderarse, bajo mi punto de vista, es darse cuenta del poder de decisión que tenemos las personas. Es darse cuenta del poder que ejercen los prejuicios y nuestros pensamientos y patrones de conducta. En el momento en que nos damos cuenta de que nuestros pensamientos moldean el mundo que nos rodea, empezamos a ser conscientes de que podemos cambiar la realidad. Es valorar que cada decisión que tomamos tiene una trascendencia vital en la vida de las personas que nos rodean.

Una persona empoderada, para mí, es esa persona que se da cuenta de que puede cambiar el mundo con pequeños gestos. Es una persona que despierta y que empieza a ver el mundo sin filtros. Ve la vida como un regalo y sabe que cada vida que toca es una oportunidad para dar lo mejor de sí misma y generar una cadena en la que cada persona da lo mejor de sí.



-En el libro menciona a Eladia, su bisabuela, ¿de qué manera ha sido ella una inspiración para usted?

—Eladia para mí significa mucho. Creo que todas las personas tenemos personas inspiradoras en nuestra vida que nos guían de una manera u otra.

Haciendo referencia al empoderamiento de las mujeres, ella sería un referente para mí, y es que Eladia es una de esas mujeres anónimas que han contribuido —y contribuyen en la actualidad con su recuerdo— a mejorar el mundo. Eladia vivió en una época de escasez, donde la mentalidad patriarcal reinaba; ella supo guiar a su familia para salir hacia delante, ya que mi bisabuelo era una persona muy buena, pero terca y con un gran carácter. En este caso, aunque ella no lo sabía, practicaba la inteligencia emocional como nadie, controlando el carácter de su marido, administrando las finanzas en casa, siendo ama de casa, esposa, trabajadora y madre.

Sobre las mujeres ha recaído la mayor responsabilidad a lo largo de la historia pero han quedado a la sombra de los hombres.

Y es que, hoy en día, donde aún existe una mentalidad un poco machista, debemos de recordar que han sido las madres, las abuelas y bisabuelas las que han educado a las generaciones presentes. Sobre las mujeres ha recaído la mayor responsabilidad a lo largo de la historia, pero han quedado a la sombra de los hombres. Por tanto, cito a Eladia como inspiración, porque, aunque mi bisabuelo me aportó muchos valores y fue un ejemplo masculino para mí, Eladia me dio el mayor regalo que me han dado en mi vida: sensibilidad y amor hacia las personas.

-Una de las ideas centrales del libro es que el ser humano necesita a otros para desarrollarse y que la felicidad solo se alcanza compartiendo y ayudando. ¿Somos animales sociales, de manada, en una sociedad que nos convierte en lobos solitarios?

—Como respuesta a esta pregunta diré que existen los grises. Sí que somos animales de manada, pero no creo que la sociedad nos convierta en lobos solitarios: es el mal uso de las tecnologías y la adoración a cosas materiales lo que sí hace que nos alejemos unos de otros. En esta época necesitamos encontrar motivos que nos unan como sociedad. Nos enfrentamos a problemas globales, como el cambio climático, el avance de los radicalismos y fundamentalismos, la inmigración (con pérdida de vidas humanas cada día en el mar) y las pandemias globales. Todos estos problemas nos tocan de lleno y no podemos mirar a otro lado: debemos de afrontarlos como una manada mundial.

Por otra parte, nunca hemos estado tan conectados a lo largo de la historia como ahora. Mi madre vive en la península y hablo con ella casi cada día. A cualquier hora del día podemos conectar con nuestras parejas para saber cómo están… existe la mayor interconexión entre personas jamás conocida. El problema es que la misma sociedad que crea milagros como internet y programas de mensajería instantánea, te hace creer que necesitas trabajar más horas, que necesitas más dinero y eso te hace perder el foco verdadero de la vida, lo que realmente nos hace felices, que es el compartir y el formar parte de un grupo de personas.

-Una marca de tés usó el eslogan practica el yoísmo. ¿Cree que lo que necesitamos es exactamente todo lo contrario? ¿Menos yo y más nosotros?

—Creo que, tal y como he dicho anteriormente, existen los grises. Necesitamos querernos en primer lugar a nosotros mismos y valorarnos para poder dar lo mejor al resto de personas. El problema de estos mensajes es cómo se interpretan. No debemos de caer un egoísmo puro. Tener amor propio no significa desprecio a las demás personas. Por lo tanto, debemos de amarnos a nosotros mismos, pero enfocando este amor al resto de personas, principalmente a nuestros seres queridos, y a las personas que nos rodean.

-¿Qué opina del papel de las redes sociales en el fomento de ese yoísmo?

—Debemos de entender que vivimos en una sociedad interconectada, donde es casi imposible vivir aislados. Pero, al mismo tiempo, esa conexión nos hace estar aislados del momento presente que compartimos con las personas que realmente están a nuestro lado físicamente. Creo que sí, que la mayoría de personas viven en un mundo imaginado (una Matrix) que les hace desconectar de la realidad. Muchas personas viven en una ilusión simulada, que hasta ellos creen. Su vida virtual transcurre paralela a su vida real, la cual descuidan muchas veces, tal y como le sucede a Alonso Quijano, protagonista de la obra literaria de Miguel de Cervantes Don Quijote de La Mancha.

Pero no creo que el problema sean las redes sociales. El problema, como dije anteriormente, es el uso que le dan las personas a esas redes sociales. Bien usadas, pueden conectar a familias, amigos o personas con nuestras mismas afinidades. Mal usadas pueden hacernos caer en la indiferencia hacia las personas más cercanas a nosotros.

Bien usadas, las redes sociales pueden conectar a familias, amigos o personas con nuestras mismas afinidades. Mal usadas pueden hacernos caer en la indiferencia hacia las personas más cercanas a nosotros.

-¿Cree que la eclosión del coaching se debe a que el ser humano ha descuidado lo emocional o incluso la espiritualidad? 

—Creo que no. Creo que, por el contrario, la eclosión del coaching pasa porque las personas vivimos en el mejor mundo de los imaginados. Por fin tenemos nuestras necesidades básicas cubiertas, tal y como explico en el libro, mediante la pirámide de Maslow. Por tanto, y también gracias a la automatización de los procesos industriales y de servicios, las personas tienen más tiempo para dedicarlo a áreas más profundas de la vida. Las personas sienten que solo lo material no las hace felices. Sienten un vacío grande y acuden a especialistas, de diferentes ámbitos, no solo el coaching. Las personas sienten que existe algo más, algo más profundo, incluso con los temas emocionales. Quizá todo esto pueda parecer postureo, pero algo está cambiando en la sociedad y en las empresas.

-Hay muchos libros de autoayuda, pero usted subraya que el suyo va más allá de esta etiqueta. ¿Por qué?

—Bueno… Creo que todos los libros de autoayuda nacen con la mejor intención de ayudar a las personas. Digo que mi libro va más allá porque nace desde el corazón. Noto cierta tendencia, en muchos libros de autoayuda, a aparentar que ayudan a encontrar una vida completamente feliz. Eso no existe: a veces en la vida hay reveses que ninguno de nosotros podemos controlar. Por tanto, mi libro va más allá: se trata de despertar e interiorizar, aprender de la vida y de los errores para amar la vida. Todo lo que digo son cosas que yo mismo aplico en mi vida. Soy mi propio conejillo de indias [ríe].

-Entonces no pregona eso de «conseguirás todo lo que te propongas con esfuerzo».

—Yo no digo, ni pretendo hacer creer, a las personas que pueden conseguir todo lo que se propongan. Soy coach y en el coaching trabajamos la realidad, es decir, una realidad que generalmente es subjetiva. Por tanto, lo que predico en mi libro es que debemos de soñar y aspirar a más, intentando hacer lo que esté en nuestra mano por lograrlo, lo cual no quiere decir que podamos conseguirlo al 100%. Pero sí vamos a estar mejor si intentamos cambiar hábitos. La idea es simple: hacer lo que esté en nuestra mano para dar lo mejor de nosotros, escogiendo objetivos y dividiéndolos en metas asumibles, para finalmente llegar al objetivo final. Haciendo una comparación futbolística, esto es como el partido del Ibiza UD contra el Barcelona. No ganamos, pero estuvimos a punto. En este caso, si los jugadores del Ibiza no hubieran estado motivados, el resultado del partido hubiera sido mucho más negativo. Por el contrario, gracias al esfuerzo del entrenador y de todos los jugadores, estos casi ganan. Esto es a lo que me refiero con la idea de luchar con fuerza. A veces, una derrota cuando uno lo ha dado todo, vale más que ganar. Desde el coaching, ayudamos a gestionar esa aversión a la frustración.

Si los jugadores del Ibiza no hubieran estado motivados en el partido contra el Barça, el resultado del partido hubiera sido mucho más negativo. Por el contrario, gracias al esfuerzo del entrenador y de todos los jugadores, casi ganan.

-En el libro aborda la idea de que es posible reprogramarnos, es decir, todo lo contrario del famoso dicho ‘la gente no cambia’.

—Resulta que nuestro cerebro es moldeable y está preparado para cambiar. Ya lo decía Eduardo Punset a sus nietas: si un cubito de agua cambia de estado, cómo no vamos a cambiar nosotros. Nuestro cerebro es moldeable y podemos cambiar. El problema es la comodidad en la que nos instalamos y la pereza que nos produce cambiar de hábitos y hacer las cosas de forma diferente. Al cerebro le atemoriza lo nuevo. Pero con fuerza de voluntad podemos enseñarnos a nosotros mismos maneras diferentes de hacer las cosas.

Por tanto, las personas pueden cambiar, quizá no de un día para otro, pero pueden. Existen innumerables casos de personas que han estado al borde la muerte y que han dado un giro de 180 grados a su vida. Si nos planteáramos que podemos morir en cualquier momento seríamos capaces de darnos cuenta de que la rigidez no sirve para nada.

-Como graduado en Turismo y experto en coach empresarial que es, le propongo un reto: ¿cómo cree que la industria turística ibicenca debería afrontar una posible crisis derivada del descenso de reservas que puede ocasionar la crisis del coronavirus? 

—Quizá desde mi lugar pueda parecer muy sencillo dar opiniones, porque mayor reto es actuar. La respuesta es siendo adaptativos y previsores.

Debemos de hacer un análisis de nuestras debilidades y fortalezas, además de mirar más a largo plazo.

En primer lugar, fomentando la oferta complementaria durante todo el año (para desestacionalizar); en segundo lugar, fomentando otras industrias que nos provean económicamente de sustento para mantener nuestra querida isla y a las personas que vivimos en ellas. Además creo que deberíamos mirar por la sostenibilidad y la agricultura local, fomentado los productos de kilómetro cero. Además, en vez de pensar tanto en atraer a turistas de destinos europeos, pensar en atraer también turistas españoles. El problema es que, incluso en nuestro propio país, nos conciben como un destino de noche, sin oferta complementaria de día.

Añadiría también que los gobiernos locales deberían trabajar en leyes para proteger a las personas que trabajan en el sector turístico o que dependen indirectamente de él, que somos todos. Problemas como la falta de vivienda o el intrusismo en distintos sectores hacen mella en la temporada: en la calidad de servicio que se presta a las personas que nos visitan o en el trato personal que nos damos entre nosotros mismos (los ibicencos) durante la temporada.

Creo, de todos modos, que hay instituciones y empresarios que lo están haciendo bastante bien y creo que somos un ejemplo de destino camaleónico que sabrá adaptarse y reinventarse. Tan solo necesitamos desprendernos de algunos estereotipos que tenemos asignados, como destino de noche que somos y hemos sido durante muchos años.

Noticia anterior

El Salón del Turismo de París, cancelado por el coronavirus

Siguiente noticia

Confirman un nuevo caso de coronavirus en Mallorca: una mujer que viajó a Italia

RelacionadoNoticias

Detenidos 21 patrones de 53 pateras arribadas este año a Mallorca e Ibiza

Comienza el plazo para pedir plaza del segundo ciclo de infantil, primaria y ESO

11 mayo 2025
Gent per Formentera renueva su ejecutiva y comienza a preparar las elecciones de 2027

Gent per Formentera renueva su ejecutiva y comienza a preparar las elecciones de 2027

11 mayo 2025
Arde una patera en una zona de difícil acceso en la costa de Formentera

Guardia Civil y Salvamento Marítimo rescatan tres pateras en Mallorca con 66 inmigrantes a bordo

11 mayo 2025
Las charlas de Apfem sobre salud mental despiertan «empatía, comprensión y esperanza» entre el alumnado

Las charlas de Apfem sobre salud mental despiertan «empatía, comprensión y esperanza» entre el alumnado

11 mayo 2025
Siguiente noticia

Confirman un nuevo caso de coronavirus en Mallorca: una mujer que viajó a Italia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Ex semiranista en Lleó i Montserrat, per Bernat Joan
  • Anonymous en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza
  • Joan Escandell en A Bruno Roig Ribas: último de los bomberos de Filipinas, por Jaime Ribas, ex conseller de Medi Àmbient
  • Jose en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza
  • Buitre en Un conductor de Uber en Ibiza cambia de sentido en mitad de un semáforo y con línea continua

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress