Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La Unesco destaca la importancia de la pradera de posidonia de Ibiza contra el cambio climático

Por Natalia Cárdenas
2 marzo 2021
en + Pitiüses
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Pradera de Posidonia en las Pitiüses. Foto: Joan Costa.

NouDiari / La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha publicado la primera evaluación mundial de los ecosistemas de carbono azul del Patrimonio Mundial Marino, destacando el valor medioambiental de sus hábitats y la importancia de estos para el cambio climático. Si bien, en el informe se recoge también la falta de interés de los países por incluir estrategias de carbono azul en sus políticas. Este martes se han presentado las conclusiones en rueda de prensa.

En este sentido el informe recoge que los sitios marinos del Patrimonio Mundial alberga uno de los organismos vivos más antiguos y grandes del planeta, las praderas marinas de posidonia de Ibiza. De hecho, la web del organismo internacional ilustra el comunicado con una foto dicha pradera.




El informe llamado ‘Unesco Marine World Heritage – Custodians of the Globe’s Blue Carbon Assets’ (Patrimonio Mundial Marino de la Unesco – Custodios de los activos de carbono azul del planeta), destaca que los depósitos de carbono del Patrimonio Mundial Marino equivalían a cerca del 10% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero del mundo en 2018, manteniendo a salvo y fuera de la atmósfera miles de millones de toneladas de CO2 y otros gases de efecto invernadero.

Aunque estos hábitats marinos patrimoniales representan menos del 1% de los océanos del mundo, albergan al menos el 21% de la superficie de los ecosistemas de carbono azul del mundo y el 15% de los activos de carbono azul del mundo.

Con la publicación del informe ahora que comienza del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), la evaluación también señala las formas de preservar estos sitios de valor incalculable.

«Los ecosistemas de carbono azul, que se encuentran en los márgenes de las costas del mundo, son viveros y hábitats de numerosas especies marinas y terrestres y desempeñan un importante papel ecológico en el ciclo de los nutrientes y el carbono, en la protección de las costas y en el mantenimiento de los medios de subsistencia y el bienestar de las comunidades locales», Ernesto Ottone R., Subdirector General de Cultura de la Unesco.

En la última década, los científicos han descubierto que las praderas marinas, las marismas y los manglares, conocidos como ecosistemas de “carbono azul”, se encuentran entre los sumideros de carbono más intensos de la biosfera. Ayudan a mitigar el cambio climático secuestrando y almacenando importantes cantidades de carbono de la atmósfera y del océano.

Los sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco son lugares de valor universal excepcional, reconocidos por la comunidad internacional por la necesidad de ser salvaguardados para las generaciones futuras. El informe demuestra que los sitios marinos del Patrimonio Mundial actúan como custodios de los mayores ecosistemas de carbono azul del mundo, lo que los hace más valiosos que nunca. En conjunto, en datos de 2020 los ecosistemas marinos del Patrimonio Mundial abarcan una superficie de 207 millones de hectáreas, lo que representa el 10% de toda la superficie marina protegida a nivel mundial.

Entre ellos se encuentran los manglares de Sundarbans (India y Bangladesh), que forman parte del mayor bosque de manglares del mundo; el Parque Nacional de los Everglades (Estados Unidos) y la Bahía Shark (Australia Occidental), que contienen las mayores praderas marinas documentadas del mundo; la Gran Barrera de Coral, con el mayor ecosistema de algas marinas del mundo; y el Mar de Wadden (Dinamarca, Alemania y Países Bajos), que incluye algunas de los mayores bajos intermareales del mundo. Los sitios marinos del Patrimonio Mundial también albergan uno de los organismos vivos más antiguos y grandes del planeta, las praderas marinas de posidonia de Ibiza.

Se enfrentan a contaminación y basura plástica

Este conjunto único de ecosistemas marinos se enfrenta a retos muy diversos, que van desde la contaminación, incluida la basura plástica, hasta el cambio climático. Al cuantificar el valor del carbono de estos lugares y recomendar estrategias específicas de carbono azul para conservarlos, los resultados de la investigación de la Unesco señalan el camino para los países, las regiones y las comunidades locales que desean conservar estas zonas y aplicar estrategias de carbono azul.

«Debido a que almacenan tanto carbono, los ecosistemas de carbono azul se convierten en fuentes de emisiones de CO2 cuando se degradan o destruyen. La protección y la restauración de estos ecosistemas presentan una oportunidad única para mitigar el cambio climático. Al conservar los ecosistemas de carbono azul, se pueden proteger las grandes reservas de carbono que han acumulado durante milenios. A medida que se restauran, pueden recuperar su función como sumideros de carbono», Profesor Carlos M. Duarte, de la Universidad Rey Abdalá de Ciencia y Tecnología de Arabia Saudí.

Falta de colaboración de los países

La financiación de la conservación de los ecosistemas de carbono azul en los sitios marinos del Patrimonio Mundial podría impulsarse a través de estrategias de carbono azul, mediante las cuales los países obtendrían créditos de carbono por demostrar los beneficios de la restauración y conservación de los ecosistemas dañados. Las estrategias de carbono azul pueden restaurar servicios ecosistémicos vitales y ayudar de manera crucial a las naciones a cumplir sus compromisos en el marco del Acuerdo Climático de París. Sin embargo, hasta la fecha, un número limitado de países ha incorporado estrategias de carbono azul en sus políticas de mitigación del cambio climático.

Noticia anterior

Tur consigue que el Govern tenga que acelerar la movilidad sostenible contra el cambio climático

Siguiente noticia

USO y FS-TES denuncian que Formentera solo cuenta con una ambulancia para todo

RelacionadoNoticias

El Institut d’Estudis Eivissencs denuncia el incumplimiento de la ley en la rotulación de los autobuses

El Institut d’Estudis Eivissencs denuncia el incumplimiento de la ley en la rotulación de los autobuses

9 julio 2025
El asentamiento Can Rova 2 se desalojará el 15 de julio

El senador Ferrer alerta al Defensor del Pueblo por el desalojo inminente de Can Rova 2

9 julio 2025
Un aficionado le dice a Alcaraz que venga a Ibiza relajarse antes de semifinales: «no es el momento, jugaré al golf»

Un aficionado le dice a Alcaraz que venga a Ibiza relajarse antes de semifinales: «no es el momento, jugaré al golf»

9 julio 2025
Fotodenuncia: un cable colgando atraviesa una calle desde hace días en Puig d’en Valls

Fotodenuncia: un cable colgando atraviesa una calle desde hace días en Puig d’en Valls

9 julio 2025
Siguiente noticia

USO y FS-TES denuncian que Formentera solo cuenta con una ambulancia para todo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Bigarrat en Un turista alemán daña una escultura de Ibiza valorada en 305.000 euros
  • Feina o menjar en El asentamiento Can Rova 2 se desalojará el 15 de julio
  • Jose en Ibiza al límite: todas las desaladoras cortan el suministro de agua a los camiones cisterna
  • Ioana en Detienen a uno de los patrones más activos en el tráfico de migrantes con taxi-patera a Formentera
  • FCK MZN en El asentamiento Can Rova 2 se desalojará el 15 de julio

Lo más leído

  • Los tres dispensadores de agua desalada para camiones de Ibiza estarán operativos este mes de septiembre

    Ibiza al límite: todas las desaladoras cortan el suministro de agua a los camiones cisterna

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nómadas en Ibiza: caravanas desalojadas hoy de es Gorg ya han pasado por Can Rova 1 y otros asentamientos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fuerte olor a quemado, llamadas a Bomberos pero ni un solo incendio en Ibiza: la respuesta está a 220 kilómetros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallado sin vida un hombre de 58 años en su vivienda de Ibiza tras varios días sin dar señales

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress