Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El puerto de Sant Antoni a pleno rendimiento representa tan solo el 1% del tráfico comercial de buques de toda Ibiza

Por Natalia Cárdenas
13 mayo 2020
en + Pitiüses
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Vista el puerto de Sant Antoni.

NouDiari / La iniciativa ‘Salvem sa Badia de Portmany’ ha realizado un estudio comparativo del tráfico de pasajeros y mercancías en los puertos de Ibiza y Sant Antoni, que subraya la irrelevancia de la actividad comercial marítima que se ha venido desarrollando en la bahía de Portmany en los años previos a la actual moratoria, vigente hasta el final de 2020. Esta comparativa se ha hecho atendiendo a las cifras globales de la isla de Ibiza. Dichos resultados, enmarcados en los registros de todo Baleares, aún resultan más intrascendentes.

Para el desarrollo de este análisis estadístico se han comparado las operaciones de los últimos cinco años en los que ambos puertos estuvieron en pleno funcionamiento; es decir, el periodo comprendido entre 2014 y 2018, ambos inclusive. Los datos empleados son de dominio público y se hallan publicados en los apartados de estadísticas y transparencia tanto del ente público Ports IB, dependiente del Govern balear y que gestiona los muelles de Sant Antoni, como de la Autoridad Portuaria de Baleares, que a su vez forma parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y que dirige las operaciones en el municipio de Ibiza.




Las principales conclusiones de este informe revelan que el Puerto de Sant Antoni, en los últimos años en que estuvo plenamente operativo, tiene un tráfico de buques que representa tan solo el 1,1% de lo que se registra en toda la isla. La media de buques que pasaron cada año por el puerto de Ibiza en el periodo comprendido entre 2014 y 2018 fue de 19.121, frente a tan solo 214 que registra el puerto de Sant Antoni. La cifra de pasajeros resulta igualmente insignificante, ya que supone solo el 2,93% de toda la isla. El puerto de Ibiza movió una media anual de 2.544.299 pasajeros, cuando en Sant Antoni solo fueron 76.826.

Las diferencias aún son mayores en cuanto al tráfico de mercancías, pues Sant Antoni solo recibe el 0,06% de las toneladas que llegan a la isla. Mientras que por el puerto de Ibiza pasaron 2.392.820 toneladas de media, por Sant Antoni solo fueron 1.489 toneladas.

«En la tabla comparativa (la imagen de abajo) se indica la cantidad total de pasajeros, el número de buques arribados a puerto y las toneladas de mercancías por cada uno de los cinco ejercicios señalados. Una vez recopilados estos datos, se ha hecho la media anual de estos tres conceptos y se ha determinado el porcentaje que la actividad desarrollada en Sant Antoni supone para el computo total de la isla», explican en una nota.

Cabe subrayar que el último gran año de actividad en el puerto de Sant Antoni fue 2013, en el que se registró un movimiento de 589 buques, 230.650 pasajeros y 325.167 toneladas de mercancías; más del triple de lo que ocurriría en 2014. El nuevo dique de es Botafoc, desde el que comenzaron a operar los ferris a la península y a Mallorca en el verano de 2013, acabaría absorbiendo la práctica totalidad de las operaciones.

A menudo, el puerto de Sant Antoni también ha sido comparado con el de Ciutadella, a pesar de que entre ambos existen notables diferencias. Una de las más importantes, por ejemplo, es que en el menorquín la actividad comercial de buques no convive con la presencia de miles de bañistas. En cualquier caso, basta con observar las cifras de 2018 para determinar que la actividad de Ciutadella es entre 4 y 5 veces superior a la de Sant Antoni, tanto en número de ferris como de pasajeros.

Estos resultados, en definitiva, «demuestran que Sant Antoni no solo es el puerto con la actividad comercial más intrascendente de todo Baleares, sino que además sus cifras en el cómputo de Ibiza son insignificantes y no constituyen un argumento de peso que justifique su continuidad».

Todo ello, dejando al margen el uso completamente estacional del puerto de Sant Antoni, que además implica que las operaciones se desarrollen precisamente cuanta más afluencia de turistas hay, y otros muchos argumentos que desaconsejan el regreso de los ferris a la bahía, una vez concluya la moratoria.

Entre estas razones «figuran la saturación de tráfico que se registra en el centro urbano cada vez que atraca un buque cargado de automóviles, camiones y containers; la contaminación y oleaje que se genera en la bahía; el daño que provocan sobre la posidonia las maniobras de atraque y desatraque por el movimiento de sedimentos; las molestias para los bañistas de las playas situadas en el interior de la ensenada; los riesgos de seguridad para las embarcaciones pequeñas que entran y salen del puerto y los deportistas náuticos, muchos de ellos niños, etcétera». 

Sobre la iniciativa ‘Salvem Sa Badia de Portmany’

La iniciativa ‘Salvem Sa Badia de Portmany’ fue puesta en marcha en diciembre de 2019 por los socios del Club Nàutic Sant Antoni. Sus objetivos son visualizar las amenazas que ponen en peligro la bahía, frenar su deterioro e impulsar la progresiva recuperación de su calidad medioambiental. Para ello, se pretende incorporar a toda la sociedad del entorno e iniciar un proceso de concienciación popular sobre la importancia de conservar y proteger el entorno de la bahía, al ser un elemento clave para la economía local, la convivencia social y el equilibrio natural.

Tabla comparativa
Noticia anterior

El CES prevé una caída del 22,2 % del PIB balear y la pérdida de 130.000 empleos

Siguiente noticia

Cs exige al Govern la repatriación de residentes atrapados en el extranjero por la pandemia

RelacionadoNoticias

Más de 30 representantes de PP de Ibiza participan este fin de semana en el Congreso nacional

Más de 30 representantes de PP de Ibiza participan este fin de semana en el Congreso nacional

3 julio 2025
El PSOE de Ibiza acusa al PP de inacción y victimismo ante los problemas de la isla

El PSOE de Ibiza acusa al PP de inacción y victimismo ante los problemas de la isla

3 julio 2025
CCOO y USO acusan a UGT de firmar el acuerdo con Valoriza Ibiza de manera unilateral y sin consultar a los empleados

CCOO y USO acusan a UGT de firmar el acuerdo con Valoriza Ibiza de manera unilateral y sin consultar a los empleados

3 julio 2025
Els Pets y Virginia Maestro, en el cartel  del ciclo ‘Sol Post a s’Oli Fest’ en Cala de Bou

Els Pets y Virginia Maestro, en el cartel del ciclo ‘Sol Post a s’Oli Fest’ en Cala de Bou

3 julio 2025
Siguiente noticia

Cs exige al Govern la repatriación de residentes atrapados en el extranjero por la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Joanet en Salvem sa Badia pide al Ayuntamiento de Sant Antoni que no autorice macroeventos en la playa de s’Arenal
  • momo en Salvem sa Badia pide al Ayuntamiento de Sant Antoni que no autorice macroeventos en la playa de s’Arenal
  • Josepí en Salvem sa Badia pide al Ayuntamiento de Sant Antoni que no autorice macroeventos en la playa de s’Arenal
  • Pep en Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]
  • Jfpj en Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

Lo más leído

  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza activa la emergencia cinegética para frenar la plaga de torcaces

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress