Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

‘Ibizanic’, por Ben Clark

Por Natalia Cárdenas
15 mayo 2020
en Sin categoría
7
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Ben Clark / De las múltiples teorías conspirativas que rodean al malogrado ‘Titanic’ una de las más interesantes —y plausibles— es la del incendio. Esta teoría, que podría tener el sugerente nombre de ‘teoría del fuego y del hielo’, plantea que, en el momento de zarpar de Belfast, unos once días antes de hundirse, en el corazón del buque ya existía un incendio que acabaría debilitando su casco, dejándolo a merced del iceberg que, según muchos defensores de este supuesto, no habría hundido al gigante si no fuera por esta trágica confluencia.

Es necesario aclarar que estaríamos hablando de un tipo de incendio muy particular, muy distinto al concepto que nos viene inmediatamente a la cabeza.




La hipótesis del incendio sostiene que empezó a arder uno de los depósitos inmensos del carbón que servía de combustible para el barco. Esto, por lo visto, no era del todo raro en los buques propulsados a vapor, ya que el carbón compactado podía, en un momento dado, entrar en combustión espontanea después de acumular mucho calor, provocando una quema lenta y constante en el centro mismo del depósito que podría pasar días —incluso semanas— sin ser detectada y cuya extinción resultaba muy difícil, debido a que era complicado acceder a la zona que ardía y porque, precisamente, sólo era posible saber que había un problema cuando este era muy grave.

Como suele ser habitual, los conspiranoicos van más allá, atando cabos deliciosamente, y establecen una relación directa entre la alta velocidad del buque —una de las causas del desastre— y el incendio. Para resumir, lo que se plantea es que la necesidad de acceder a la parte del depósito de carbón que se estaba quemando habría forzado a los fogoneros a alimentar de más las calderas, motivo por el que el barco estaría gastando más combustible de lo previsto, razón que, en última instancia, hizo que el capitán Edward Smith no redujera la velocidad ante el aviso de icebergs, porque temía quedarse sin carbón antes de llegar a Nueva York. Una huida hacia adelante.

Se cree que, después de muchos días —quizá varias semanas— de sufrir un calor intenso, el acero del casco se debilitó justo en el punto en el que, por desgracia, chocó —o sería más correcto decir rozó— con el iceberg, provocando en ese momento una vía de agua y, muchos años después, la película y, lo más trágico de todo el asunto, su banda sonora.

Lo que hace que esta teoría no sea del todo descabellada es que sugiere que el hundimiento del ‘Titanic’, como casi todas las catástrofes, tuvo lugar por la confluencia de diferentes factores, factores que, de manera individual, podían haber sido evitados y que, con una frecuencia insólita, tienen detrás la decisión de recortar gastos, exprimir de manera temeraria los beneficios e ignorar riesgos, siempre bajo la premisa de que no ocurrirá nada malo.

El incendio en el corazón de Ibiza y Formentera llevaba, efectivamente, muchos años ardiendo sin control y su virulencia debilitó tanto las estructuras económicas y sociales de las Pitiusas, que los efectos del iceberg COVID-19 sólo podían ser devastadores. El hundimiento, en esas circunstancias, era inevitable. Los ricos de Ibiza, como los ricos del barrio de Salamanca de Madrid y los ricos del ‘Titanic’, claman de indignación contra la cautela y la mesura e insisten en una sola cosa: este barco no se puede hundir, es imposible que se hunda, hay que volver a poner las calderas en marcha y poner rumbo a Nueva York cuanto antes. Los conspiranoicos, ecologistas desaliñados, activistas peludos y poetas articulistas con sobrepeso, no tienen razón, están locos, son unos resentidos, no tienen ni puñetera idea: no hubo incendio, todo estaba bien, todo estaba en orden y el choque con el iceberg fue —tal y como dictó la comisión que investigó el suceso en 1912— inevitable.

Es posible que el choque fuera inevitable —el virus iba a llegar sí o sí—, pero no está muy claro que lo fuera el hundimiento, y lo que está clarísimo es que se podían haber salvado muchas más vidas si no se hubiera fomentado, desde el principio del proyecto, la idea delirante de que este barco no se podía hundir. Se podían haber salvado muchísimas personas si, en el momento de la tragedia, los ricos pasajeros de primera clase hubieran tenido la decencia de repartir de una manera inteligente y justa —no solidaria— los botes salvavidas. El destino de la huida hacia adelante del ‘Titanic’ está en el fondo del mar, el nuestro, como sociedad, está todavía en nuestra mano, pero dejemos de ignorar el incendio de la codicia que lleva años desgastándonos, porque existe, no es una teoría sino una realidad. Aminoremos la marcha, frenemos un poco, revisemos bien el número de botes salvavidas, dejemos de comportarnos como si este barco no se pudiera hundir y, por el amor de dios, acabemos de una vez con la banda sonora de ‘Titanic’.  

Noticia anterior

Lufthansa anuncia que volverá a volar a Ibiza desde principios de junio

Siguiente noticia

Vídeo.- ‘Ibiza re-opening’ y el mensaje de Marcos Serra sobre la desescalada

RelacionadoNoticias

Reformar burocràcia, per Bernat Joan

6 noviembre 2025
La tormenta, a primera hora de la mañana, sobre Ibiza. Foto: Paco Natera

Alerta amarilla en Ibiza: cierre de parques infantiles, carreteras cortadas, inundaciones y árboles caídos a causa de las lluvias

6 noviembre 2025

La cosecha de la aceituna en Ibiza se recupera tras un año en blanco pese a la sequía y las torcaces

6 noviembre 2025
Una bandeja llena de pebrassos recogidos recientemente por Javier Vinyals. Foto Noudiari.es Cedida J. V

Se levanta la veda del ‘pebràs’ de Ibiza, una tradición amenazada por el cambio climático: «El bosque está sin vida»

5 noviembre 2025
Siguiente noticia

Vídeo.- 'Ibiza re-opening' y el mensaje de Marcos Serra sobre la desescalada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Crispis en Dos familias de Ibiza, entre las más ricas de España
  • Crispis en Carta abierta a la opinión pública y a los medios de comunicación del personal del Hospital Residencia Asistida Cas Serres
  • Feina o menjar en Dos heridos tras forcejear con dos ladrones que intentaron robar en su vivienda en Ibiza
  • Joanet en Una avería en el helipuerto de Can Misses fuerza traslados médicos desde el aeropuerto
  • Pek en Una avería en el helipuerto de Can Misses fuerza traslados médicos desde el aeropuerto

Lo más leído

  • Los hermanos Marí Washbourne, en una imagen con otros empresarios de Ibiza:  De izquierda a derecha Sara Marí, Javier Marí, Pedro Matutes, Marc Rahola, Marcos Marí, Ana Bigas y Alonso Marí. Foto Noudiari.es M.T.

    Dos familias de Ibiza, entre las más ricas de España

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un grupo de ibicencos lanza su propia encuesta “alternativa” a la del Consell de Ibiza: «la oficial evita los temas más peliagudos»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • César Bona en Ibiza: “Un maestro solo no puede acabar con el acoso; hace falta diálogo real entre familias y escuela”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ‘Sueños’ de Armin Heinemann: el encuentro imposible (y posible) entre el tango y el butoh

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos heridos tras forcejear con dos ladrones que intentaron robar en su vivienda en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress