Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Baleares es la comunidad que más ha aumentado su gasto social desde 2009

Por Natalia Cárdenas
9 septiembre 2020
en Sin categoría
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Protesta Educación por los recortes del Govern balear. Enero 2020.

EFE / Baleares es la comunidad autónoma que más ha incrementado el gasto público en Sanidad, Educación y Servicios Sociales de 2009 a 2019, con un aumento de 557,5 millones que representa una subida del 24,8 %, según un informe de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales.

El esfuerzo presupuestario de la administración autonómica balear en esa década supera en mucho a las tres siguientes regiones que más han aumentado su gasto social, que son Navarra (15,4 %), la Comunidad Valenciana (14,5 %) y Cantabria (8,8 %).




En total, doce son las comunidades que han incrementado de 2009 a 2019 su gasto en Sanidad, Servicios Sociales y Educación y entre las que lo han disminuido destacan Cataluña (19,6 %) y Castilla-La Mancha (15,4 %).

Para el conjunto de España, el gasto autonómico en políticas sociales fue en 2019 de 116.850,5 millones de euros, una cifra aún por debajo de la de 2009, y la ausencia de unos nuevos presupuestos generales del Estado pone su recuperación en «grave peligro».

El informe subraya que esa ausencia de presupuestos estatales y el continuo aumento de la cantidad que se destina a pagar la deuda en los presupuestos autonómicos «lastra a las comunidades para prestar los servicios públicos esenciales».

Los recortes en políticas sociales se apreciaron a partir de 2010, fueron especialmente drásticos en 2013, con menos de 100.000 millones de euros, y desde 2014 hasta 2018 se han ido registrando aumentos en el conjunto de las comunidades. Sin embargo, la tendencia se ha roto en el presupuesto definitivo de 2019 que ha caído un 0,1 % respecto a 2018. Por habitante, el gasto social fue 2.498,54 euros en 2019, 36,81 euros inferior al de 2009 y 11,75 euros inferior al de 2018.

El gasto en Baleares por debajo de la media estatal en 2019

En Baleares, el gasto se situó el año pasado en 2.442,56 euros por persona, un 2,2 % por debajo de la media estatal y el quinto más bajo de las regiones del país. Aunque «la tónica» -continúa el informe- han sido los recortes en Sanidad, Educación y Servicios Sociales y el incremento exponencial de gasto en deuda, la situación de partida y «la severidad aplicada» por los gobiernos no ha sido la misma.

Castilla-La Mancha, por ejemplo, fue paradigma de los recortes «más brutales entre 2011 y 2016» mientras que Cataluña «ha sido ejemplo de mantenimiento de un gasto muy por encima de la media en otras políticas mientras recortaba en servicios esenciales».

Por otra parte, el documento ha especificado que si desde 2009 hasta 2019 han aumentado en 2.132,6 millones de euros la inversión en Servicios Sociales, dicho ascenso «está hoy en un claro riesgo tras la aprobación del ingreso mínimo vital».

La razón sería que las autonomías «podrían caer en la tentación de dedicar los 1.500 millones de euros que actualmente invierten en sus propios sistemas a otras políticas que no fueran las relacionadas con la inclusión social y los Servicios Sociales».

Sanidad, Educación y Servicios Sociales

En Sanidad, las comunidades se han gastado 1.740,3 millones de euros menos en 2019 respecto a la etapa anterior a los recortes (2009), lo que supone todavía una reducción del 2,7 %. «Esta ha sido la función más castigada por los recortes», según el informe, que resalta que doce Comunidades (Baleares, Navarra, Cantabria, País Vasco, Murcia, Asturias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias, Madrid y Galicia) han incrementado el gasto en Sanidad en esta etapa, mientras que en sentido contrario destaca Cataluña, cuyo gasto sanitario ha sido en 2019 un 27 % inferior al del año 2009, con 3.267,7 millones de euros menos.

En Educación, las comunidades han gastado 393,5 millones de euros menos en 2019 respecto a 2009, una reducción del 0,1 %. Diez comunidades (Baleares, Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón, Cantabria, Andalucía, Navarra, Murcia, La Rioja y Madrid) habrían incrementado el gasto en esta etapa, aunque el aumento de Madrid haya sido prácticamente nulo. Por el contrario, en Castilla-La Mancha y Cataluña el gasto en educación ha sido en 2019 inferior en más de un 15,7 % y un 12 %, respectivamente, al que realizaron en 2009.

Respecto a los Servicios Sociales, todas las comunidades excepto dos (Castilla-La Mancha y Cataluña) han recuperado en 2019 el nivel de gasto que existía antes de 2009. Destaca el incremento del 132,8 % de la Comunidad Valenciana y, en menor medida, el País Vasco (47,9 %). En el otro extremo, a Castilla-La Mancha aún le falta por recuperar más de una cuarta parte de su inversión en Servicios Sociales en relación con el año 2009.

A continuación se especifica, por comunidades autónomas, el gasto en inversión social por habitante en 2019: Navarra 3.420,59 euros, País Vasco 3.300,41 euros, Extremadura 3.039,92 euros, Asturias 2.948,92 euros, Cantabria 2.908,32 euros, Aragón 2.650,29 euros, C. y León 2.643,94 euros, La Rioja 2.641,26 euros, C. Valenciana 2.631,31 euros, Galicia 2.626,68 euros, C. La Mancha 2.526,25 euros, Murcia 2.503,05 euros, Baleares 2.442,56 euros, Andalucía 2.405,50 euros, Canarias 2.343,38 euros, Madrid 2.222,61 euros y Cataluña 2.199,78 euros. La media española es de 2.498,54 euros.

Noticia anterior

Piden que se retome la actividad del Parlament suspendida por dos diputados con Covid

Siguiente noticia

Las Pitiusas mantienen la alerta por lluvias y tormentas este miércoles

RelacionadoNoticias

Denuncian desde junio la «bochornosa» acumulación de basuras junto a un carril bici de Ibiza: “va a más”

Denuncian desde junio la «bochornosa» acumulación de basuras junto a un carril bici de Ibiza: “va a más”

21 agosto 2025
Pacha Hotel, primer y único hotel de Ibiza con certificación LEED Platino

Pacha Hotel, primer y único hotel de Ibiza con certificación LEED Platino

21 agosto 2025
Adiós al Hard Rock Ibiza: así será el nuevo The Site

Adiós al Hard Rock Ibiza: así será el nuevo The Site

21 agosto 2025
Ibiza y Formentera alertan sobre la saturación del sistema de acogida de migrantes y exigen una respuesta urgente del Estado

Ibiza y Formentera alertan sobre la saturación del sistema de acogida de migrantes y exigen una respuesta urgente del Estado

21 agosto 2025
Siguiente noticia

Las Pitiusas mantienen la alerta por lluvias y tormentas este miércoles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Joanet en Así se hunde mar adentro el velero incendiado en Formentera (vídeo)
  • Maria en Medios internacionales describen la Ibiza actual: atrapada entre la falta de vivienda y el turismo masivo
  • José María en Medios internacionales describen la Ibiza actual: atrapada entre la falta de vivienda y el turismo masivo
  • El primo Forest en El Consell retira la licencia ETV a la vivienda denunciada en Can Burgos pero sigue en Airbnb y otras plataformas
  • Bigarrat en El Final Boss Ibiza, por Samaj Moreno

Lo más leído

  • Medios internacionales describen la Ibiza actual: atrapada entre la falta de vivienda y el turismo masivo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vecinos contra la ocupación sistemática de una cala de Ibiza: desmantelan las hamacas de una villa privada

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hamacas privadas también en Cala Espart: otra playa de Ibiza ocupada

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grandes estructuras de sombra ‘copan’ las playas de Formentera: ¿aceptables o invasión del espacio público?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formentera pide frenar la ampliación de la Reserva Marina de es Freus para abrir un proceso de diálogo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress