Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Activistas de Extinction Rebellion Ibiza protestan en la sede del BBVA por financiar el ‘fracking’

Por Redacción
26 agosto 2021
en + Pitiüses
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Extinction Rebellion (XR) Ibiza se ha concentrado esta mañana en la sucursal del banco BBVA de la calle Enrique Fajarnés para exigir a la entidad que deje de financiar a empresas y petroleras que utilizan la técnica del fracking o fracturación hidráulica para extraer gas natural y petróleo en países y regiones con legislaciones ambientales menos estrictas.




Durante la acción, que ha respetado las medidas sanitarias vigentes, 3 activistas han permanecido pegadas a la cristalera mientras varias rebeldes se encontraban en el exterior informando a las viandantes sobre la financiación del banco a la industria de los combustibles fósiles.

Extinction Rebellion España se une así a miles de defensoras del clima alrededor del mundo en países como Alemania, Argentina, Colombia, Irlanda, Noruega, Suecia Canadá y Estados Unidos, en el marco de la campaña orquestada por Shale Must Fall y Ende Gelände, que ha realizado más de 20 acciones durante el mes de agosto. El objetivo de estas movilizaciones ha sido denunciar que «las compañías que extraen gas fósil del Sur Global para su importación en el Norte Global y las entidades que lo financian están cometiendo colonialismo energético, además de impedir que se respete el Acuerdo de París».

Las activistas denuncian que el BBVA ha financiado con más de 22 mil millones de euros a empresas de combustibles fósiles como Repsol, Enagás, Naturgy o Pemex. Las activistas cuentan que «el fracking es una técnica muy perjudicial, con múltiples impactos socio-ambientales locales, como el uso de grandes cantidades de agua en zonas de desertificación, aumento de la actividad sísmica en la región o enfermedades graves en la población debido a los productos químicos utilizados que contaminan ríos y aguas subterráneas». En las zonas en las que se practica la técnica de fracking se han denunciado graves afectaciones a la salud de las poblaciones como el aumento de infertilidad, abortos espontáneos, enfermedades de nacimiento, y mayores tasas de mortalidad infantil.

Además, dicen, tiene consecuencias globales importantes, pues libera grandes cantidades de metano a la atmósfera que se sale de pozos abandonados y que se escapa en fugas durante su transporte. El metano es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono, y el uso de la técnica del fracking hará imposible cumplir con el Acuerdo de París, lo que tendrá consecuencias devastadoras para la humanidad en las próximas décadas. Tan solo dos yacimientos de gas del Sur Global, Vaca Muerta en Argentina, y Kavango en Namibia y Botswana, son enormes bombas de carbono y, juntos, consumirán casi un tercio del presupuesto global de carbono que nos queda para evitar el un aumento de más de 1.5ºC de la temperatura media de la Tierra».

Extinction Rebellion advierte que la recién aprobada Ley de Cambio Climático, que prohíbe el fracking en territorio español debido a sus graves consecuencias medioambientales, no considera la extracción con esta técnica en otros lugares del mundo, como Argentina, Argelia o Namibia, donde empresas españolas utilizan la fracturación hidráulica para extraer gas o petróleo, y que financian bancos españoles como el BBVA o el Banco Santander, sin ninguna consecuencia legal. Hecho del que ya advirtió este movimiento a miembros del gobierno, como el congresista López de Uralde, en una carta previa a la aprobación de la Ley de Cambio Climático.

En concreto, señalan que España es el primer país europeo en importar gas natural licuado (GNL), en gran parte procedente de la extracción por fracking. Endesa, junto con Repsol, Naturgy e Iberdrola, están entre los mayores compradores de este gas, cuyo origen «no se menciona en las páginas de ninguna de las empresas que lo comercializan, lo que resulta en una total falta de transparencia».

Tags: Pitiüses
Noticia anterior

Proyecto Hombre atiende a 717 personas de media al día en Baleares

Siguiente noticia

Dos tortugas mutiladas este verano por plásticos en aguas de Formentera y de Mallorca

RelacionadoNoticias

Intervención de hoy de Óscar Portas en la World Travel Market. / CIF

Formentera despliega sus actos promocionales en la WTM

5 noviembre 2025
EDAR de Ibiza. Foto: Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico

El Gobierno central destina una inversión a la depuradora de Sa Coma

5 noviembre 2025

Las instituciones pitiusas participan en un taller sobre el objetivo ‘residuo cero’

5 noviembre 2025
Vicent Marí explica las políticas turísticas de la isla a los asistentes. / CIE

El Consell de Ibiza explica en Londres la limitación de vehículos y la lucha contra el intrusismo

5 noviembre 2025
Siguiente noticia

Dos tortugas mutiladas este verano por plásticos en aguas de Formentera y de Mallorca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Dos heridos tras forcejear con dos ladrones que intentaron robar en su vivienda en Ibiza
  • Joanet en Una avería en el helipuerto de Can Misses fuerza traslados médicos desde el aeropuerto
  • Pek en Una avería en el helipuerto de Can Misses fuerza traslados médicos desde el aeropuerto
  • Rubén en Un grupo de ibicencos lanza su propia encuesta “alternativa” a la del Consell de Ibiza: «la oficial evita los temas más peliagudos»
  • Maria en Un grupo de ibicencos lanza su propia encuesta “alternativa” a la del Consell de Ibiza: «la oficial evita los temas más peliagudos»

Lo más leído

  • Los hermanos Marí Washbourne, en una imagen con otros empresarios de Ibiza:  De izquierda a derecha Sara Marí, Javier Marí, Pedro Matutes, Marc Rahola, Marcos Marí, Ana Bigas y Alonso Marí. Foto Noudiari.es M.T.

    Dos familias de Ibiza, entre las más ricas de España

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un grupo de ibicencos lanza su propia encuesta “alternativa” a la del Consell de Ibiza: «la oficial evita los temas más peliagudos»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ‘Sueños’ de Armin Heinemann: el encuentro imposible (y posible) entre el tango y el butoh

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marc Cuevas pone música al nuevo vídeo promocional de Ibiza: «Always open»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PSOE denuncia que Salud no está citando las mujeres de Ibiza y Formentera para el cribado de cáncer de cérvix

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress