Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Susana Borràs, experta en Derecho Internacional: «La mirada ecofeminista es clave para construir un mundo mejor»

Por Redacción
11 febrero 2025
en Local
0
Susana Borràs, durante una de sus charlas en IES Xarc.

Susana Borràs, durante una de sus charlas en IES Xarc.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

«La mirada ecofeminista es clave para construir un mundo mejor. Sin embargo, es necesario hacerlo a través del desarrollo científico y del conocimiento, con el fin de visibilizar, dignificar y poner en valor tanto los derechos de las mujeres como los de la Naturaleza”. Con esta reflexión, Susana Borràs, profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universitat Rovira i Virgili, cerró su intervención en el IES Xarc de Santa Eulària ante estudiantes de Formación Profesional. Su charla tuvo lugar en el marco de la primera actividad del Aula IbizaPreservation de Criminalidad Azul de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI), celebrada esta mañana con motivo del Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia.


Durante su intervención, Borràs hizo hincapié en la necesidad de romper el techo de cristal, una barrera invisible que aún limita el acceso de las mujeres a ciertos ámbitos profesionales y académicos. “En muchas disciplinas, las mujeres siguen encontrando dificultades para alcanzar puestos de responsabilidad, no por falta de méritos, sino debido a la persistencia de prejuicios y estructuras que favorecen a los hombres”, explicó. En su propio campo, el Derecho Internacional del Medio Ambiente, Borràs sigue siendo la única mujer en su departamento. «Aunque la mayoría de estudiantes de Derecho son mujeres, a medida que se asciende en la jerarquía académica y docente, la presencia femenina disminuye drásticamente», señaló.

Asimismo, Borràs explicó al alumnado cómo ha evolucionado el derecho ambiental y por qué es importante que las leyes protejan los océanos, y les animó a pensar en cómo los cambios en la sociedad y la forma en que tratamos el planeta influyen en la conservación del mar y su biodiversidad.  «Para proteger el mar, no solo necesitamos leyes, sino también que todos y todas tomemos conciencia y cambiemos nuestra forma de actuar», destacó.

La charla de Aina Vidal, doctora en Humanidades e investigadora en la Universitat de les Illes Balears, que tuvo lugar en el mismo centro educativo, analizó cómo la cultura y la literatura han influido en nuestra visión del mar. La investigadora explicó cómo nuestra percepción del mar y sus representaciones literarias están vinculadas a las grandes transformaciones sociales e históricas. En las últimas décadas, un número cada vez mayor de relatos literarios y cinematográficos aborda el daño medioambiental en el mar. “Estas narrativas introducen una importante novedad: en lugar de presentar imágenes de océanos como espacios abiertos, libres o salvajes, estas narrativas se centran en el océano como un espacio en riesgo y disputa”, señaló.

Vidal también mostró al grupo ejemplos de cómo el mar ha sido protagonista en relatos y películas que reflejan los desafíos ambientales actuales. “La narrativa ofrece la oportunidad de abordar la emergencia ecológica a través de un argumento estructurado y hace imaginable un fenómeno complejo y de gran alcance”, explicó. Su intervención concluyó con un llamado a la juventud a ser crítica con la información que recibe y a usar la literatura y la cultura como herramientas para generar conciencia crítica sobre los discursos del daño medioambiental en el mar.

Asimismo, en el CEIP Santa Gertrudis, Eva Fonfría, investigadora en el Instituto Multidisciplinar del Medio «Ramón Margalef» de la Universitat d’Alacant, habló con los estudiantes de primaria sobre la biodiversidad marina y la importancia de entender el papel de cada organismo en el ecosistema. A través de ejemplos cercanos como las medusas, explicó que estos animales no son solo una molestia en las playas, sino que “cumplen funciones clave en el equilibrio marino”. También advirtió sobre el alga parda invasora Rugulopteryx okamurae, que ya está causando problemas en Andalucía y que podría afectar las costas de Baleares. “Es fundamental conocer cómo interactúan las especies en el mar y qué podemos hacer para proteger nuestro ecosistema local”, destacó.

Por su parte, en el IES Isidor Macabich, Teresa Alcoverro, investigadora del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CSIC), centró su charla en la importancia de la Posidonia oceanica, una planta marina esencial para la salud del Mediterráneo. Explicó que estas praderas submarinas no solo son refugio de muchas especies, sino que también ayudan a mantener el agua limpia y a proteger las playas de la erosión. “En Ibiza, la Posidonia es un verdadero tesoro natural, pero está en peligro por la contaminación, el anclaje de barcos y el aumento de la temperatura del agua”, alertó. También insistió en la importancia de que desde pequeños seamos conscientes del papel que jugamos en su conservación: “Si no la protegemos, perderemos un ecosistema fundamental para el equilibrio del mar y de nuestras costas”, advirtió.

Además, explicó cómo el cambio climático está alterando estos ecosistemas, favoreciendo la expansión de especies invasoras y afectando a la biodiversidad. “El calentamiento global está cambiando la forma en que los ecosistemas marinos funcionan, y debemos actuar desde ya para minimizar su impacto”, señaló Alcoverro, quien  animó a los estudiantes a ser parte activa en la conservación marina, recordando que “pequeñas acciones, como evitar tirar basura en la playa o respetar las zonas protegidas, pueden marcar la diferencia”.

Por otro lado, Inmaculada Varó, científica titular del CSIC en el Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal, compartió con los estudiantes del IES Quartó de Portmany el impacto de la contaminación en la vida marina. Explicó de manera sencilla cómo los residuos que generamos, como los plásticos o los productos químicos, llegan al mar y afectan a los organismos acuáticos. “Los animales marinos pueden ingerir estos residuos, lo que les causa problemas de salud y afecta a toda la cadena alimentaria”, detalló.

Varó también habló sobre los contaminantes invisibles, como los microplásticos y los químicos pueden afectar el crecimiento, la reproducción y otros procesos vitales de los organismos marinos. La científica también insistió en la necesidad de tomar medidas urgentes para reducir la contaminación y proteger el mar, destacando que la educación y la concienciación son herramientas clave para lograrlo. “Si desde jóvenes aprendemos a cuidar el medio marino, podemos evitar muchos de estos problemas en el futuro”, concluyó.

Desde IbizaPreservation, su directora, Inma Saranova, ha valorado la jornada de forma muy positiva y ha enfatizado que “el Aula IbizaPreservation de Criminalidad Azul de la UJI busca sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos desde una perspectiva multidisciplinar a través de actividades educativas, investigaciones y divulgación, poniendo de manifiesto la necesidad de mejorar la presencia de la mujeres científicas en estas disciplinas”.

Tags: educacionIbizaIbizaPreservation
Noticia anterior

Ibiza acoge el estreno de ‘Mythos Ibiza’, el documental que explora la historia y cultura de la isla

Siguiente noticia

’11F: Construyendo referentes para el futuro de los océanos #ninescientifiques11F’, por Esteban Morelle-Hungría

RelacionadoNoticias

Valentín Romero Prats, en la puerta de su negocio

El alquiler de vehículos en Ibiza cierra la temporada con una caída del 10-15%: “Los turistas ahora vienen solo tres días”

12 octubre 2025

Lluvias torrenciales en Ibiza por la DANA Alice: el agua colapsa la isla en una hora

11 octubre 2025

Un rayo provoca un incendio en Ibiza durante el paso de la DANA Alice

11 octubre 2025
Un miembro de la UME actúa en el garaje del edificio Cabiro, en la calle diputat Josep Ribas, que ha estado cerrada.

La UME se desplaza de nuevo a Ibiza para colaborar en las tareas por las inundaciones

11 octubre 2025
Siguiente noticia

'11F: Construyendo referentes para el futuro de los océanos #ninescientifiques11F', por Esteban Morelle-Hungría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Maria en Lluvias torrenciales en Ibiza por la DANA Alice: el agua colapsa la isla en una hora
  • Maria en El PSOE pide actuaciones urgentes en Ibiza tras las inundaciones: “Las ‘autopistas’ del PP no se tendrían que haber hecho nunca”
  • Maria en El Patrimonio Mundial de Ibiza, en el punto de mira de la UNESCO por su deterioro
  • Maria en Viajar a Ibiza este fin de semana, misión imposible: precios prohibitivos y casi sin plazas por los closings de las discotecas
  • Feina o menjar en «Ibiza no está condenada a la especulación»: un ambicioso informe ofrece soluciones a una crisis sin precedentes

Lo más leído

  • Imagen de un bancal de Sant Agustí completamente inundado en Sant Agustí

    Las lluvias torrenciales vuelven a Ibiza: calles anegadas y casas rodeadas por el agua

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lluvias torrenciales en Ibiza por la DANA Alice: el agua colapsa la isla en una hora

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Viajar a Ibiza este fin de semana, misión imposible: precios prohibitivos y casi sin plazas por los closings de las discotecas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Patrimonio Mundial de Ibiza, en el punto de mira de la UNESCO por su deterioro

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La falta de infraestructuras complica el peritaje de los coches afectados por las lluvias

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress