El presidente del Consell Insular de Ibiza, Vicent Marí, ha participado este martes en el encuentro europeo Unbalanced Rollercoaster: EU Tourism tools for a Smoother Ride, organizado por la Comisión Europea en Bruselas dentro de los debates sobre la transición hacia un turismo sostenible en la Unión Europea. Marí fue invitado a presentar las dos principales líneas de trabajo que Ibiza está desarrollando en este ámbito: la regulación del número de vehículos y la lucha contra el intrusismo en el alquiler turístico.
Según informan desde el Consell, estas medidas responden a la necesidad de «garantizar una gestión turística sostenible, que permita mantener la actividad como una oportunidad para el desarrollo y no como una amenaza para la calidad de vida y el medio ambiente de la isla». Ibiza compartió mesa de debate con representantes de otras ciudades europeas como París, Roma o Ámsterdam.
En relación con la regulación del tráfico rodado, Marí explicó que, ante el fuerte incremento del parque de vehículos en la isla —de 51.000 a 200.000 en las últimas dos décadas— se ha impulsado una normativa para establecer un tope máximo. A partir del 1 de junio y hasta finales de septiembre, se limitará la entrada de vehículos a 20.168 unidades (16.000 de alquiler y el resto, turismos privados). También se han impuesto condiciones específicas para las caravanas, que deberán contar con reserva previa en un camping habilitado.
En cuanto a la lucha contra el alquiler turístico ilegal, el presidente destacó que, pese al aumento global de esta práctica, en Ibiza se ha logrado reducir un 40 % en lo que va de año, pasando de unas 2.900 unidades ilegales previstas a 1.700. Esta mejora se atribuye a los acuerdos con plataformas como Booking y Airbnb, así como a la labor de la Oficina de Lucha contra el Intrusismo, que ha incorporado herramientas de automatización e inteligencia artificial desarrolladas junto al Sistema de Inteligencia Turística de Ibiza (SITEivissa) y el Servicio de Informática del Consell.
“Frente al auge global del alojamiento irregular, en Ibiza hemos conseguido revertir la tendencia, lo cual es clave para mejorar la convivencia entre residentes y turistas”, subrayó Marí. El presidente también destacó que, por primera vez, estas acciones cuentan con financiación directa procedente del Impuesto de Turismo Sostenible.
Durante su intervención, recordó que ambas líneas de trabajo están alineadas con las políticas comunitarias recogidas en el documento Transition Pathway for Tourism de la Comisión Europea y con los compromisos de la Declaración de Palma firmada en 2023. “El turismo no es el enemigo —concluyó—, lo es la falta de control y de gestión sobre actividades como el alquiler ilegal. Solo si actuamos con decisión podremos lograr un equilibrio real entre desarrollo económico, bienestar ciudadano y respeto ambiental”.