Doce crías de lagartija pitiusa (Podarcis pityusensis) han nacido en el Zoo de Barcelona en el marco de un proyecto pionero de conservación impulsado por el Govern balear, en colaboración con la Fundación Barcelona Zoo. Este hito marca el inicio de la cría en cautividad de esta especie endémica de las Pitiusas, que se encuentra gravemente amenazada por la proliferación de serpientes invasoras en Ibiza y Formentera.
Las crías, procedentes de cinco puestas diferentes y tras 42 días de incubación, forman parte de los primeros grupos reproductores ex situ de la especie. En junio fueron capturados 17 ejemplares sanos y genéticamente diversos (10 de Ibiza y 7 de Formentera), que se trasladaron al zoo para comenzar este programa de reproducción controlada.
“Iniciativas como estas nos permiten trabajar en la viabilidad de futuras repoblaciones y proteger a la especie de su mayor amenaza: las serpientes invasoras”, explicó Anna Torres, directora general de Medio Natural.
Para 2025, el Govern prevé crear cuatro refugios protegidos en Ibiza y Formentera, donde se reintroducirán las lagartijas criadas en cautividad. Estos espacios estarán diseñados para impedir el acceso de serpientes, ofreciendo condiciones óptimas para el desarrollo de los reptiles.
Se trata de una medida crucial frente al avance de las serpientes invasoras, que depredan masivamente a esta especie autóctona y han provocado un serio declive de sus poblaciones naturales.
Al nacer, las lagartijas pesaban entre 0,6 y 0,8 gramos, y ya han mostrado signos de buena salud y adaptación en su nuevo entorno. Viven ahora en terrarios adaptados y controlados por técnicos del Zoo de Barcelona.
Una colaboración por la biodiversidad
Este proyecto se enmarca en un convenio de conservación entre la Conselleria y la Fundación Barcelona Zoo, que también trabaja con el ferreret (Alytes muletensis), otro símbolo de la fauna balear en peligro de extinción.



En paralelo, se desarrollan estudios científicos sobre genética y ecología de la lagartija pitiusa, con apoyo de instituciones como la AHE, el CREAF, el COFIB y técnicos del Govern.
Catalogada como Vulnerable desde 2023, la lagartija pitiusa representa no solo un valor ecológico, sino también un emblema identitario de Ibiza y Formentera. Su conservación es hoy más urgente que nunca ante la amenaza real de su desaparición en estado salvaje.
Super!! Lo proxim es un refugi per es eivissencs.. tmb estam extingin.. jajaja visca eivissa
Ido.. dé 10… lamentablement, cóm diría no sé qui…. sargantanes independentistes.. jajaja