El Consell Insular de Formentera celebró este viernes la segunda sesión del Debate sobre el Estado de la Isla, en la que se debatieron un total de 26 propuestas formuladas por los grupos políticos con representación en el pleno, así como por el conseller no adscrito, Lorenzo Córdoba. Tras la sesión, todas las iniciativas fueron aprobadas por unanimidad, reflejando un amplio consenso político en torno a los principales retos y prioridades del territorio.
Propuestas del equipo de gobierno (Sa Unió)
El grupo Sa Unió, actualmente en el gobierno insular, presentó siete propuestas que fueron aprobadas:
- Creación de una Comisión de Seguimiento de la RLT (Relación de Puestos de Trabajo), con participación de todos los grupos políticos y representantes sindicales presentes en la Mesa General Negociadora Mixta.
- Solicitar al Gobierno de las Illes Balears partidas presupuestarias específicas y suficientes para la compra de terrenos y construcción de nuevos viviendas públicas de alquiler (HPO/HPL) en la isla de Formentera. También se reclamó financiación para la gestión y mantenimiento de estas viviendas.
- Elaboración de un proyecto integral de reestructuración del área de gestión de residuos de Es Cap de Barbaria, que incluya la remodelación de infraestructuras existentes, creación de nuevas instalaciones y adecuación del espacio.
- [Propuesta retirada tras consenso con GxF] Solicitar al Gobierno balear y al Estado ayuda inmediata ante la llegada masiva de menores migrantes no acompañados a la isla, incluyendo financiación e infraestructuras adecuadas.
- Redacción de un Plan de ordenación y conservación del litoral de Formentera, en línea con el anteproyecto de la Ley de Ordenación y Gestión Integral del Litoral.
- Puesta en marcha de un programa de actividades culturales y deportivas para jóvenes durante el verano, con el fin de favorecer la conciliación familiar.
- Desarrollo de un plan integral de infraestructuras esenciales, incluyendo reorganización, remodelación y mantenimiento de las instalaciones públicas de la isla.
Propuestas de Gent per Formentera (GxF)
Gent per Formentera presentó también siete propuestas, centradas en sostenibilidad, turismo y atención a las personas migrantes:
- Elaboración y aplicación de un Plan de Inspección Turística plurianual para garantizar el acceso a una vivienda residencial digna.
- Exigir a las administraciones competentes la habilitación inmediata de un espacio digno y seguro para atender a personas migrantes que llegan a la isla, así como financiación para los menores no acompañados. Se plantea incluso la posibilidad de emprender acciones legales si no se recibe la ayuda necesaria.
- Defensa y promoción del modelo turístico propio de Formentera, basado en estancias turísticas sostenibles, hostelería familiar y comercio local, en un entorno protegido.
- Construcción de las plantas de compostaje y de residuos de construcción y demolición (RCDs) en el área de Es Cap de Barbaria, conforme al Plan Director Sectorial de Gestión de Residuos no Peligrosos de Formentera.
- Impulso a una Ley autonómica de Sostenibilidad Marítima para regular el fondeo en el litoral de Formentera y las conexiones marítimas con la isla.
- Presentación ante el Consell d’Entitats de un plan plurianual de aplicación del proyecto Formentera.eco, que incluya medidas de promoción de la movilidad sostenible, entre ellas, la aprobación de la nueva concesión de transporte público.
- Continuar la tramitación del Plan Especial del Puerto de La Savina, mediante un proceso participativo previo, valorando la no idoneidad de nuevas edificaciones con usos comerciales y preservando el patrimonio cultural del entorno.
Propuestas del grupo PSOE
El grupo socialista presentó también siete propuestas, con énfasis en juventud, medio ambiente y participación ciudadana:
- Creación de una mesa de trabajo para la modificación del Reglamento Orgánico del Consell (ROC), adaptándolo a la legislación vigente.
- Regulación y ordenación de los fondeos en todo el litoral de Formentera, teniendo en cuenta la capacidad de carga de la costa.
- Redacción de un estudio de carga turística de la isla, como contempla el reciente Decreto Ley 4/2025 del Govern balear.
- Mejora y ampliación de la red de parques infantiles de la isla.
- Impulso para la creación del Consell de la Juventud de Formentera.
- Solicitud al Govern balear para la elaboración de un Plan Integral autonómico de gestión de residuos.
- Retomar el proyecto de creación del Centro de Protección de Menores en Formentera.
Propuestas del conseller no adscrito, Lorenzo Córdoba
El conseller Lorenzo Córdoba presentó cinco propuestas, centradas en el retorno juvenil, la tutela de menores y la participación institucional:
- Solicitar al Govern balear la devolución completa de las competencias delegadas en materia de menores al Consell de Formentera, y la firma de un convenio que garantice la tutela insular de menores con arraigo o vínculos familiares en la isla.
- Realización de estudios económicos, sociales y jurídicos sobre la saturación de Formentera, con el fin de aplicar medidas que mitiguen sus efectos negativos.
- Creación de una Oficina de Retorno Joven, que ofrezca asesoramiento y ayudas para que los formenterenses que viven fuera puedan regresar a la isla.
- Garantizar los derechos institucionales de los miembros de la oposición, asegurando su acceso a la información, participación en órganos colegiados y condiciones de igualdad en el ejercicio de su labor política, tal como establece la Llei de Consells y el ROC.
- Instar al Consell a que, sin perjuicio de la autonomía institucional, se facilite la participación del Diputado por Formentera en aquellos asuntos donde su intervención pueda ser útil para la isla. Asimismo, se propone que esta participación quede recogida en futuras reformas del ROC.
Con la aprobación de estas 26 propuestas, el Consell Insular de Formentera refuerza su compromiso con la sostenibilidad, el bienestar social, la juventud, la vivienda, el turismo responsable y la mejora institucional. La sesión plenaria del Debate sobre el Estado de Formentera se cierra, así, con un amplio acuerdo político que refleja la voluntad de avanzar de forma consensuada hacia los principales objetivos de la isla.