El grupo parlamentario de Vox en Baleares ha registrado este lunes en el Parlament una proposición de ley que busca establecer el castellano como lengua vehicular en la enseñanza del archipiélago, en igualdad de condiciones con el catalán.
La formación ha asegurado que esta iniciativa pretende «devolver al sistema educativo la libertad, el equilibrio y la igualdad entre las dos lenguas oficiales», al tiempo que da cumplimiento a los acuerdos alcanzados con el Partido Popular, que gobierna la comunidad autónoma con apoyo externo de Vox.
En un comunicado, Vox ha calificado su propuesta como una respuesta a «una demanda histórica de amplios sectores sociales y educativos de las islas que han sido marginados y silenciados durante décadas».
La portavoz del grupo parlamentario, Manuela Cañadas, ha defendido que «no se puede hablar de libertad mientras se margina la lengua que es común a todos los españoles». Según ha expresado, esta ley marca «el camino hacia el objetivo final, la libre elección de lengua» por parte de las familias.
Críticas a la inmersión lingüística
El texto registrado denuncia que «las sucesivas normativas autonómicas y las prácticas administrativas han consolidado un modelo en el que el catalán ha pasado a ser la lengua casi exclusiva de la enseñanza en numerosos centros», lo que, según Vox, ha reducido la presencia del castellano a un papel «meramente testimonial».
La formación considera que su proposición busca revertir el actual modelo de inmersión obligatoria en catalán, implantado por lo que denominan «gobiernos nacionalistas», y garantizar «la presencia del castellano como lengua vehicular en condiciones de igualdad«.
Contexto político
La proposición de ley se enmarca en el contexto del pacto entre el PP y Vox en Baleares, que permitió la investidura de Marga Prohens como presidenta del Govern. La cuestión lingüística fue uno de los puntos clave de ese acuerdo, en el que Vox ha presionado para avanzar hacia un modelo de libre elección de lengua en la enseñanza.