El sector hotelero de Baleares ha cerrado los primeros ocho meses del año con un balance positivo en cuanto a pernoctaciones, a pesar de haber recibido ligeramente menos viajeros. Según la última Coyuntura Turística Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y agosto se contabilizaron 46.263.269 pernoctaciones, un 0,7 % más que en el mismo periodo de 2024.
Durante este tiempo, 9.060.386 viajeros se alojaron en hoteles del archipiélago, lo que representa una caída del 0,2 % respecto al año anterior. La diferencia entre el descenso de visitantes y el aumento de estancias sugiere una mayor duración media de las vacaciones.
Solo en agosto, Baleares recibió 2.058.841 turistas, un 1,6 % menos que en el mismo mes de 2024. Sin embargo, volvió a situarse como el principal destino de los turistas internacionales, concentrando el 34 % de todas las pernoctaciones de no residentes en España. Le siguieron Cataluña (20,6 %) y Canarias (18,1 %).
Las pernoctaciones hoteleras en agosto fueron 11.388.816, un leve descenso del 0,2 % interanual.
Mallorca, Calvià y Palma-Calvià lideran en ocupación hotelera
Por zonas, Mallorca fue la más demandada, con más de 8,5 millones de pernoctaciones. A nivel nacional, los puntos turísticos con mayor volumen fueron Barcelona, Calvià y Madrid.
En cuanto a ocupación, Baleares alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas del país, con un 89,6 % en agosto. La estancia media se situó en 5,53 días.
La zona Palma-Calvià obtuvo los mejores datos tanto en ocupación general (92,6 %) como en fines de semana (92,8 %). No obstante, Dénia fue el punto turístico con mayor ocupación individual, alcanzando un 94,2 % entre semana y un 97,1 % en fin de semana.
Precios hoteleros al alza: suben el ADR y el RevPAR
Los datos económicos también reflejan una temporada favorable. El Índice de Precios Hoteleros (IPH) creció en Baleares un 7,5 % interanual en agosto. Además:
- El ADR (precio medio por habitación ocupada) se situó en 211,32 euros, un 9,5 % más que en agosto de 2024.
- El RevPAR (ingreso medio por habitación disponible) alcanzó los 194,1 euros, un aumento del 9,4 %.
Ambos indicadores confirman la alta rentabilidad del sector hotelero balear en plena temporada alta.
Datos nacionales: crecimiento suave pero sostenido
A nivel estatal, las pernoctaciones hoteleras crecieron un 0,9 % en agosto, superando los 48,1 millones. Las estancias de viajeros españoles cayeron un 0,5 %, mientras que las de extranjeros aumentaron un 1,7 %.
Entre enero y agosto, el crecimiento acumulado fue también del 0,7 %. En este periodo:
- Reino Unido representó el 25,4 % de las pernoctaciones de extranjeros.
- Le siguieron Alemania (15,1 %), Francia (11,8 %), Italia (6,1 %) y Países Bajos (4,9 %).
A nivel nacional, el ADR medio fue de 155,7 € (+6,1 %) y el RevPAR, de 125 € (+7 %). Por categorías, los hoteles de cinco estrellas tuvieron un ADR de 339,6 € y un RevPAR de 257,7 €. Marbella lideró en ADR (395,3 €) y Estepona en RevPAR (328,4 €).