El proceso participativo impulsado por el Consell Insular para definir el modelo de tratamiento de los residuos en Ibiza se ha cerrado sin un claro ganador. Este proceso, coordinado por la consultora IDOM con el apoyo del Departamento de Gestión Ambiental, ha permitido poner a disposición de los participantes toda la información técnica sobre las ventajas e inconvenientes de las dos alternativas estudiadas: el traslado de los residuos a la planta de valorización energética de Mallorca o la construcción de una nueva planta de valorización energética en Ibiza.
Las conclusiones muestran una valoración muy ajustada entre ambas opciones. Por un lado, los talleres participativos, con la participación de 36 sectores representativos entre administraciones públicas, empresas, entidades ambientales y sociales y partidos políticos, han valorado de manera más positiva la construcción de una planta en Ibiza. De la otra, la encuesta ciudadana, con 474 respuestas válidas, ha mostrado un apoyo más grande a la opción del traslado de los residuos en Mallorca. La integración de los dos procesos ofrece un resultado prácticamente empatado, con 71 puntos para la planta en Ibiza y 64 puntos para el traslado en Mallorca.

El presidente del Consell, Vicent Marí, ha subrayado que se trata de un ejercicio de “transparencia y debate abierto” que servirá de base para redactar el nuevo Plan Director Sectorial de Residuos. “La participación ha sido muy valiosa para el futuro de la isla”, ha señalado, agradeciendo la implicación de la ciudadanía y del tejido institucional.
Estos resultados no constituyen una decisión definitiva, sino una base fundamental para la redacción del nuevo Plan Director Sectorial de Residuos. En paralelo, está previsto el inicio de una prueba piloto para el traslado de los residuos en Mallorca, que permitirá conocer en la práctica las ventajas e inconvenientes de esta alternativa y aportar información complementaria para el proceso de planificación.
La consultora IDOM, encargada del estudio, destacó que la metodología aplicada podría servir como modelo para otros debates estratégicos. El informe definitivo se publicará íntegramente en la web del Consell, con el objetivo de garantizar transparencia y trazabilidad en todas las valoraciones.