El regatista Ángel Granda, del Real Club Náutico de Gran Canaria, se ha situado al frente de la clasificación provisional absoluta del Ibiza Wingfoil Open Copa de España (IWO), seguido de sus compatriotas Alberto Citzia y Ancor Yone Sosa, tras la segunda jornada de competición que se ha celebrado a partir de este mediodía en la bahía de Portmany. En esta ocasión el ferry que traslada a los regatistas hasta el campo de regatas ha fondeado junto al islote de sa Conillera. Allí, al igual que ayer, se han disputado un total de seis pruebas en condiciones óptimas, la mitad contra viento y el resto a favor, de unos diez minutos de duración cada una, con vientos del suroeste de entre diez y doce nudos.
A continuación, se indican los primeros clasificados de cada categoría: Gran Master Hombre 1º Juan López, 2º Fernando Salgado, 3º Jaime Arias; Gran Master Mujer 1ª Carmen Pertegás, 2ª Nieves Florit, 3ª María Paz Pastor; Juvenil Sub 19 Hombre 1º Ancor Yone Sosa, 2º Manuel Morillo, 3º Leo Zabell; Juvenil Sub 19 Mujer 1ª Leya Seguí, 2ª Ariadna Riutort, 3ª Clara Gabarro; Master Hombre 1º Mario Fernández, 2º Regy Dils, 3º Anton Kuzmenko; Senior Hombre 1º Ángel Granda, 2º Jeremy Rodríguez, 3º Simón Codoñer; Senior Mujer 1ª Mar de Arce, 2ª Alba Nieto; Sub 16 Hombre 1º Dino Loiacono, 2º Nico Mingione, 3º Luis López, y Sub 16 Mujer 1ª Neus Pericás, 2ª Kayla Nicolau, 3ª Valentina Cifre. El primer clasificado del CNSA es Leo Kleine, en el puesto 25º.
Cabe recordar que, en el IWO, a diferencia de las otras competiciones del circuito nacional de wingfoil, que parten desde la orilla de la playa, los competidores se embarcan para desplazarse al lugar de la bahía con mejores condiciones de viento. Los participantes proceden de la Comunidad Valenciana, Canarias, Andalucía, Castilla la Mancha, Navarra y, sobre todo Baleares, que es la región que más participantes aporta.
El wingfoil es una modalidad en pleno auge que se posiciona como líder para entrar como disciplina olímpica de cara a Los Ángeles 2028. Presenta un formato competitivo dividido en tres modalidades: Freestyle, Wave y Race. Los formatos Freestyle y Wave se suelen celebrar juntos, en spots de olas, y para el Race, que es que se está disputando en la isla, se eligen spots con mar llano, bajo un formato de recorridos y opciones más complejo que el resto. Asimismo, el wingfoil está abriendo muchos destinos turístico-deportivos a nivel internacional, entre los que se pretende incluir a Ibiza. Las condiciones de viento durante todo el año hacen que la isla resulte un lugar idóneo, por la posibilidad de diferentes spots que rodean la isla, dependiendo de la dirección del viento y las condiciones del mar. La bahía de Portmany es, sin duda, una de las mejores zonas, con el entorno de Platges de Comte y es Pinet como spots de olas, y el interior para Racing y principiantes.
El Club Nàutic Sant Antoni, que organiza el evento junto a la Real Federación Española de Vela, lleva varios años promocionando la modalidad y realizando actividades de formación y regatas. El nuevo centro náutico, que la entidad inaugurará en 2026, será un punto de referencia en la isla, en el que se seguirá promocionando éste y otros deportes de viento. La prueba cuenta con el patrocinio del Consell Insular d´Eivissa, Café del Mar y Baleària.