El GEN-GOB ha advertido este lunes de que la nueva ley agraria de Baleares podría abrir la puerta a la especulación en suelo rústico, al considerar que el texto “desregula” el territorio y debilita los mecanismos de control público. La entidad ecologista ha presentado alegaciones “muy contundentes” al anteproyecto de ley, al que tacha de “un paso más en la estrategia de desmantelamiento de la protección territorial y ambiental” por parte del Govern balear, a través de distintas reformas normativas.
Según el GEN-GOB, la norma “no defiende el campo ni la agricultura”, sino que forma parte de una ofensiva legislativa que pone el territorio al servicio de la especulación urbanística, energética y turística. “Esta ley es una pieza más de un engranaje de desregulación que desmantela la protección ambiental y urbanística de las islas. No es una ley agraria: es una ley para colonizar el campo”, señala la organización ecologista en un comunicado.
Entre los aspectos más controvertidos, el GOB denuncia que el texto permitiría la legalización de edificaciones ilegales anteriores a 1991, algo que califican de “amnistía urbanística encubierta”. También alerta de que se autorizarían nuevas construcciones en parcelas pequeñas, bajo pretextos de ocio o autoconsumo, y de que las autorizaciones ambientales serían sustituidas por simples declaraciones responsables, reduciendo el control administrativo.
Además, el anteproyecto introduce modificaciones en la Ley de Conservación de los Espacios de Relevancia Ambiental (LERPA) y en la Ley de Urbanismo de las Illes Balears, cambios que, según el grupo ecologista, debilitarían la protección de los espacios naturales y restarían competencias a los consells insulares.
Por todo ello, el GOB exige la retirada inmediata del anteproyecto y la apertura de un proceso participativo real con el sector agrario, las entidades ambientales y la ciudadanía, para elaborar una norma que proteja el suelo agrario como recurso estratégico, garantice la viabilidad de la pequeña agricultura y blinde el territorio frente a la especulación.






