El senador autonómico Miquel Jerez ha exigido al Gobierno de España que declare los municipios de Eivissa, Santa Eulària y Sant Josep como zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil. “Lo que vivimos el pasado 30 de septiembre fue una catástrofe que nos hizo recordar la violencia imprevisible de la fuerza de la propia naturaleza”, ha expresado el popular en el marco de la moción del PP en la Comisión de Interior de la Cámara Alta.
“Eivissa estuvo afectada por una DANA de gran intensidad que dejó imágenes de carreteras cortadas, torrentes desbordados, locales anegados, cortes eléctricos, colegios cerrados y servicios públicos interrumpidos. Las consecuencias de este fenómeno todavía están presentes. En apenas seis horas, se superaron todos los umbrales de riesgo extremo establecidos por la Aemet”, ha asegurado.
El popular ha destacado que “si algo ha quedado demostrado, es que la colaboración institucional ha funcionado. Y en estos tiempos que corren, es un valor que tenemos que preservar a pesar de un Gobierno más dedicado a la polarización y la conflictividad. Ha funcionado la colaboración entre municipios, Consell Insular y Govern balear: Vicent Mari a disposición de los ayuntamientos y Marga Prohens aportando 5M para los damnificados. Medidas que reflejan una forma de hacer política”.
“Por lo tanto, lo que ha funcionado, no se toca. Lo que las instituciones insulares, locales y autonómicas han sabido construir que no lo rompa la política. No levantemos muros donde solo ha habido puentes. Ahora le toca al Gobierno de España continuar esos puentes y con esa cadena de compromiso. Los afectados esperan que las instituciones colaboren y actúen como una sola, que el Gobierno sea leal con las instituciones de Balears y con los afectados”, ha asegurado.

“Ahora es el momento de que el Gobierno de España también esté a la altura y declare las zonas gravemente afectadas por una emergencia de Protección Civil. Esta declaración no es testimonial, sino que permite ayudas esenciales para que la recuperación sea posible. No se trata de pedir un favor a nadie sino de cumplir la ley y garantizar la misma respuesta que el Estado ha tenido en otros casos”, ha argumentado Jerez.
“En Eivissa y Balears se ha demostrado que la colaboración institucional funciona. Ese es el camino. Ahora le corresponde al Gobierno de España decidir si quiere continuar esta senda o prefiera dar la espalda a los afectados por la dana en la isla de Ibiza. En sus manos está. Quien en esta cuestión pretenda hacer bandos, será responsable de sus propias torpezas”.






