El Institut d’Estudis Eivissencs denuncia los nuevos ataques al catalán por parte del Govern balear
El Institut d’Estudis Eivissencs (IEE) ha expresado su profunda preocupación ante los nuevos ataques a la lengua catalana que, según la entidad, pretende llevar a cabo el Govern de les Illes Balears. El instituto considera que las medidas impulsadas por el Ejecutivo autonómico buscan arrinconar aún más el uso social del catalán, lengua propia de las Islas.
En un comunicado, el IEE critica las últimas decisiones políticas y la falta de voluntad institucional para garantizar la presencia del catalán en todos los ámbitos públicos, señalando que ahora el Govern pretende reducir su uso también en el ámbito escolar.
La entidad se ha mostrado especialmente alarmada por la propuesta del Partido Popular para modificar la lengua vehicular en la enseñanza, lo que, según el IEE, supondría un grave retroceso en los derechos lingüísticos y en la cohesión social.
“El catalán ha sido, durante décadas, una herramienta de cohesión, convivencia e igualdad de oportunidades”, recuerda el instituto, que denuncia que “el esfuerzo colectivo de la sociedad isleña se está erosionando ante discursos que intentan asociar el catalán con imposición o división”.
El IEE considera que las medidas que el Govern presenta como un intento de “equilibrar” la presencia del catalán y del castellano esconden en realidad una voluntad de desplazamiento progresivo de la lengua propia, especialmente en el sistema educativo, donde el catalán mantiene su principal espacio de protección.
“El catalán debe permitirnos relacionarnos, pensar y construir juntos nuestro futuro como pueblo”, afirma el comunicado. “Reducir su uso es empobrecer nuestra cultura y debilitar nuestra identidad colectiva”.
Por todo ello, el Institut d’Estudis Eivissencs reclama un compromiso firme y transversal de las instituciones, entidades y ciudadanía para reafirmar el papel del catalán como lengua vehicular, de acogida y de convivencia. “Ninguna sociedad puede progresar si renuncia a su voz —concluye la entidad—, y nuestra voz, la que nos ha hecho ser quienes somos, es y debe seguir siendo el catalán”.






