El Aeropuerto de Ibiza ha organizado hoy un simulacro general de accidente aéreo con el objetivo de analizar los procedimientos y tiempos de respuesta ante una emergencia.
En el simulacro, en el que participaron aproximadamente 70 personas entre personal operativo y figurantes, se ha recreado la salida de pista de una aeronave tras aterrizar debido a un fallo en los frenos. El avión simulado se ha detenido fuera del umbral de la pista, en una zona de terreno vegetal.
La Torre de Control ha sido la encargada de detectar el incidente y activar los Servicios de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI). Posteriormente, se han movilizado los medios internos y externos de emergencia, coordinados desde el Puesto de Mando Principal (PMP), la Sala de Crisis y el Puesto de Mando Avanzado (PMA), para realizar la evacuación ordenada de los afectados y garantizar una respuesta eficaz.
Participación y coordinación
En el ejercicio han intervenido diversos colectivos y entidades, entre ellos:
- Empleados del Aeropuerto de Ibiza,
- Guardia Civil, Policía Nacional, Seguridad Privada,
- Personal de empresas handling y aerolíneas,
- Torre de control, 112, Dirección General de Emergencias,
- Dirección Insular de la Administración General del Estado,
- 061, Hospital de Can Misses, Grupo Policlínica,
- Bomberos del Consell de Ibiza, Policía Local de Sant Josep y Policía Local de Ibiza.
El objetivo principal ha sido evaluar los procedimientos de actuación y coordinación previstos en el Plan Integral de Autoprotección, así como analizar su eficacia y el grado de conocimiento e integración de todos los colectivos implicados en una situación de emergencia real.
Compromiso con la seguridad
«Todos los aeropuertos de la red de Aena cuentan con planes de emergencia específicos destinados a minimizar las consecuencias de un accidente aéreo o de cualquier otro incidente en las instalaciones aeroportuarias y su entorno», explica Aena. Estos planes priorizan la rápida atención a las personas afectadas y buscan reducir al mínimo el impacto en la operativa y las infraestructuras, dada la importancia estratégica del aeropuerto para la isla.
El ejercicio ha sido realizado conforme a la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y a los requisitos de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y forma parte del Plan de Emergencias del Aeropuerto.






