El Consell de Formentera ha activado hoy, desde primera hora de la mañana, un dispositivo especial para retirar los restos de la embarcación Helissara, que se encontraba varada junto al Molí de Sal desde el mes de agosto de 2024, y que ha sido destrozada por un fuerte temporal.
La actuación, coordinada por el Área de Medio Ambiente y ejecutada por la empresa Prezero, se centra en limpiar toda la madera y los materiales arrastrados a la costa, con un refuerzo de limpieza manual y de maquinaria. Según informa la institución insular, todos los residuos derivados de la embarcación que han llegado a la playa «se están retirando para asegurar que el impacto medioambiental sea el mínimo». A lo largo del día de hoy, se priorizará la retirada de los restos que se encuentran muy cerca de la playa para evitar que las oleadas las arrastren de nuevo.
Los residuos que todavía permanecen en el mar se extraerán tan pronto como las condiciones meteorológicas lo permitan y una vez se valore como desarrollar las tareas necesarias, bien sea por vía marítima o desde tierra. La consellera insular de Medio Ambiente, Verónica Castelló, ha explicado que la retirada completa de la embarcación no se había podido efectuar hasta ahora porque los trabajos necesarios eran «muy costosos y exigían la tramitación de una licitación específica por la dificultad de acceso a la zona donde encalló la embarcación». “La ubicación donde estaba embarrancada hacía muy complejo y costoso el acceso con grúas, lo cual suponía una licitación, siguiendo los procedimientos legales y técnicos”, ha remarcado.
El Consell ha confirmado que no se ha detectado ninguna contaminación ni ningún riesgo para las personas.

Críticas por la falta de actuación
Por su parte, Gent per Formentera ha criticado que durante quince meses, el gobierno del Consell no haya hecho ninguna «actuación efectiva». «El resultado de la falta de capacidad de gestión del equipo de Gobierno es un auténtico desastre ambiental que afecta la posidonia, la fauna marina y todo el ecosistema costero, sobre todo teniendo en cuenta que se encuentra en el Parque Natural de ses Salines», afirma el partido en un comunicado.
GxF asegura que esta situación se podría haber evitado con una «gestión diligente y una coordinación mínima entre administraciones», y recuerda que no se trata de un caso aislado: «Cada vez llegan más embarcaciones que quedan abandonadas, varadas o hundidas, a la costa sin que se actúe con la rapidez y contundencia necesarias».






