La Agrupació Astronòmica d’Eivissa (AAE) ha compartido en sus redes una imagen impresionante del cometa C/2025 A6 (Lemmon) captada desde Cala d’Hort, coincidiendo con los días de mejor visibilidad durante su máximo acercamiento a la Tierra, el pasado 21 de octubre.
La fotografía, tomada el 23 de octubre desde el observatorio de Cala d’Hort por el astrofotógrafo Ignacio de la Cueva, muestra con detalle las dos colas del cometa: una más larga, formada por gases sublimados del núcleo por efecto del calor solar, y otra más corta y brillante, compuesta por partículas de polvo desprendidas mientras Lemmon atraviesa esta región del Sistema Solar.
Para obtener la imagen, Ignacio utilizó una cámara Nikon 810A con teleobjetivo 200 mm F2, apilando diez fotografías de un minuto de exposición cada una a ISO1600, y procesándolas posteriormente con los programas habituales de astronomía.
Según los cálculos astronómicos, el cometa Lemmon tiene un período orbital de 1.350 años, aunque tras esta aproximación y los efectos gravitatorios sufridos durante su paso, el tiempo hasta su próximo retorno se reducirá a unos 1.150 años. Esto lo convierte en un visitante muy poco frecuente del interior del Sistema Solar, por lo que su regreso no se espera hasta dentro de más de un milenio, señalan desde la agrupación astronómica ibicenca.
Los cometas como C/2025 A6 son bolas de hielo y polvo situadas en los confines del Sistema Solar. Cuando su órbita se altera por perturbaciones gravitatorias, se acercan al Sol, generando las largas y espectaculares colas que pueden ser observadas desde la Tierra con prismáticos, telescopios o incluso mediante fotografía.
La AAE invita a los aficionados y amantes de la astronomía a seguir de cerca estos fenómenos, que ofrecen oportunidades únicas para la observación y la fotografía astronómica desde Ibiza y Formentera.






