Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Alianza Mar Blava presenta sus propuestas para un futuro más sostenible en las Pitiüses

Por Carlos Vidal
27 marzo 2015
en + Pitiüses
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@Noudiari / Alianza Mar Blava ha presentado este viernes el documento ‘Propuestas para avanzar hacia una Eivissa y Formentera 100% renovable’, en el cual se desgranan una serie de medidas fundamentales para fomentar las energías limpias y que la Alianza ha remitido a los partidos políticos para su toma en consideración de cara a los próximas elecciones municipales y autonómicas.

Alguns dels portaveus de les associacions que formen part d'aquesta iniciativa. Foto: D.V.
Algunos de los portavoces de las asociaciones que forman parte de Alianza Mar Blava en una imagen de archivo.

Con el claro objetivo de parar las prospecciones y de ofrecer una alternativa coherente al actual modelo energético, basado en combustibles fósiles y contaminantes, el documento señala una serie de actuaciones y medidas que, tanto desde el punto de vista local como regional, permitirán asegurar «un futuro para el medio ambiente, para nuestras islas y para nuestra sociedad».

La Alianza pone énfasis en la importancia de los ayuntamientos y gobiernos insulares para el desarrollo e implementación de reglamentos, políticas y medidas necesarias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) impulsando diversas actuaciones en cinco áreas: vivienda, movilidad, gestión de residuos, medidas transversales y de adaptación al cambio climático.

Vivienda
Algunas de las propuestas para reducir las emisiones de GEI en el subsector de la vivienda son: favorecer el autoconsumo en instalaciones municipales y de los gobiernos insulares a partir de renovables, como la instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo; plan para eficiencia energética en la iluminación pública; renovación y revisión de calderas y electrodomésticos; incremento de los requerimientos de eficiencia y energías renovables en la construcción de los edificios; plan de empleo y desarrollo económico asociado a estas actividades a nivel local; integrar estos objetivos en los planes generales y de planificación urbanística; y plan para la mejora de la eficiencia energética de los edificios a partir de termografías y certificados energéticos.

Los vecinos lamentan el colapso causado en la carretera de camino a sus casas
El transporte público, la bicicleta, vehículos híbridos o eléctricos y coches compartidos, entre las medidas.

Movilidad
Los ayuntamientos y gobiernos insulares también deben desarrollar planes de movilidad sostenible que faciliten el acceso a un transporte público y de calidad, asegurando la accesibilidad de todos los ciudadanos. Para ello, propone: fomentar la compra de proximidad y favorecer el comercio de barrio; uso de la bicicleta y el trayecto a pie urbano e interurbano; habilitar herramientas web municipales que impulsen y faciliten el uso de vehículos compartidos; establecer conectividad de autobuses en núcleos urbanos; disuadir del uso del vehículo y recuperar el espacio público en los núcleos urbanos; favorecer el uso de vehículos más eficientes y menos contaminantes; cambio de la flota de vehículos oficiales y de la Administración, así como los taxis, por vehículos híbridos o eléctricos; y desarrollar planes de movilidad sostenible en los centros de trabajo dependientes de la administración pública y promover la implantación de los mismos en la empresa privada.

Ruedas y desechos de vehículos en el humedal
Residuos vertidos sin control.

Gestión de residuos
Las autoridades locales pueden propiciar la reutilización y el reciclaje de los residuos, generando de esta forma desarrollo económico y empleo, y reduciendo el impacto ambiental. Algunas medidas que pueden tomarse a nivel municipal e insular son: prohibición de las bolsas de plástico de un solo uso; reducción de residuos específicos en los distintos sectores económicos de las islas, especialmente en el sector turístico; mejorar la calidad de la recogida y establecer la obligación de la separación selectiva en los diferentes sectores; tasas que incentiven una recuperación mayor de residuos; utilización de compost y fertilizantes de calidad; aprovechamiento del biogás del vertedero de Cana Putxa; o poner en funcionamiento la planta de tratamiento de materia orgánica en Eivissa, entre otras.

Medidas transversales
También propone algunas medidas transversales, como una política urbanística sostenible; el fomento de la participación ciudadana en el diseño de planes municipales e insulares; impulsar las Agenda 21 y Consejos de sostenibilidad, que no sean meramente consultivos; el apoyo y contratación eléctrica a las cooperativas de energías renovables existentes; estudiar mecanismos y herramientas de fomento como subvenciones, bonificaciones fiscales, sesiones de información y formación, etc; recuperación por parte del Consell d’Eivissa de la agencia de la energía de las Pitiüses; e implantar procedimientos y protocolos de compra verde y de proximidad en los procesos de contratación pública.

Una de las motos acuáticas se destinará a Santa Eulària des Riu.  Foto: santaeulariadesriu.com
El nivel del mar se calcula que subirá 15 metros de media en nuestro país en el año 2050.

Adaptación al cambio climático
Por último, se ha calculado que el aumento del nivel del mar en España se comerá 15 metros de playa de media antes de 2050. Por ese motivo, se proponen algunas recomendaciones como: no construir más en zonas inundables; introducir la consideración del cambio climático dentro de la planificación territorial de la costa; y revisar los planes urbanísticos y de ordenación del territorio que afecten a zonas vulnerables.

Noticia anterior

El Consell invertirá en 2015 cinco millones de euros en la mejora de carreteras

Siguiente noticia

Gent per Formentera presentarà el diumenge la llista electoral al Consell

RelacionadoNoticias

Arranca la huelga de los trabajadores del 112 de Baleares

Arranca la huelga de los trabajadores del 112 de Baleares

3 julio 2025
Santa Eulària abre la convocatoria de ayudas para el alquiler con un presupuesto de 250.000 euros

Santa Eulària abre la convocatoria de ayudas para el alquiler con un presupuesto de 250.000 euros

2 julio 2025
Sant Josep inicia la instalación de bombas de recirculación de agua marina en Cala Vedella, Cala Tarida y Port d’es Torrent

Sant Josep inicia la instalación de bombas de recirculación de agua marina en Cala Vedella, Cala Tarida y Port d’es Torrent

2 julio 2025
Los taxis de Ibiza incorporan información sobre la app Alertcops para reforzar la seguridad ciudadana

Los taxis de Ibiza incorporan información sobre la app Alertcops para reforzar la seguridad ciudadana

2 julio 2025
Siguiente noticia

Gent per Formentera presentarà el diumenge la llista electoral al Consell

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • S'acabat sa festa en Detienen a un camionero con 10 kilos de cocaína en el puerto de Ibiza
  • S'acabat sa festa en Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]
  • François en 16 años del ‘Tonight, tonight’: un verano eterno llamado Formentera
  • BEC en El superyate de lujo ‘Attila’ queda encallado en la playa de es Pujols de Formentera
  • Absynthe en AVAT rechaza el incivismo en viviendas turísticas de Ibiza y pide no generalizar

Lo más leído

  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress