Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

CÓMICS! By Lluís Ferrer Ferrer: ‘Joyas Literarias Juveniles’ (1970), de Juan Escandell y otros autores

Por Josep Àngel Costa (Soldat)
17 marzo 2013
en Cultura
4
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Clásicos populares  

portadaEstoy convencido que de los 40 para arriba no habrá ni un solo lector que no reconozca con cierta nostalgia el emblemático logo de las Joyas Literarias Juveniles. Lo que tal vez pocos de ellos sepan (debido al poco cariño con el que la Editorial Bruguera solía reconocer a sus colaboradores) es que uno de sus ilustradores más prolíficos es un ibicenco de pro, nacido en 1937 en el mismísimo barrio de sa Penya, ni mas ni menos.

Juan Escandell, quien también firmó algunos trabajos como S. Candell, fue un auténtico trotamundo de las viñetas, y entre su extensa obra cabe destacar un buen puñado de grandes éxitos entre los que se incluyen el Capitán Trueno con guiones del legendario Víctor Mora, con quien también crearía otra serie propia de formato similar al Joyas titulada Aventura en el fondo del mar basada en un exitoso formato televisivo de la época. Suya es la serie apaisada de 36 números El sargento Furia, escrita por José Antonio Vidal Sales; así como multitud de colaboraciones en cientos historietas publicadas en tebeos españoles.

Pero nuestro ibicenco más ilustre de las viñetas no se quedó aquí, y sus trabajos mediante contratos con agencias extranjeras también son dignos de mención. Durante 14 años aportó sus lápices a la mítica serie francesa Antares, de cuya creación gráfica es responsable. Los británicos podían ver su trabajo de estilo bélico en Commando y en las tiras de prensa de terror Horre, Harm en Hella, muy del estilo de La familia Addams; además de multitud de historietas, a los americanos y alemanes les vendió portadas de carácter erótico para westerns; realizó encargos para Bélgica, Dinamarca e incluso Irak (¡); llegó a ser dibujante en plantilla de la factoría Disney (sí, “esa” Disney) donde se haría cargo de personajes como Mickey Mouse, Cenicienta, Tarzán, Peter Pan, El jorobado de Notre Dame… y sus lápices son los más reconocibles de un blockbuster ochentero en toda regla, el mismísimo He-Man de los Masters del Universo (¡sí! “ese” He-Man y “esos” Masters del Universo)

pagina Ben-HurParece imposible que son semejante currículo (y esto son tan solo unas breves pinceladas de su extensísima carrera) un artista de semejante categoría resulte tan desconocido para el público en general; algo que por otra parte resulta desafortunadamente habitual incluso entre los maestros españoles más reconocibles del género. Si este señor fuera hubiera nacido al norte de los Pirineos ya le habrían condecorado con la Legión de Oro (tal y como ya hicieran con el mencionado Víctor Mora, a pesar de ser español) y sería toda una personalidad pública. En este país se ha tenido que conformar con el éxito de su trabajo y vivir de el, que no es poco, y con una buena exposición retrospectiva acompañada de un estupendo catálogo que conseguí gracias a otro perjudicado de los tebeos, Toni Barda, exhibida en 2011 en el desaparecido Centro Sociocultural S’Alamera bajo el título Joan Escandell, 50 anys de tebeos 1959-2009  y que venía a paliar, en parte, el injusto desconocimiento de nuestro autor más internacional del medio.

Puede que la exposición inicial sea algo extensa, de hecho se ha comido medio artículo, pero la obra de Escandell ciertamente lo merece. Para la Editorial Bruguera realizaría otro de sus trabajos más reconocibles, una serie de 16 adaptaciones, según el cómputo oficial (en sus propias palabras el autor declaraba en una entrevista haber dibujado 18 o 19), para Joyas Literarias Juveniles, una colección de culto que alcanzó la friolera de 269 números publicados entre 1970 y 1983 que se anunciaba bajo el reclamo de “¡300 ilustraciones a todo color!” y que sacó a no pocos estudiantes rezagados de más de un apuro a la hora de entregar trabajos literarios en el instituto.

viñeta de El castillo de los CárpatosEchando la cuenta de los títulos que a mi me consta que fueron dibujados por Escandell y guionizados por diversos autores como Víctor Mora, Vidal Sales (Cassarel), Alberto Cuevas, Manuel Yánez, Elsa Martín o Armonía Rodríguez, puedo dar fe de que suyas son las adaptaciones de Ben-Hur (Lewis Wallace), El último mohicano (James Fenimore Cooper), Ivanhoe (Walter Scott), Aventuras de 3 rusos y 3 ingleses en el África austral (Julio Verne) Buffalo Bill (W. O’Connor), David Crockett (Elliot Dooley), La isla de coral (Robert Michael Ballantyne), De grumete a almirante (Capitán Marryat), Robinson Crusoe (Daniel Defoe) Cinco semanas en globo (Julio Verne), Aventuras de Jack (Alphonse Daudet), El Corsario Negro (Emilio Salgari), El castillo de los Cárpatos (Julio Verne,) El pueblo Aéreo (Julio Verne), La cazadora de cabelleras (Emilo Salgari) y El soberbio Orinoco (Julio Verne); un total de las 16 mencionadas con anterioridad. No me consta que dibujara más de ellas, a no ser que no las firmara o lo hiciera bajo un seudónimo no reconocible, otra práctica habitual en Bruguera, pero resulta poco probable, ya que los lápices del maestro ibicenco son fácilmente reconocibles y hubieran sido computables como obra suya.

Personalmente, no tengo conocimiento de que las Joyas (nunca mejor dicho) de Juan Escandell fueran recogidas con anterioridad en un listado personalizado, así que vaya desde aquí este modesto trabajo recopilatorio como homenaje al más prolífico ilustrador ibicenco del arte secuencial, con permiso de su hijo Víctor Escandell, claro está, quien también se dejará caer en un futuro por esta sección.

Nota: Aclarar que la portada de Aventuras de 3 rusos y 3 ingleses en el África austral, mi adaptación preferida del autor que cuenta con guión de Víctor Mora, es obra de Antonio Bernal, responsable de la inmensa mayoría de las que ilustran la serie completa.

 

Lluís Ferrer Ferrer (Cala Mastella, 1971) Especialista en tebeos y demás vicios de malvivir, es el escritor (i)responsable de la Trilogía ibositana (2008-09-10) y de los guiones de la Webserie Salvador, un superhéroe low cost (2012-13)

Tags: Cómics
Noticia anterior

El PI-Proposta es constitueix amb l’eivissenc Xicu Torres com a vicepresident

Siguiente noticia

Un científico norteamericano recauda 20.000 dólares por internet para publicar un libro sobre la ‘sargantana’ de las Pitiüses

RelacionadoNoticias

‘Naturart’, una exposició de roba sostenible i natural de Lola Raya

Carmen Armbruster fusiona Viena i Formentera a la nova exposició ‘Escala Viena Connection’

8 junio 2023
Jesús en Transició celebra el Dia Mundial del Medi Ambient amb una festa

Jesús en Transició celebra el Dia Mundial del Medi Ambient amb una festa

8 junio 2023
‘El poder de l’autotransformació amb Alessandra Oram’, per celebrar el Dia Internacional del Ioga a Formentera

‘El poder de l’autotransformació amb Alessandra Oram’, per celebrar el Dia Internacional del Ioga a Formentera

8 junio 2023
Los coros de l’Urgell y de Sant Josep unen sus 150 voces en el tradicional Concert de Primavera

Los coros de l’Urgell y de Sant Josep unen sus 150 voces en el tradicional Concert de Primavera

8 junio 2023
Siguiente noticia

Un científico norteamericano recauda 20.000 dólares por internet para publicar un libro sobre la 'sargantana' de las Pitiüses

Comentarios 4

  1. hannibal says:
    10 años atrás

    Joan Escandell es uno de los grandes artistas ibicencos al que, desgraciadamente, apenas se le conoce en su propia casa. Una autèntica lástima ya que una trayectoria de este calibre merece un reconocimiento como es debido. ¿ Alguien sabe algo de La historia ilustrada de Ibiza y Formentera, obra en la que estaba trabajando en los últimos años?

    Responder
    • Lluís Ferrer Ferrer says:
      5 años atrás

      Pues mira tú por donde, a final se publicará este mismo mes de diciembre de 2018 con guión de un servidor…quién lo iba a decir 😀

      Responder
  2. Lluís Ferrer says:
    10 años atrás

    Sip, es un proyecto del que se pueden ver varias paginas, aun sin guion, en el mismo catalago que se menciona en el articulo. Es un volumen dificil de encontrar, pero tal vez probando en las antiguas sucursales de la CAM (actual Sabadell)se pudiera rescatar alguno.

    Responder
  3. Lluís Ferrer says:
    10 años atrás

    Cosas que te alegran la mañana: Que te llame el mismisimo Juan Escandell desde Barcelona para corroborar tu investigacion y felicitarte por este articulo…no voy a comer nada en todo el dia 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Mónica en Bizarrap presenta su residencia de verano en Amnesia Ibiza
  • Neus en Sant Josep instal·la càmeres per vigilar l’accés per vehicles de transport públic a l’aeroport
  • ... en Bizarrap presenta su residencia de verano en Amnesia Ibiza
  • Mari en Bizarrap presenta su residencia de verano en Amnesia Ibiza
  • Luis en La justicia europea rechaza limitar las licencias de VTC en función de las de taxi

Archivos

  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information