Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

CÓMICS! By Lluís Ferrer Ferrer. LITTLE NEMO IN SLUMBERLAND (1905) De Winsor McCay

Por David Ventura
12 marzo 2014
en Cómics, Cultura, Libros
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Sello conmemorativo del pequeño Nemo emitido por su 90 cumpleaños, en 1995.
Sello conmemorativo del pequeño Nemo emitido por su 90 cumpleaños, en 1995.

SURREALISMO EN CIERNES

Portada del recopilatorio de Taschen con el material publicado entre 1905-14.
Portada del recopilatorio de Taschen con el material publicado entre 1905-14.

@L.F./ Personalmente siempre he sido de la opinión de que existen dos baremos inexcusables para convertir a un cómic en una obra maestra de todos los tiempos; el primero sería la cualidad visionaria de la obra y su salto cualitativo y conceptual hacia delante respecto a sus coetáneos de la época. El segundo, la influencia en otros autores y repercusión a posteriori del trabajo reseñable. Creo que a día de hoy todos los aficionados al género estaremos de acuerdo en que el primero en cumplir esas condiciones a rajatabla, convirtiéndose así en el primer gran clásico del medio, es Little Nemo in Slumberland (El Pequeño Nemo en el País de los Sueños)

Este magnífico trabajo de Winsor McCay (Canadá, 1867-1934) fue publicado en varias etapas entre 1905 y 1926, siendo la primera y más virtuosa de ellas la que abarcó el periodo entre 1905-14 del pasado siglo, fundamentando las bases del cómic tal y como lo conocemos hoy en día.

Excelente ejemplo del empleo dado por McCay al color de las sunday strip.
Excelente ejemplo del empleo dado por McCay al color de las sunday strip.

Little Nemo se publicó originalmente en el New York Herald hasta 1911, año en el que dio el salto a los periódicos del magnate William Randolph Hearst hasta su finalización tres años más tarde. MacCay retomaría el personaje en 1924 para abandonarlo definitivamente a finales del 26 sin conseguir igualar el extraordinario nivel alcanzado en su primera época. Incluso su hijo Robert, personaje real que inspiro la creación del protagonista, intentó fallidamente insuflar nueva vida a la creación de su padre en un par ocasiones en los años 30 y 40. Solo se quedó en el intento. El pequeño Nemo había dado lo mejor de si mismo en los suplementos dominicales de principios de siglo, revolucionando al medio con una hábil utilización del color y unas historias de marcado carácter onírico todas ellas que hicieron (y aun hoy todavía) las delicias de los lectores que se dejan caer por sus páginas.

El estilo gráfico de marcado art nouveau propone un soberbio escenario plagado de personajes secundarios y situaciones que se desarrollan invariablemente durante los sueños del pequeño protagonista. El virtuosismo narrativo y visual del autor consigue lo que en apariencia resulta imposible, que la lógica aparente sea la que aparece reflejada en el sueño de Nemo, quien siempre finalizará su aventura despertando tras caerse de la cama. La inquietud artística que le empuja a experimentar con el colorido formato de las sunday strip y el alarde de fantasía que el autor vuelca con acierto en sus páginas dio como resultado algo mucho más intencionado que un simple divertimento pasajero…yo me atrevería a aseverar que su arte innovador y visionario resultó claro precursor de uno de los estilos pictóricos fundamentales del siglo pasado que aun estaba por llegar a principios de los años 20, el surrealismo (sí, habéis leído bien y me reafirmo en ello).

La experimentación y un surrealismo en ciernes son la marca de la casa en Slumberland.
La experimentación y un surrealismo en ciernes son la marca de la casa en Slumberland.

Pero es que McCay, siempre inquieto y deseoso de aplicar los novedosos adelantos técnicos a su trabajo, no se quedó solo ahí. En 1911 rodó un cortometraje de tres minutos, mitad imagen real mitad animado, en la que aparece dibujando a su propia creación. La popularidad del pequeño Nemo fue tal que llegó a aparecer en el incipiente merchandising de la época en forma de ropa para niños, libros, postales, juegos…en 1908 disfrutó incluso de su propia adaptación teatral. Más recientemente se han realizado varias adaptaciones al cine, tanto en imagen real como animada, con artistas del nivel de Jean Giraud (Moebius) o el mismísimo Ray Bradbury implicados en los guiones. Evidentemente su influencia también se ha dejado sentir en el propio mundo del cómic, siendo destacables, por poner solo un par de ejemplos, la versión sui generis de carácter erótico titulada Little Ego firmada por Vittorio Giardino, y la nacional Los sueños del niñato, de Miguel ángel Gallardo, creador del mismísimo Makoki in person.

Las reediciones en castellano de Little Nemo in Slumberland (el título no se traduce) son pocas e incompletas, siendo las más destacada de ellas la de Norma Editorial que recoge el material publicado entre 1905 y 1908. Lo mejor y más completo que encontraréis en el mercado es el volumen único de Taschen en inglés que abarca la época de máximo esplendor del personaje, desde 1905 a 1914. Todo un lujo que aúna un trabajo innovador, visionario e influyente como pocos en la historia del cómic en particular y del arte con mayúsculas en general, y si no, que se lo pregunten a los suuuurrealistas, que diría D. Salvador.

 

Lluís Ferrer Ferrer.
Lluís Ferrer Ferrer.

Lluís Ferrer Ferrer (Cala Mastella, 1971) Especialista en tebeos y demás vicios insalubres, es el escritor (i)responsable de la trilogía ibositana (2008-09-10) traducida al castellano y recopilada en El Hondero (2013), de los guiones de la webserie Salvador, un superhéroe low cost (2012-13), y colaborador del programa televisivo/radiofónico de TEF y Radio Èxit, Supercultura Freak Chow (2013-14) otro despropósito relacionado con el mundo del cómic…como si no hubiera cosas más importantes que hacer. 

Tags: CómicsLibros
Noticia anterior

Póker de ases en el campeonato de España de karate sénior de Ciudad Real

Siguiente noticia

Los 14 inmuebles de la calle Aubarca de Vila obtienen la calificación definitiva de vivienda protegida

RelacionadoNoticias

Toni Coronado, el joven batería que pone a Ibiza en el mapa musical nacional

Toni Coronado, el joven batería que pone a Ibiza en el mapa musical nacional

1 julio 2025
Antònia Ribas muestra su obra hasta el 6 de julio en Can Jeroni

Antònia Ribas muestra su obra hasta el 6 de julio en Can Jeroni

30 junio 2025
El Museu Puget inaugura la exposición ‘Monica Craig: Unos días de 1953 en Ibiza y Formentera’ el 9 de julio

El Museu Puget inaugura la exposición ‘Monica Craig: Unos días de 1953 en Ibiza y Formentera’ el 9 de julio

30 junio 2025
La poeta Eva Tur lleva Ibiza al corazón del Museo Carmen Thyssen de Málaga

La poeta Eva Tur lleva Ibiza al corazón del Museo Carmen Thyssen de Málaga

27 junio 2025
Siguiente noticia

Los 14 inmuebles de la calle Aubarca de Vila obtienen la calificación definitiva de vivienda protegida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • José María en El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg
  • Luismi en Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza
  • Yo misma en El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg
  • Mateuer en Prepotència a la carta, per Bernat Joan
  • Antonio Perez en Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

Lo más leído

  • Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El superyate de lujo ‘Attila’ queda encallado en la playa de es Pujols de Formentera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fallece Juan Ferrer Marí, fundador del emblemático restaurante El Bigotes

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress