Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

CÓMICS! By Lluís Ferrer Ferrer THE YELLOW KID (1894) De Richard Felton Outcault

Por David Ventura
27 octubre 2013
en Cultura
2
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

EL FALSO ORIGEN DE LOS CÓMICS

 

Portada del recopilatorio R.F Outcault’s The Yellow Kid. A Centennial Celebration of the Kid Who Started the Comics.
Portada del recopilatorio R.F Outcault’s The Yellow Kid. A Centennial Celebration of the Kid Who Started the Comics.

@L.F./ Puede que el salto temporal resulte muy aparatoso y que nadie pudiera imaginar que en pleno siglo XIX ya existieran cómics tal y como los conocemos hoy en día. Pues oye, resulta que sí, pero por mucho que los especialistas americanos de la materia quieran atribuirle al “chico amarillo” ser el primero de todos ellos, sencillamente, se equivocan de pe a pa, y lo que es peor, a sabiendas. Tanto la británica Ally Sloper (1867), los alemanes Max y Moritz (1865), la francesa Historia de la Santa Rusia del mismísimo Gustave Doré (1854) o la que realmente podría discutirle el título a la creación de Outcault, Los amores del señor Vieux Bois (1837) del suizo Rodolphe Töpffer, son creaciones muy anteriores como demuestra la obviedad de sus respectivas fechas de publicación. Lo que se intentó con The Yellow Kid fue encontrar una fecha de consenso entre autores, aficionados y teóricos del género en la que poder ampararse.

Ese punto de partida ficticio que no generó sino polémica y división entre el fandom fue la tira de cinco dibujos secuenciales publicada el 25 de octubre de 1896 bajo el título The Yellow Kid and is New Phonograph. En ella aparecen por vez primera los bocadillos de texto (y eso sí que es un hecho irrefutable) un recurso nunca visto ni utilizado hasta la época y el asidero al que se agarran cual clavo ardiendo todos los defensores de la polémica teoría. La innovación no tuvo continuidad inmediata y en las semanas siguientes los textos siguieron apareciendo, ya fuera a modo de slogan en el camisón del propio Yellow Kid o en el margen inferior de las viñetas, tal y como había sucedido hasta la fecha en todo tipo de publicaciones anteriores como las descritas al encabezamiento de la reseña. El fortuito descubrimiento de incluir el texto en globos que parecían salir directamente de la boca de los protagonistas terminó por imponerse (que os voy a contar que no sepáis), con lo que si bien es cierto que esa fecha fue determinante para el medio no lo es, según mi propio y absurdo criterio, porque “naciera” el primer cómic, sino porque lo hizo su industria tal y como la conocemos hoy en día. Esta teoría viene avalada por todas las peripecias que rodearon a la publicación del trabajo Richard Felton Outcault (EE.UU, 1863-1928) ilustrador editorial que contaba en su currículo haber sido dibujante técnico del insigne Thomas Edison en persona.

Antológica tira fechada el 25 de octubre de 1896 bajo el título The Yellow Kid and is New Phonograph, la primera jamás publicada.
Antológica tira fechada el 25 de octubre de 1896 bajo el título The Yellow Kid and is New Phonograph, la primera jamás publicada.

El chico mondo lirondo de aspecto asiático vio la luz por vez primera en la revista Truth en 1894, aunque por aquel entonces no pasaba de ser un personaje secundario en una macroviñeta publicada a blanco y negro. Fue en febrero de 1895, a raiz de su mudanza al periódico New York World de Joseph Pulitzer (sí, “ese” Pulitzer) bajo el título de Down Hogan’s Alley cuando el personaje empezó a ganar popularidad. Al año siguiente y tras superar no pocas dificultades técnicas para la reproducción de ese color, el camisón de nuestro protagonista adquiere su característico color amarillo chillón en el que cada vez aparecía un nuevo e hiriente mensaje escrito en la jerga callejera propia de su barriada. 1896 fue otro año clave para el personaje y su autor, ya que su marcha al New York Journal del magnate William Randoph Hearst, esta vez adaptando el relato Mc Fadden’s Row of Flats de E.W. Townsend con su creación más importante como protagonista, dio lugar al primer conflicto judicial por la propiedad intelectual de un cómic.

Finalmente los tribunales toman la salomónica y sensata decisión de otorgar el mérito de la creación artística a su autor, quién podrá seguir dibujando al personaje en el Journal de Hearst con el título de The Yellow Kid, acepción definitiva que ha llegado hasta nuestros días, mientras que al periódico de Pulitzer se le permitía seguir sacando material nuevo por cuenta de otro dibujante, George Luks, utilizando el título original de la serie, lo que dio lugar a una situación cuando poco curiosa, ya que ambos publicaban a la par historias de un mismo personaje muy parecidas en cuanto a concepción y estilo. Por increíble que parezca, esta incómoda cohabitación dio lugar a un término sobradamente conocido por todos nosotros, ya que la peyorativa acepción de “prensa amarilla” tiene su origen, ni mas ni menos, en el periodo histórico en que el polémico chico amarillo compartiera cartelera en ambos diarios de marcado carácter sensacionalista al mismo tiempo y con diferentes autores. Una situación nunca vista hasta la fecha que refleja a la perfección el enorme tirón mediático de un personaje que ambos directores querían como reclamo para atraer lectores a sus respectivas publicaciones.

Líneas cinéticas de movimiento, bocadillos de texto y acción trepidante, marca de la casa en esta página dominical del 15 d.
Líneas cinéticas de movimiento, bocadillos de texto y acción trepidante, marca de la casa en esta página dominical del 15 d.

A pesar de la espléndida evolución del trabajo de Outcault a lo largo de 1897 en el que además de la consolidación de los globos de texto como hilo conductor aparecían también elementos tan innovadores como la utilización de líneas cinéticas para dar la sensación de movimiento, o las populares “estrellas” que ven los personajes alrededor de su cabeza tras llevarse el consabido porrazo de turno, todo el devenir en torno a los derechos de The Yellow Kid hicieron mella en él, ya que a pesar de ser reconocido como padre de la criatura en primera instancia no poseía el control de su creación al 100%. Outcault empezó a perder estimación por su propio personaje al mismo tiempo que perdía popularidad entre sus lectores, os lo creáis o no, porque en pleno conflicto bélico con nuestro país, el que habría de finalizar con la pérdida de Cuba y Filipinas, los americanitos de a pie relacionaban el color amarillo del protagonista con la bandera española (!?). En 1898, año de la finalización del conflicto armado, acababa también la breve y azarosa publicación del chico amarillo (ambas versiones), sin duda uno de los cómics más influyentes de todos los tiempos que marcó un antes y un después en la historia del género. ¿Que si tuvo la suficiente repercusión para ser considerado el primer cómic así, a secas, como tal? Desde mi punto de vista, rotundamente no, pero eso no resta mérito en modo alguno a esta soberbia creación del autor norteamericano cuyo trabajo puede verse recopilado al completo en R.F Outcault’s The Yellow Kid: A Centennial Celebration of the Kid Who Started the Comics, publicado por Bill Blackbeard en 1995. Un justo homenaje al chico y al autor con el que tal vez no “empezaran” los comics, tal y como se afirma en el pomposo título, pero que al menos sí los moldeó por vez primera del mismo modo en que los conocemos hoy en día, eso es un hecho innegable a todas luces y como tal hay que reconocérselo.

Lluís Ferrer Ferrer.
Lluís Ferrer Ferrer.

Lluís Ferrer Ferrer (Cala Mastella, 1971) Especialista en tebeos y demás vicios insalubres, es el escritor (i)responsable de la Trilogía ibositana (2008-09-10) traducida al castellano y recopilada en El Hondero (2013), de los guiones de la webserie Salvador, un superhéroe low cost (2012-13), y colaborador del programa de Radio Èxit, SFC (Supercultura Freak Chow, 2013) otro despropósito relacionado con el mundo del cómic…como si no hubiera cosas más importantes que hacer.

Tags: CómicsLibros
Noticia anterior

Las Policías Locales de Eivissa asisten a un curso sobre cómo actuar con menores

Siguiente noticia

25-20. El Eivissa cae en la pista del Eldense, que sigue invicto en la Liga de balonmano de Primera Nacional

RelacionadoNoticias

Bartomeu Garcia Tur exposa la seua visió sobre l’Eivissa tradicional a Sa Nostra Sala

Bartomeu Garcia Tur exposa la seua visió sobre l’Eivissa tradicional a Sa Nostra Sala

8 mayo 2025
‘Dancing Queen (The Best of Abba)’ arriba a sa Font des Verger de la mà de Petit Cor i Passion Dance

‘Dancing Queen (The Best of Abba)’ arriba a sa Font des Verger de la mà de Petit Cor i Passion Dance

7 mayo 2025
Cris Dramin inaugura en Sant Antoni ‘Diseño Humano’, una reflexión visual sobre el cuerpo

Cris Dramin inaugura en Sant Antoni ‘Diseño Humano’, una reflexión visual sobre el cuerpo

7 mayo 2025
El escritor gaditano Antonio Tocornal gana el VIII Premio Internacional de Cuento ‘Las Dalias’

El escritor gaditano Antonio Tocornal gana el VIII Premio Internacional de Cuento ‘Las Dalias’

7 mayo 2025
Siguiente noticia

25-20. El Eivissa cae en la pista del Eldense, que sigue invicto en la Liga de balonmano de Primera Nacional

Comentarios 2

  1. Luís Ferrer Ferrer says:
    12 años atrás

    Texto completo del pie de la 2ª ilustración: «Antológica tira fechada el 25 de octubre de 1896 bajo el título The Yellow Kid and is New Phonograph, la primera jamás publicada CON GLOBOS DE TEXTO.» Y el texto completo de la 3ª es: «Líneas cinéticas de movimiento, bocadillos de texto y acción trepidante, marca de la casa en esta página dominical del 15 dE NOVIEMBRE DE 1896» Disculpad por el recorte.

    Responder
  2. Pingback: El mundo de las Publicaciones Digitales - Infotecarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Calamar en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon
  • Feina o menjar en Detenido un argelino por apuñalar e intentar robar a un hombre en una calle de Ibiza
  • Anonymous en Comete cuatro robos con fuerza en viviendas de Ibiza en tres días y acaba detenido
  • Anonymous en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon
  • Anonymous en Una APB lejana e insensible con las demandas de Ibiza y Formentera, por Joan Miquel Perpinya

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress