Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Joyas tradicionales de Ibiza brillan en la exposición ‘Escultura tímida’ del Museo del Traje de Madrid

Por Laura Ferrer
13 febrero 2024
en Cultura
0
Collar ibicenco que forma parte de la exposición. Foto crédito Juan Carlos de Marcos cedida a Noudiari por el Museo del Traje.

Collar ibicenco que forma parte de la exposición. Foto crédito Juan Carlos de Marcos cedida a Noudiari por el Museo del Traje.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

La exposición ‘Escultura tímida’ es una de las más especiales que ha organizado el Museo del Traje de Madrid. Este centro de investigación del patrimonio etnológico de España, dependiente del Ministerio de Cultura, atesora no solo vestimentas de todas las épocas y rincones del país sino también una importante colección de joyas que han querido exponer junto a grandes firmas de la joyería actual del país.

Las comisarias Concha Herranz, conservadora de la colección de joyas del Museo del Traje y Helena Rohner, diseñadora de joyas, reflexionan, a través de la museografía de Marta Muñoz, «sobre qué es la joyería moderna, dónde hunde sus raíces y cuál es su trascendencia dentro del concepto más amplio de moda”, destacan desde el centro expositivo.

Así, las joyas tradicionales, entre las que destacan dos piezas ibicencas, dialogan con las creaciones de representativos artistas de joyería contemporánea en España, entre los que nos podemos encontrar a Enric Majoral, conocido joyero afincado en Formentera.

La vitrina donde se exponen las joyas ibicencas. Foto crédito Juan Carlos de Marcos cedida a Noudiari por el Museo del Traje.

Estas pequeñas esculturas íntimas que son las joyas «y que incorporamos a nuestro cuerpo y a nuestra identidad a través de un proceso en el que participan sentimientos, creencias, conocimientos y experiencias», hablan no solo de adorno y belleza sino también de protección y superstición, ya que no faltan en la muestra los amuletos (algunos de lo más llamativo).

También destaca la presencia de la naturaleza, fuente de inspiración en sus motivos (flores, hojas…) y, por supuesto, fuente de materiales de joyería, como demuestra la importante presencia de corales en las piezas.


Este proyecto se enmarca dentro del Madrid Design Festival, un evento internacional que abarca todas las disciplinas de diseño y tiene como objetivo convertir a Madrid en la capital del diseño.

En total son 200 piezas, procedentes en su mayoría de la colección del Museo del Traje, junto con préstamos procedentes del Disseny Hub de Barcelona, del Museo de Artes Decorativas de Madrid y de 40 prestadores particulares, cómo Joaquín Berao, Chus Burés, Chelo Sastre, Andrés Gallardo, el ya mencionado Enric Majoral, Luisa del Valle, Vicente Gracia o Suma Cruz, entre otros.

Las piezas ibicencas

Desde el museo explican a Noudiari que han seleccionado dos piezas o dos conjuntos para esta muestra. Por un lado está el collaret, datado en la primera mitad del siglo XIX, «que se compone de cuentas inspiradas en la joyería romana, por lo que tiene un marcado historicismo».

«Este tipo de joyas se colocaban [y colocan] pinchadas con alfileres al traje a la altura de debajo del hombro y, tal y como lo mostramos en Escultura Tímida, contarían con lazos de seda. Es un collar típico del traje de lujo ibicenco, especialmente del traje de novia o traje de gonella«, relatan sobre la pieza que mostramos bajo estas líneas.

Collar ibicenco que forma parte de la exposición. Foto crédito Juan Carlos de Marcos cedida a Noudiari por el Museo del Traje.

El collar está formado por veintiséis cuentas bicónicas, huecas y agallonadas y en los extremos llevan soldados unos pequeños cilindros unidos con anillas en forma de eslabón ibicenco. Esta pieza se sujeta sobre el mantón mediante broches,
alfileres o imperdibles, elementos que se ocultan a la vista por medio de un lazo o florón hecho con cintas de seda de vivos colores, que suelen prolongarse y caer desde cada hombro a lo largo de la espalda. Este collar forma parte de la denominada emprendada de oro ibicenca, un conjunto cuyo número de piezas es variable: una sencilla consta de dos hileras de collaret, de unas quince cuentas cada una, aunque lo más habitual es que esté formada por tres tramos de collaret.

Botones ibicencos en la exposición. Foto crédito Juan Carlos de Marcos cedida a Noudiari por el Museo del Traje.

Por otro lado, los botones de la exposición pertenecen a un jubón femenino «y para esta exposición se ha hecho una nueva catalogación, datándolos más bien hacia 1780». «Aunque tienen un uso práctico, lo consideramos también joya porque son un símbolo de estatus y tienen igualmente uso decorativo. Son típicos del traje de emprendada ibicenca y del ajuar de boda o dote de la mujer», relatan desde el Museo del Traje.

«En cada botón esférico figura una doble flor de ocho pétalos con decoración estampada y va emplazado en las mangas del traje femenino, cada una de las cuales lleva veinticinco. Forma parte del conjunto denominado emprendada de oro ibicenca», afirman.

Foto crédito Juan Carlos de Marcos cedida a Noudiari por el Museo del Traje.

La muestra evita centrarse en la cronología en la que fueron creadas las piezas para fijarse más «en su temática, su capacidad como símbolo, el uso para el que fueron concebidas y el diálogo personal y colectivo que generan, para sentar las bases de una nueva historia de la joyería española», destacan.

La exposición, inaugurada a finales de enero, se puede disfrutar en la sala de exposiciones temporales, ubicada en la primera planta del Museo del Traje hasta el 5 de mayo.

Tags: ball pagèsEmprendadasEnric MajoralgonellaIbizaMadrid
Noticia anterior

El PSOE culpa de la escasez de agua en Sant Antoni al «urbanismo salvaje del PP»

Siguiente noticia

Los comercios de Ibiza sortean premios con motivo del Día de los Enamorados

RelacionadoNoticias

El Auditori, la principal sala de proyecciones del Festival de Sitges. / R.M.

Un ibicenco en Sitges 2025 (I): El glamour está en los detalles, por Raúl Medrano

23 octubre 2025
El reconocido periodista y escritor Juan Cruz, en una imagen de archivo de Casa América.

Enrique Juncosa, Juan Cruz y José Carlos Llop, en el Seminario Cicerone del MACE que comienza hoy

23 octubre 2025

August Banegas presenta “Sentiments”, una exposición que explora la emoción y la materia en Sa Nostra Sala

22 octubre 2025

ARTNT 03: el arte local, a escena

22 octubre 2025
Siguiente noticia

Los comercios de Ibiza sortean premios con motivo del Día de los Enamorados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Luisluis en Sorprendente imagen: captan desde Ibiza la costa de Dénia, a más de 100 kilómetros de distancia
  • Luisluis en Sorprendente imagen: captan desde Ibiza la costa de Dénia, a más de 100 kilómetros de distancia
  • Maria en Cierran un taller náutico en Formentera por verter líquidos contaminantes al mar y operar sin licencia
  • Maria en “Ibiza no está colapsada”: un informe apunta solo cuatro puntos críticos de tráfico y cuestiona el cupo de coches
  • Absynthe en Cierran un taller náutico en Formentera por verter líquidos contaminantes al mar y operar sin licencia

Lo más leído

  • Clicka sobre la imagen de Paco Natera para verla al completo. El fotógrafo ha captado al cometa Lemmon (C/2025 A6) surcando el cielo estrellado sobre Es Vedrà, como se aprecia en la derecha de la imagen. Fotografía Paco Natera.

    El cometa Lemmon sobre Es Vedrà, en una imagen de belleza impactante

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un enorme árbol se desploma en unas instalaciones deportivas de Ibiza, que sigue en alerta amarilla

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuatro policías heridos y un coche policial destrozado tras una persecución a un fugitivo por violencia de género en Sant Antoni

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cazados’ en vídeo tirando una nevera industrial a la calle en Ibiza: multa de hasta 20.000 euros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una farola derriba unas motos y se desploma otro árbol en un colegio de Ibiza: la alerta sigue

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress