Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La singular historia detrás de la ‘gonella’ negra de Ibiza que ha sido elegida ‘modelo del mes’ por el Museo del Traje de Madrid

Por Laura Ferrer
20 enero 2025
en Cultura
1
La singular historia detrás de la ‘gonella’ negra de Ibiza que ha sido elegida ‘modelo del mes’ por el Museo del Traje de Madrid
1
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Mañana domingo, los visitantes del Museo del Traje de Madrid, dependiente del Ministerio de Cultura, tendrán la suerte de escuchar a Concha Herranz, conservadora y directora de las colecciones textiles del museo, relatar la singular historia de una de sus piezas más ‘raras’: una gonella negra ibicenca que se expuso en 1925, hace 100 años y que se recuperó casi por casualidad.

Se trata de una de las dos gonellas con la que cuenta el museo, pero esta en concreto tiene una historia si cabe más interesante que la otra pieza, ya que perteneció a Maria Dolores Regordosa i Jover, hija de un adinerado industrial catalán y esposa del conocido torero Ricardo Torres Reina, alias Bombita Chico y formaba, por tanto, parte de la conocida como Colección Regordosa, que fue una de las más importantes del país en cuanto a trajes regionales.


Hace exactamente 100 años, la pieza se pudo ver en la Exposición del Traje Regional, celebrada en 1925 en el Palacio de Bibliotecas y Museos de Madrid. Y aquella exposición no fue cualquier cosa sino que «supuso cuatro años de trabajo para sus organizadores y marcó un hito porque fue el germen del actual Museo del Traje», explica Concha Herranz en conversación con Noudiari.


El vestido de ‘gonella’ de 1870 de la Colección Regordosa. Foto: Antonio Prast, 1925. Museo del Traje, Madrid.

Trinidad von Scholzs Hermendorff, duquesa de Parcent, fue el alma del evento que, en la parte más técnica, llevó a término Luis de Hoyos Sanz, uno de los mayores expertos etnólogos de España.

Tras cuatro años de trabajos, la muestra se inauguró con la presencia de los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg. Fue el 18 de abril de 1925. Se habían reunido 348 trajes completos, 3.914 prendas y elementos textiles, 668 fotografías y 237 acuarelas y el éxito de público fue tal que tuvieron que reeditar la guía de visitas que se agotó enseguida.

Pareja de payeses. Foto: Antonio Prast, 1925, Museo del traje, Madrid

​La nota triste de la historia es que Maria Dolores Regordosa, la propietaria de la gonella ibicenca que se podía ver en la exposición, «falleció en el parto de su hijo en 1921, de modo que fue su viudo, El Bombita, quien se ocupó de la colección e incluso compró unos maniquíes en París sobre los que se mostró el traje ibicenco durante la exposición», relata Herranz sobre la investigación que han llevado a cabo de la pieza.

«La exposición resultó espectacular pero se clausuró y muchos de los propietarios se llevaron los trajes mientras que otros permanecieron en los fondos de patrimonio», relata Herranz. Con ese fondo, en el año 1934 y también a iniciativa de Luis de Hoyos Saiz se da forma al Museo del Pueblo español, en el que tanto hay tanto trajes como otros elementos de la etnografía española. Este, a su vez, fue el germen del Museo del Traje actual.

Dibujo de la gonella negra, Exposición del Traje Regional, 1925. Autora probable Jacinta García. Museo del Traje, Madrid (MTFD32988). Anotación: «(Exposición) Vestido guneya de mujer payesa de Ibiza. Todo plisado por detrás y parte del delantero –borde inferior de franela blanca–cuerpo de terciopelo negro, abierto en hombros. Largo de cuerpo: 28 cm. Largo de la falda: 108»

Pero volviendo a la gonella ibicenca, Herranz explica que fue uno de los trajes que regresó a la colección privada (recordemos, la Regordosa) tras el cierre de la exposición, de modo que su pista se borró en el tiempo tal y como suele suceder con colecciones particulares que pasan a manos de herederos a los que no les interesa demasiado el tema y acaban vendiéndola o mucho peor, descuidándola. Pero en este caso y por «casualidades del destino» tuvieron la gran suerte de localizarla en un lote de subastas de la casa Edmud Peel de 1991. Se adquirió el lote y, entre las piezas, apareció el traje de gonella de Ibiza expuesto en 1925. «Fue una alegría», reconoce Herranz.

Gonella de Ibiza, datada en 1870, originalmente de la colección Regordosa.

De esta manera, Patrimonio Nacional rescató una colección de un gran valor que permite que hoy, 100 años después, se pueda ver este traje ibicenco en el Museo del Traje de Madrid, elegido como ‘modelo del mes’.

«Es una de las piezas más curiosas de la colección del Museo del Traje porque no es nada habitual encontrar un traje regional en nuestro país de silueta recta vertical, es decir, que no tiene la forma clásica de reloj de arena, que marca la cintura. Prácticamente solo encontramos un ejemplo similar en el valle de Ansó, en la zona de Huesca del Pirineo, donde tienen un traje de corte recto, pero que no tiene nada que ver con el ibicenco», explica al respecto Concha Herranz.

Traje del Valle de Ansó, en los Pirineros, que comparte con el ibicenco la forma recta aunque son más las diferencias que las similitudes. Imagen Ministerio de Cultura.

Concha Herranz relata a Noudiari que el Museo del Traje ha expuesto más piezas de Ibiza, incluida una emprendada, aunque les falta lo que para ella es un tema fundamental: un rosario de plata y coral que porta la gonella. «Si tuviésemos la oportunidad nos encantaría adquirir uno», subraya Herranz, que los cuatro domingos del mes de enero a las 12.30 horas explica a los visitantes todos los detalles de la gonella de Ibiza.

«El último domingo hubo muchísima gente y realmente disfrutaron muchísimo con este traje y con la historia de Ibiza. Los visitantes se quedan muy sorprendidos por la diferencia que hay entre el traje de Ibiza con los trajes del resto de España», añade.

La directora del museo aprovecha este encuentro con los visitantes del museo para recordar no sólo lo que es el traje tradicional de Ibiza, sino para dar otros apuntes interesantes sobre la isla como su declaración como Patrimonio de la Humanidad de 1999, las particularidades de la moda Adlib, la conquista de Jaume I en 1235 y otros detalles históricos que interesan mucho al público.

La otra gonella negra de Ibiza que tiene el Museo del traje era de la colección de Concepción Loring y Heredia, Marquesa de la Rambla, (la primera mujer que habló en el Palacio del Congreso de los Diputados en 1927). Esta pieza viajó a París en 2017 donde pudo verse en la casa-museo del escritor francés e hispanófilo Victor Hugo, ubicada en el barrio parisino de Le Marais, que acogió la exposición ‘Trajes españoles, entre sombra y luz‘, que incluía 34 indumentarias tradicionales de todo el país, entre ellas la gonella negra de Ibiza.

La otra gonella de Ibiza que tiene el Museo del Traje, originalmente de la colección de Concepción Loring y Heredia, Marquesa de la Rambla. Esta se expuso en París en 2017.

El conjunto de las joyas que forman la emprendada que lucía esta pieza entraron en el museo en 1968 por parte de Patrimonio del Estado. Herranz subraya el gran interés que suscita la emprendada entre los visitantes: «Como sabemos, es el único conjunto de joyería que es un pectoral. A excepción de la cruz central, sa creu, que se suspende del cuello, el resto, las cadenas, cuelgan desde los hombros de dos grandes alfileres que disponen de filas de anillas para la suspensión», relata la experta. «Además, los collares de cuentas bicónicas se sujetan a cintas de seda sobre el pañuelo de hombros», añade Herranz, que recuerda que este traje se expuso también en 1991 en la muestra temporal ‘Moda en Sombras’.

Tarjeta postal, fototipia Thomas (Barcelona). “Ibiza. Baleares. Traje antiguo (Blanco)”. Museo del Traje, Madrid (MTFD22243).

Concha Herranz, una auténtica experta y apasionada de los trajes regionales y de la moda española, y que pronto se jubilará de su cargo que tanto ha disfrutado, subraya que «la indumentaria tradicional española es un tesoro en el que se han inspirado los más destacados modistos y diseñadores, tales como Yves Saint Laurent, Christian Lacroix, Cristóbal Balenciaga, Givenchy, Karl Lagerfeld o Sybilla».

Tags: AdlibgonellaIbizaModa
Noticia anterior

De Escohotado a Abel Matutes y de KU a UNVRS: el libro ‘Fiesta’ de Asier Ávila radiografía la historia del ocio nocturno en Ibiza

Siguiente noticia

El Observatorio de Cala d’Hort de Ibiza obtiene dos nuevas imágenes de remotas nebulosas en alta resolución

RelacionadoNoticias

Toni Coronado, el joven batería que pone a Ibiza en el mapa musical nacional

Toni Coronado, el joven batería que pone a Ibiza en el mapa musical nacional

1 julio 2025
Antònia Ribas muestra su obra hasta el 6 de julio en Can Jeroni

Antònia Ribas muestra su obra hasta el 6 de julio en Can Jeroni

30 junio 2025
El Museu Puget inaugura la exposición ‘Monica Craig: Unos días de 1953 en Ibiza y Formentera’ el 9 de julio

El Museu Puget inaugura la exposición ‘Monica Craig: Unos días de 1953 en Ibiza y Formentera’ el 9 de julio

30 junio 2025
La poeta Eva Tur lleva Ibiza al corazón del Museo Carmen Thyssen de Málaga

La poeta Eva Tur lleva Ibiza al corazón del Museo Carmen Thyssen de Málaga

27 junio 2025
Siguiente noticia
El Observatorio de Cala d’Hort de Ibiza obtiene dos nuevas imágenes de remotas nebulosas en alta resolución

El Observatorio de Cala d’Hort de Ibiza obtiene dos nuevas imágenes de remotas nebulosas en alta resolución

Comentarios 1

  1. Lina says:
    5 meses atrás

    Deberían llamarla gonella de burell, es un tipo de lana. No es terciopelo. Y debía pertenecer a personas con apellidos de Ibiza, lástima que no se mencione. Nos dejan fuera de la historia. El traje viaja sin que se mencione nada de sus raíces qué lástima.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • José María en El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg
  • Luismi en Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza
  • Yo misma en El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg
  • Mateuer en Prepotència a la carta, per Bernat Joan
  • Antonio Perez en Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

Lo más leído

  • Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El superyate de lujo ‘Attila’ queda encallado en la playa de es Pujols de Formentera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fallece Juan Ferrer Marí, fundador del emblemático restaurante El Bigotes

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress