Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La leyenda del blues Willie Buck actúa en Ibiza dentro del III Soul Food Fest

Por Redacción
3 octubre 2023
en Cultura
0
La leyenda del blues Willie Buck actúa en Ibiza dentro del III Soul Food Fest

Wlllie Buck.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El Auditorio Caló de s’Oli celebra el próximo 12 de octubre la tercera edición del Soul Food Fest, un evento que «combina la gastronomía sureña de los Estados Unidos con las más profundas raíces del blues, el soul y otros géneros norteamericanos», destacan los organizadores.

El certamen lo organizan el Ayuntamiento de Sant Josep y la Asociación Cultural Great River Road, «con el objetivo de dar a conocer el intenso vínculo existente entre cocina y cultura musical», y se enmarca en las fiestas de Cala de Bou y Port des Torrent 2023. 

El evento comenzará a las 13 horas, con el potente rock y soul que pincha Betterman Dj. Media hora más tarde, a las 13,30, llegará la música americana de raíces de la banda local The Station Hollers, formada por Soulman Sal (voz y guitarra), Ferran Nogués (voz y guitarra), Dennis Herman (dobro) y P. J. González (batería).

Cartel del festival, creado por el ilustrador, diseñador y dj Ricard Bofill, también conocido como Ric Jazzbo.

Ya por tarde, alrededor de las 16 horas, subirá al escenario el extraordinario cantante Willie Buck, acompañado de una banda de cuatro músicos de primer nivel en el circuito del blues nacional: José Luis Pardo (guitarra), Flavio Rigatozzo ‘Tota Blues’ (armónica), Ernesto Larcher (bajo) y David Barona (batería).

Entre ambos conciertos, alrededor de las 15 horas, se podrá degustar un gumbo, plato típico de la gastronomía del Estado de Luisiana, al sur de los Estados Unidos, a precios populares.

Lo preparará Aitor ‘Blue Lehendakari’, armonicista y un consumado especialista en gastronomía criolla y de muchas otras latitudes. Además, a partir de las 13 horas, se servirán otros platos en el área gastronómica de food trucks que se montará para la ocasión. También habrá puestos de venta de vinilos, en colaboración con la Asociación Retro.

El impactante póster realizado para el festival es un trabajo artístico del ilustrador, diseñador y dj Ricard Bofill, también conocido como Ric Jazzbo.

Willie Buck, el gran discípulo de Muddy Waters

Willie Buck, de 86 años, es uno de los músicos más populares de Chicago; una presencia constante en los garitos en los que se sigue haciendo blues de la vieja escuela. Dicen de él que, en la actualidad, no existe otro cantante que refleje mejor el espíritu de Muddy Waters, tanto por repertorio como por tono de voz, y también por ese aura que rezuma el Mississippi más profundo a través de cada poro de su piel.

Willie Buck

Willie Buck nació en Houston (Mississippi) en 1937, donde creció escuchando el góspel que su padre, ministro de la iglesia, cantaba desde el púlpito. Era poco más que un músico adolescente cuando comenzó a hacer el denominado Circuito del Chitlin, saltando de Mississippi a Georgia, Louisiana, Carolina del Norte y del Sur, Tennessee y Texas. Ya en 1954, con solo 17 años y al igual que tantos otros músicos, emigró a Chicago. Allí pasó muchos años mezclando trabajo duro y mal pagado con actuaciones en clubes y tocando cada día en el legendario Maxwell Street Market, el vecindario donde todos los bluesmen de la época se reunían y ofrecían sus canciones por unas monedas. Allí coincidió con la mayoría de los bluesmen del momento y se insertó de lleno en el llamado South Side Sound de Chicago.

Al llegar a los años 70, consigue grabar su primer single, ‘The Disco Blues’, que le abre las puertas para comenzar a girar por México y Canadá, primero, dando después el salto a Europa, a través de Francia y Holanda. En 2004 pasa a formar parte del Blues Hall of Fame, coincidiendo con el lanzamiento de su disco I wanna be loved, y comienzan de nuevo las giras internacionales, que hasta hoy no han parado: Europa, Suramérica, Asia…

Entre sus últimos discos podemos encontrar The life I love (2010), Cell phone man (2012) y Songs for Muddy (2011). Este último fue grabado en Madrid, en una de sus giras, en la que ya estaba acompañado por José Luis Pardo, entre otros músicos, y que contiene 14 clásicos de Muddy Waters, que reflejan la devoción de Willie hacia este histórico artista.


Para este concierto, Willie Buck estará acompañado de cuatro músicos de excepción: José Luis Pardo, Tota Blues, Ernesto Larcher y David Barona.

José Luis Pardo es un guitarrista y cantante argentino afincado en Madrid, y uno de los pocos artistas no anglosajones que se mueven con comodidad por el circuito de blues internacional. Con su proyecto personal, ha girado por medio mundo y también ha acompañado a una gran variedad de artistas de Estados Unidos, entre los que destacan Corey Harris, Bob Margolin, Tail Dragger, Michael Burkso o Vasti Jackson. Pardo cuenta con una decena de discos editados, ejerce como director de la Escuela de Blues de Madrid y, además, produce discos y giras a través de su productora Blues R Us.

Tota Blues (Flavio Rigatozzo), por su parte, es un armonicista y cantante también procedente de Argentina, que reside en Barcelona desde hace casi veinte años. Fundador y líder de Tota Blues Band, es un referente del Chicago Blues y del South Side Sound de esta ciudad. Se ha paseado por la mayoría de festivales de Blues de España (Hondarribia, Cazorla, Cerdanyola, Barcelona, Girona, Mijas, Béjar…), ya sea con su grupo o acompañando a figuras internacionales como Bob Margolin, Tail Dragger, Dave Riley, Barrelhouse Chuck, Louisiana Red, Bob Stroger, James Wheeler, Aron Burton, Phil Guy, Dave Myers… Su presencia siempre constituye una garantía de blues tradicional y auténtico.

Ernesto Larcher también procede de Madrid y ha acompañado a estos dos músicos, así como al propio Willie Buck, en múltiples ocasiones. Es un bajista y contrabajista consolidado y extraordinariamente habilidoso, motivo por el cual no resulta extraño que sea un habitual del circuito de blues nacional.

David Barona, por su parte, es un prestigioso percusionista asturiano afincado en Ibiza, actualmente endorser de la marca de platos Diril Cymbals. Ha tocado, girado o grabado con músicos de repercusión nacional e internacional, como Macaco, Vargas Blues Band, Steve Hunter (Lou Reed, Alice Cooper…), La Mississippi, Norberto Rodríguez Trío, John Jagger… También es el organizador del ciclo de blues The Trill is Here, en Teatro Ibiza, donde ha tocado con gente de la talla de Mingo Balaguer, el propio José Luis Pardo, Martín Burguez, Blas Picón, Pablo Sanpa, Betta Berodia, Iker Piris, Alberto Burguez, Luis Fuente, Alejandra Burgos, Dylan Bishop…

The Station Hollers, pura música americana de raíces hecha en Ibiza

The Station Hollers, por su parte, es una de las formaciones más pintorescas de la isla; una banda con un amplio repertorio de versiones acústicas de música americana de raíces, como blues, country y folk, surgida en Can Jordi Blues Station.

La columna vertebral de la banda la forman Soulman Sal, también cantante y guitarrista de Uncle Sal; Dennis Herman, de The Moonshine Band, Bluesmàfia y Cotton Cactus, que toca el dobro, y Ferran Nogués, voz y guitarra, también miembro de Uncle Sal y con una sólida carrera en solitario. Los baterías de la formación se van alternando y en esta ocasión será P. J. González, de Cotton Cactus, quien los acompañará.

Asociación Cultural Great River Road

En Estados Unidos existe una carretera federal llamada la Ruta 61 que, a lo largo de 2.300 kilómetros, atraviesa Norteamérica de norte a sur, desde la ciudad de Wyoming (Minnesota) a Nueva Orleans (Lousiana). Esta vía discurre en paralelo al río Mississippi, razón por la que se la conoce como ‘Great River Road’ (Ruta del Gran Río) o también Carretera del Blues. Constituye la meca de la música norteamericana, las raíces de donde brota todo este subgénero musical.

La Asociación Cultural Great River Road surge en Ibiza en 2019 y la integran un grupo de ibicencos amantes del rock y el blues norteamericano, entre los que figuran el promotor musical Paco Bobberman, el fotógrafo de conciertos Joan F. Ribas, el músico Pedro J. González y el periodista Xescu Prats.

Tags: Auditori Caló de s'OliCaló de s'OliGreat River RoadMúsicaWillie Buck
Noticia anterior

Banca March cierra la oficina del centro de Sant Josep y deja al municipio sin ninguna sucursal

Siguiente noticia

UGT advierte que la conversión de hoteles en viviendas perjudicará a los trabajadores

RelacionadoNoticias

Antonio Colinas y Patricia de Norverto firman ‘Ibiza. Arquitectura de la luz’

Antonio Colinas presenta ‘Ibiza, arquitectura de la luz’, una mirada literaria, emocional y plástica sobre la ciudad

11 julio 2025
Josefina Torres inaugura en Can Tixedó una retrospectiva sobre su universo de fracturas y resiliencia

Josefina Torres inaugura en Can Tixedó una retrospectiva sobre su universo de fracturas y resiliencia

11 julio 2025
Raule: “Volver a Las Dalias siempre es lo mejor, porque es como volver a casa”

Raule: “Volver a Las Dalias siempre es lo mejor, porque es como volver a casa”

10 julio 2025
Arrels per al futur”: el alumnado de los cursos de artesanía del Consell d’Eivissa expone sus trabajos en Sa Nostra Sala

Arrels per al futur”: el alumnado de los cursos de artesanía del Consell d’Eivissa expone sus trabajos en Sa Nostra Sala

9 julio 2025
Siguiente noticia
Habilitan un tercer hotel puente en Ibiza

UGT advierte que la conversión de hoteles en viviendas perjudicará a los trabajadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Ex semiranista en «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»
  • Luis en El PSOE reclama una solución al abandono del paso subterráneo entre Jesús y es Puig d’en Valls
  • ebusitano en Denuncian unas obras en el antiguo Bar San Francisco junto al BIC de la iglesia y en pleno Parque Natural
  • luisluis en Por una Ley de Control de Entrada y Circulación de Influencers en Ibiza, por Laura Ferrer
  • luisluis en El expresidente Aznar protagonizará la cita política del año en Ibiza junto a Marga Prohens

Lo más leído

  • «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

    «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza al límite: todas las desaladoras cortan el suministro de agua a los camiones cisterna

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nacen en Barcelona las primeras crías de lagartija pitiusa: un paso clave para salvar la especie

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Denuncian unas obras en el antiguo Bar San Francisco junto al BIC de la iglesia y en pleno Parque Natural

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Atención a migrantes en Ibiza: nuevas medidas ante el cambio en el perfil y aumento de llegadas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress