Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Las cinco peores obras de Calatrava

Por Redacción
17 diciembre 2012
en Cultura
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Por David Ventura / El arquitecto valenciano Santiago Calatrava vuelve a ser noticia, pero no por el presupuesto desorbitado de alguna de sus descomunales construcciones, ni por la lamentable sonoridad de sus inefables auditorios, sino porque ha decidido trasladar su fortuna a Suiza. Todo un ejemplo en momentos como los actuales, en los que la hacienda española se encuentra bajo mínimos y el gobierno intenta buscar ingresos desesperadamente. Calatrava abandona así un país que se ha convertido para él en una carga, aunque es preciso recordar que, sólo en encargos procedentes de instituciones públicas españolas, el estudio de arquitectura del valenciano ha facturado un total de 1.900 millones de euros. Calderilla para quien, sin lugar a adudas, es el arquitecto español más conocido en todo el mundo.

Ahora que Calatrava nos abandona es el momento de recordar algunos de los pasajes más estelares de su obra arquitectónica, pródiga en despropósitos, sablazos, pufos sospechosos y airados desencuentros que finalizan en los tribunales. He aquí una pequeña lista de aberraciones calatravianas, lo que vendría a ser un Calatrava Greatest Shits.

Busquen las diez diferencias. Aquí el Assut d’Or, en Valencia. Foto: D.V.

…y aquí el puente de Jerusalén, dialogando con el entorno. Foto: Wikipedia.

El mismo puñetero puente.
Obsérvenlo. ¿No es bonito? Es la marca de la casa, el “puente Calatrava”. A lo largo de su carrera, el arquitecto valenciano lo ha venido repitiendo hasta la náusea. Ya sea el puente del Assut de l’Or en Valencia o el del Alamillo, en Sevilla -por el que encasquetó una factura final de 48 millones de euros-, el puente de la Mujer en Buenos Aires, el puente de Redding en California o el Strings Bridge de Jerusalen. Algunos dirán que es la marca de la casa, la continuidad del estilo, la fidelidad a una estética y a unos principios… Otros pensarán que Calatrava tiene un morro que se lo pisa. Lo que resulta sorprendente es que, a estas alturas, todavía haya ayuntamientos que sigan picando el mismo anzuelo.

La peor pesadilla del alcalde de Bilbao. Foto: Wikipedia.

Fractura de tibia y peroné.
El puente de Zubizuri es la gran aportación de Calatrava a la arquitectura de la ciudad de Bilbao. Un puente que atraviesa el Nervión y que ¡cosas de artistas!, tiene la pasarela cubierta de cristal. Se da la circunstancia que, cuando llueve, la pasarela se convierte en una trampa resbaladiza que ha generado fracturas a puñados. Construir una pasarela impracticable durante los días de lluvia puede tener sentido si el puente está en Bamako o en el desierto de Atacama, pero en Bilbao, donde llueve unos 200 días al año, o es una broma de mal gusto o es tenerlos de cemento armado. Lo peor no fue eso, el problema es que el puente no conectaba con ninguna parte y, para unirlo a un paseo, tuvieron que serrar una barandilla. Calatrava montó en cólera y demandó al ayuntamiento de Bilbao por “daños morales” al “mutilar su obra” y exigió una indemnización de tres millones de euros. Se iniciaba un calvario judicial que finalizó con una sentencia de la Audiencia Provincial de Vizcaya que daba la razón al arquitecto, pero que reducía la indemnización a 30.000 euros. Dicen que cuando el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, oye el nombre de Calatrava, se lo llevan los demonios. Otro incauto. Pero hay quien lo ha pasado mucho peor.

Los contratistas quebraron y terminaron en la cárcel. Otro éxito de Calatrava. Foto: Wikipedia.

Mis sueños, tus pesadillas.
La historia del Turning Torso de Malmö (Suecia), es un resumen de la exitosa carrera de Calatrava y una preciosa parábola que debería servir de advertencia a todos los que se atrevan a hollar en los dominios del arquitecto-estrella por excelencia. En 1999, el director gerente de la cooperativa sueca de viviendas HSB, Johnny Örbäck, cae rendido ante los encantos del valenciano y le pide que diseñe un gran rascacielos de viviendas que sea el nuevo símbolo de la ciudad. HSB, además, es una cooperativa socialdemócrata y pretende también que el rascacielos no sea de oficinas ni corporativo, sino que sea una “unidad de vivienda” a precios económicos, un símbolo del sistema sueco de Estado del Bienestar.

Calatrava acepta el encargo pero sus delirantes caprichos, los errores en la cimentación y las complicaciones en la estructura del edificio, provocan que el presupuesto se desvíe hasta adquirir unas proporciones monstruosas. Este proceso se puede admirar en el documental ‘El socialista, el arquitecto y el Turning Torso’, rodado por Fredrik Gertten. A lo largo del metraje, a medida que la deuda se engorda hasta niveles estratosféricos -40 millones de coronas suecas- el pobre Johnny Örbäck se va demacrando y apagando, mientras que Calatrava luce ufano, en su salsa, derrochando dinero ajeno. Finalmente, la historia tiene un final que pone a cada uno en su sitio. La HSB quiebra. Örbäck es procesado por estafa y Calatrava finaliza su obra con otro contratista. La ‘torre socialdemócrata’ se convierte en un rascacielos con pisos de lujo para multimillonarios. Quien contrató a Calatrava acaba en la trena y el arquitecto es encumbrado como genio de las artes. Gran moraleja: quien con arquitectos-estrella se acuesta, mojado se levanta.

El Palacio de Congresos de Oviedo, agazapado, espera una señal para iniciar su carrera destructiva. Foto: D.V.

Más feo que el demonio.
Y si no se lo creen, a las pruebas nos remitimos. Se trata del Palacio de Congresos de Oviedo. Una obra que no aparece en ninguno de los libros dedicados al arquitecto porque todo el mundo, incluso sus más acérrimos defensores, admiten que se trata de una auténtica abominación. Porque hay que reconocer que muchos edificios de Calatrava son inútiles y caros pero que, al menos, son bonitos. El Palacio de Congresos de Oviedo -comúnmente conocido como el ‘centollu’- es enorme, inútil, caro y más feo que pegarle a un padre. Erigido en el solar que dejó el antiguo estadio Carlos Tartiere, encajonado entre feos bloques de pisos de protección oficial, esa mastodóntica estructura blanca es un auténtico pulpo en un garaje. No es que sea un edificio que no “dialogue” con su entorno, es que se pelea con él. Esa monstruosidad parece una mantis agazapada que esté a punto de lanzarse sobre la ciudad para devorarla. Si Mies van der Rohe dijo aquello que “menos es más”, Calatrava lo tiene claro: “más es más”.

Maestros es poner patas arriba las finanzas públicas. Calatrava le muestra a Matas el proyecto de la Ópera de Palma. Foto: Skyscrapercity.

Maestro del reciclaje o Duelo de titanes.
Sin embargo, no todo es despilfarro y desmesura en Calatrava, ya que el arquitecto valenciano ha logrado la excelencia en el arte de reciclar proyectos, aprovechar la misma maqueta para presentar como nueva una obra y cobrarla en varios sitios distintos y, en definitiva, no dar puntada sin hilo.

Una de sus actuaciones más majestuosas fue cuando, en 2006, le endosó al Govern Balear -entonces presidido por Jaume Matas- la maqueta del proyecto para la ópera de Palma. El Govern pagó 1’2 millones de euros por el anteproyecto y posteriormente abonó 120.000 euros por dos maquetas y 80.000 euros por un video promocional. Sin embargo, el proyecto y las maquetas eran exactamente las mismas que doce años antes había elaborado para la ópera de Lucerna, proyecto que había sido desestimado.

En circunstancias normales pensaríamos que Calatrava le había hecho un ZAS! En toda la boca  a Jaume Matas, pero conociendo la trayectoria del expresident, estoy convencido que la ocurrencia de Calatrava le hizo mucha gracia y que se habrá preguntado: “¿como no lo he hecho yo antes?”. Seguro que cuando se juntaban en una misma sala esos dos grandes dilapiladores de dinero público que eran Calatrava y Matas, los regios muros del Consolat de Mar temblaban y el conseller de Hacienda tenía pesadillas y su gatito maullaba de dolor. Cosas de genios.

Viajes a ninguna parte: Oviedo, el hogar de la peor atrocidad de Calatrava.

Noticia anterior

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Eivissa logra paralizar su primer desahucio

Siguiente noticia

‘Los muertos mandan’, la novela ibicenca de Blasco Ibáñez, gratis para los lectores de NouDiari.es

RelacionadoNoticias

Filmen un documental sobre el cant pagès d’Eivissa a l’hotel Destino Pacha

Filmen un documental sobre el cant pagès d’Eivissa a l’hotel Destino Pacha

27 junio 2022
Comienzan los cursos de verano en la UNED de Balears, que cuentan con ponentes como Pablo Iglesias o Ángeles Caso

Comienzan los cursos de verano en la UNED de Balears, que cuentan con ponentes como Pablo Iglesias o Ángeles Caso

27 junio 2022
Sant Antoni celebra una festa pagesa de pou

Sant Antoni celebra una festa pagesa de pou

24 junio 2022
Martirio y Raúl Rodríguez, invitados de lujo de las jornadas flamencas en Caló de s’Oli

Martirio y Raúl Rodríguez, invitados de lujo de las jornadas flamencas en Caló de s’Oli

23 junio 2022
Siguiente noticia

'Los muertos mandan', la novela ibicenca de Blasco Ibáñez, gratis para los lectores de NouDiari.es

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Demostenes en Vídeo.- Alba Carrillo habla en Telecinco sobre los robos en Ibiza: “Si vais, llevaros lo justo”
  • Angustinet el josepí en 20 motos en Formentera no son nada, por Joan Miquel Perpinyà
  • luisluis en Roban joyas y dinero en la casa de Ibiza donde se aloja el futbolista del PSG Marco Verratti en sus vacaciones
  • luisluis en Vídeo.- Alba Carrillo habla en Telecinco sobre los robos en Ibiza: “Si vais, llevaros lo justo”
  • luisluis en La exconcejala Clàudia Cotaina carga contra el Gobierno por la ley trans: “Abandonáis a las mujeres como abandonasteis a la izquierda”

Archivos

  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Bienvenido de nuevo

Accede a tu cuenta

¿Has olvidado el password?

Recuperar password

Introduce tu usuario y tu e-mail para recuperar el password

Log In

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Add New Playlist

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information