Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La Clínica Vila Parc estrena el PET-TAC, un antes y un después en el diagnóstico de enfermedades como el cáncer

Por Redacción
11 noviembre 2022
en Empresas
0
La Clínica Vila Parc estrena el PET-TAC, un antes y un después en el diagnóstico de enfermedades como el cáncer
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Empresas / La Clínica Vila Parc incorpora la medicina nuclear en su cartera de servicios, en su gran apuesta por mejorar la sanidad en las islas Pitiusas. El recién llegado a Vila Parc es el equipo Nº91 en todo el territorio español, y supondrá un antes y un después en el diagnóstico de muchas enfermedades, principalmente las oncológicas. 

Medicina Nuclear es la especialidad médica que diagnostica, evalúa, y trata varios tipos de enfermedades. Entre estas se pueden encontrar los procesos oncológicos, infecciosos, enfermedades del corazón, así como trastornos gastrointestinales, endocrinos, neurológicos y otras afecciones médicas. 

Los exámenes o pruebas diagnósticas que se realizan en medicina nuclear identifican alteraciones metabólicas/moleculares específicas para cada tipo de tejido u órgano, hecho que permite detectar las enfermedades en sus etapas más tempranas, así como también evaluar el nivel de respuesta a las diferentes terapias, principalmente en las oncológicas. 

Es una especialidad poco invasiva y no precisa de procedimientos técnicos complejos. Las pruebas de imagen son similares a otras más conocidas como el TAC o la resonancia magnética, e incluso en muchos casos con una menor exposición radiactiva. 

El estudio de imagen con más impacto es el PET-TAC. Siendo una prueba que combina dos tecnologías diferentes en una sola máquina: Tomografía por emisión de Positrones (PET) + Tomografía Computerizada (TC).  

El PET, por sí mismo, es una técnica diagnóstica no invasiva que permite visualizar la actividad metabólica en el interior del organismo utilizando un “contraste” formado por glucosa y un radioisótopo emisor de positrones (F18). El procedimiento se fundamenta en el hecho de que, en determinadas patologías, principalmente en las oncológicas, se produce un importante consumo de glucosa debido a la elevada replicación celular, por lo que la administración de este “contraste” nos va a permitir detectar de forma muy precoz, tanto en las fases iniciales de la enfermedad como en el caso de posibles recidivas, la presencia de actividad tumoral. Este hecho ha marcado un antes y un después en la oncología médica, permitiendo tratar a los pacientes en las fases más iniciales de la enfermedad, así como conocer la verdadera extensión de la misma, lo que va a suponer un importante impacto en la supervivencia.  

Con el paso del tiempo, y gracias a los grandes avances tecnológicos, se ha conseguido fusionar la imagen metabólica o funcional PET con la imagen anatómica/estructural conseguida con el TC (tomografía computarizada) en un mismo equipo y procedimiento, evitando sobreexposiciones radiológicas innecesarias y mejorando notablemente la precisión (sensibilidad y especificidad) del estudio.  

Tal y como ya hemos comentado la importancia del diagnóstico precoz va a residir en un aumento de la supervivencia, así como en una mejor y más rápida recuperación de los pacientes, permitiendo tratamientos menos invasivos y una mejor calidad de vida. En la lucha contra el cáncer, el diagnóstico precoz juega a favor de la vida del paciente. 

En cuanto a la realización de la prueba el paciente puede estar tranquilo, ya que ésta se realiza de forma ambulatoria, sin necesidad de ingreso hospitalario. Como única preparación se debe realizar una dieta baja en hidratos de carbono durante la cena del día anterior y posteriormente acudir en ayunas de al menos 4h antes de la hora programada para el estudio. Puede haber algunas excepciones, especialmente en el caso de pacientes diabéticos, por lo que es una información importante que se debe facilitar al personal de medicina nuclear en el momento de solicitud de un PET-TAC.  

Finalmente, una vez el paciente llega al servicio de medicina nuclear pasará a una sala individual, denominada sala de inyectados, donde un enfermero especialista en medicina nuclear le canalizará una vía periférica a través de la cual se le inyectará el “contraste”. Tras la inyección el paciente deberá permanecer en reposo durante aproximadamente 50 minutos, tiempo que muchos pacientes aprovechan para leer, escuchar música o simplemente descansar. Tras este periodo de tiempo necesario para que el “contraste” administrado pueda fijarse en las posibles zonas de enfermedad el paciente pasará a la sala del PET-TAC donde se le realizará el estudio de imagen, procedimiento que tiene una duración aproximada de 20 minutos. Una vez finalizado el paciente podrá regresar a casa y realizar una vida normal. 

Son cada vez más las especialidades que se apoyan en los estudios PET-TAC debido a su alta rentabilidad diagnóstica, siendo la principal la oncología, pero sin olvidar otras como la neurología (en el caso de estudio de demencias como la enfermedad de Alzheimer), medicina interna, cardiología, endocrino y un largo etc. 

Además, en pocos días, la clínica Vila Parc abrirá una nueva área de quirófanos y hospitalización 


Se ultiman los detalles para la apertura de los dos nuevos quirófanos y las 5 habitaciones, ubicados en la planta 0 del edificio. 

Los quirófanos están equipados con la última tecnología, primeras marcas y diseñados para cualquier tipo de cirugía mayor ambulatoria con la máxima seguridad para los pacientes. 

La Clínica Vila Parc contará también con un servicio de endoscopias en este nuevo espacio de más de 1.500 metros cuadrados.

La clínica Vila Parc seguirá trabajando para proporcionar más atención sanitaria de calidad para la población de Ibiza y Formentera. 

Tags: Clínica Vila ParkGrupo VilásoncologíaPET-TACPoliclínica Nuestra Señora del Rosario
Noticia anterior

Homenaje al Bar Costa y premio para Mel de Ibiza, en el foro Ingenion de Santa Eulària

Siguiente noticia

El Plan de Seguridad de la Policía Local de Sant Antoni concluyó con 660 denuncias durante el verano

RelacionadoNoticias

Hostal La Torre organiza un taller de Chalk Paint para restaurar muebles con un toque vintage

Hostal La Torre organiza un taller de Chalk Paint para restaurar muebles con un toque vintage

18 enero 2023
Regresa la Navidad a Hostal La Torre con una cuidada selección de propuestas gastronómicas a pie de mar

Regresa la Navidad a Hostal La Torre con una cuidada selección de propuestas gastronómicas a pie de mar

19 diciembre 2022
Vila Parc del Grupo Policlínica inaugura quirófanos y camas hospitalarias

Vila Parc del Grupo Policlínica inaugura quirófanos y camas hospitalarias

22 noviembre 2022
Akasha de Las Dalias ofrece hoy un aperitivo italiano gratuito para abrir boca a un fin de semana musical y potente

Akasha de Las Dalias ofrece hoy un aperitivo italiano gratuito para abrir boca a un fin de semana musical y potente

17 noviembre 2022
Siguiente noticia
El Plan de Seguridad de la Policía Local de Sant Antoni concluyó con 660 denuncias durante el verano

El Plan de Seguridad de la Policía Local de Sant Antoni concluyó con 660 denuncias durante el verano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • B. Ribas en Professionalitat i ignorància (Simebal com a exemple), per Bernat Joan
  • Pedro Galli en Professionalitat i ignorància (Simebal com a exemple), per Bernat Joan
  • Pedro Galli en Professionalitat i ignorància (Simebal com a exemple), per Bernat Joan
  • Alfonso en Sant Antoni, condenado a pagar 460 mil euros por la “incompetencia” de PSOE-Reinicia y PI, según el PP
  • Abdou khadre Mboup en Santa Eulària examina a los aspirantes a taxistas el 15 de febrero

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information