Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Álvaro del Toro: «El objetivo de APNEEF es dejar de existir y que las instituciones asuman su responsabilidad»

Por Toni Escandell
25 octubre 2022
en Local
0
Álvaro del Toro: «El objetivo de APNEEF es dejar de existir y que las instituciones asuman su responsabilidad»

Álvaro del Toro Arjona, responsable de Comunicación, Eventos y Voluntariado en APNEEF, posa para Noudiari en la sede de la entidad en Vila. Foto: Toni Escandell.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación de Personas con Necesidades Especiales de Eivissa y Formentera (APNEEF) presentó la semana pasada el calendario solidario 2023, que, como de costumbre, servirá para recaudar fondos para los diferentes proyectos de esta entidad. Esta vez vuelven a participar famosos o personas de renombre en las Pitiusas: Miguel Ángel Silvestre, Joaquín Prat, Fonsi Nieto o la doctora Montse Viñals, del Grupo Policlínica, y las ‘Pageses Emprenyades’ son algunas de las caras que aparecen en el almanaque posando junto con chicos que acuden a la asociación. Los fotógrafos son Daniel Balda y María Sejas. Álvaro del Toro Arjona, responsable de Comunicación, Eventos y Voluntariado en APNEEF, recibe a Noudiari en la sede de Vila para hablar de la vuelta a la normalidad de este popular calendario, de la labor de la asociación y del papel de las instituciones. Tal y como se explica en la página web, APNEEF se creó en 1998 para «favorecer el desarrollo y evolución de los niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales, intentando aumentar su calidad de vida e integración en la sociedad».



Por primera vez en los últimos años, el dinero que se recaude con el calendario volverá a ser para los diferentes proyectos y actividades de APNEEF en vez de para la construcción de la sede de la asociación en Santa Eulària.

Exacto. Principalmente estos dos últimos años, durante el covid, toda la recaudación ha ido para la sede de Santa Eulària, que es bastante grande y ha sido muy costosa. Durante este tiempo, en casi todos los eventos que hemos realizado, lo que hemos ido ganando se ha destinado a este nuevo espacio. Ahora que ya está finalizado, volvemos a poder destinar esos fondos a proyectos y programas que tenemos en marcha.

¿Cuáles son las sensaciones con el calendario de este año? Porque durante el covid tampoco se han podido llevar a cabo los posados con los famosos y se ha tenido que optar por formatos un poco diferentes. Ahora vuelve a ser como antes.

La verdad es que estamos muy contentos, sobre todo por los niños. Al fin y al cabo, esto, que no deja de ser una acción de recaudación de fondos, también es una actividad que ellos disfrutan muchísimo. Piensa que conocen de antes a los fotógrafos, nos conocen también a nosotros, que también estamos en las sesiones, y los chicos de APNEEF que participan son amigos los unos de los otros y, al final, pasan un buen rato juntos. Además, obviamente les gusta saber que van a conocer a gente famosa, para ellos esto es toda una aventura. El problema durante los últimos dos años era precisamente el que comentabas, que ha sido un poco triste el hecho de hacer fotografías de forma individual, teniendo mucho cuidado, sin famosos y con imágenes de otro tipo. Es cierto que en cuanto a recaudación de fondos la cosa también ha ido muy bien durante estos dos años, pero la felicidad que ves en las caras de los niños de nuevo este año no es comparable a nada.

Álvaro del Toro en la sede de APNEEF en Vila. Foto: Toni Escandell.

¿Y qué suponen estas sesiones, por otro lado, para los artistas y famosos que participan? ¿Cómo suelen responder a la invitación de APNEEF?

El contacto con estas personas lo logramos a través de [la empresaria] Alba Pau, que es la madrina de APNEEF y conoce a muchísima gente en la isla. Ella es quien nos hace de faro, de guía, y nos muestra esos contactos. Después, desde la asociación, se les hace la propuesta a estos contactos y siempre están encantados de colaborar, nunca nos ponen ningún impedimento. En el caso de los artistas de más renombre, de fuera de la isla, ocurre lo mismo. Son personas que vienen temporalmente a Ibiza y a las que, a través de los contactos que podamos tener nosotros o Alba Pau, les hacemos llegar la propuesta. La mayoría de las veces se muestran totalmente dispuestos a colaborar, a no ser que tengan algún compromiso o que no puedan por cualquier otro motivo.

El calendario ya se sacaba adelante antes de comenzar a hacerlo con la colaboración de Pacha, ya tiene sus años…

Sí, el primer calendario junto con Pacha y Alba Pau se sacó en el año 2007. Antes, APNEEF ya había elaborado algunos calendarios en solitario, pero no fue hasta entonces cuando, a través de Ricard Urgell y Alba Pau, nos pusimos manos a la obra juntos con esta iniciativa. Gracias a esta cooperación, el calendario comenzó a convertirse un poco en ese formato al que estamos acostumbrados ahora, con famosos y gente relevante en las imágenes de cada mes.

La mayoría de las veces, los artistas de más renombre se muestran totalmente dispuestos a colaborar con el calendario

¿Cómo surgió ese proceso de hermanamiento con Pacha y más adelante con la Fundación Pacha?

El calendario fue, en un primero momento, una iniciativa de la asociación, cuando APNEEF era literalmente un grupo de familias que pusieron en marcha esta acción para recaudar fondos. Más adelante, a través de Alba Pau y Ricard Urgell, se comenzó a sacar adelante esta iniciativa con la colaboración Pacha. Como ya desde un comienzo funcionaba bien y gustaba, se quiso continuar adelante con esta colaboración entre ambas partes tras la creación de la Fundación Pacha. Ahora es esta fundación la que colabora con APNEEF, la que hace de puente entre Pacha y nuestra asociación. El calendario es algo muy bonito e importante.

La Fundación Pacha se encarga de los costes de edición y, por otro lado, parece que esta Navidad vuelve la fiesta a beneficio de APNEEF en la discoteca, ¿no?

Sí, la fundación financia los costes de edición del calendario y nosotros, a través de nuestras familias y voluntarios y del reparto por los establecimientos de Ibiza y Formentera, logramos hacer la recaudación de fondos con ese donativo de seis euros, que es lo que vale cada ejemplar. Por otro lado, estamos trabajando para que este año vuelva la fiesta de Navidad a Pacha. En teoría, con el fin de las restricciones, ya se podría llevar a cabo y nuestra idea es intentar retomar la fiesta.

¿Cómo es la relación de APNEEF con las instituciones? Al fin y al cabo, la asociación asume un trabajo que le corresponde a la administración.

La relación es buena. Lo importante es que hay una comunicación constante, con algunas instituciones más y con otras menos, pero en términos generales hay una comunicación fluida. Es cierto que el objetivo -creo yo- de cualquier asociación y de APNEEF es no existir, que todas las administraciones asuman su responsabilidad y nosotros no seamos necesarios. Por desgracia esto no es así y hay que continuar luchando y recaudando fondos para cubrir esos aspectos que la administración no cubre. Continuamos luchando para que lo haga. En muchas ocasiones nos tienden la mano, pero las cosas de palacio van despacio y es un proceso que va poco a poco.

Los eventos que organizan, junto con el calendario, ¿sirven para avanzar el dinero de las ayudas que llegan tarde o que no llegan?

Sí. La mayoría de las ayudas, por suerte, llegan. Es verdad que, como decía, son cosas que van despacio y que a veces requieren de una mayor rapidez. Estas acciones de recaudación nos sirven para eso, para adelantar e ir trabajando. Igualmente, aunque el objetivo principal de la recaudación de fondos es ganar dinero, no es el único, porque los eventos también son una herramienta de comunicación. Son útiles para tratar de sensibilizar a la sociedad ibicenca, que vea que este colectivo existe y que se sensibilice, como intentamos conseguir a través del calendario.

¿Hay servicios de APNEEF que tienen más demanda que otros?

No tenemos una demanda como tal, normalmente cuando una familia tiene un niño con alguna necesidad o que requiere de alguna valoración o apoyo, llega a la asociación buscando soluciones, pero no piden un servicio concreto u otro. Las familias buscan respuestas y a través de las trabajadoras sociales se hace una valoración y se deriva a los pequeños a un área u otra, dependiendo de lo que más necesiten. Puede ser logopedia, psicología o psicomotricidad, por ejemplo. Es por eso que digo que no hay una demanda como tal. Cuando los chicos vienen del centro de atención temprana de 0 a 6 años, derivados de los hospitales o del centro base, llegan con unas pautas y todo depende un poco de estas y de cada niño. Algunos necesitan logopedia, otros necesitan logopedia y psicología, otros, psicología y psicomotricidad. Depende de cada caso. El espectro de necesidades es muy amplio.

Los eventos de APNEEF sirven para recaudar fondos y también para sensibilizar a la sociedad ibicenca

¿Tienen problemas para encontrar personal en alguno de estos servicios?

La búsqueda de personal en Ibiza es difícil, y el sector social, el tercer sector, no se salva de la situación que se vive en este sentido en las Pitiusas. Lo sufrimos igual y creo que a veces con un mayor impacto, ya que nuestro personal trabaja con familias y niños, y tener que dejarlos porque no hay personal suficiente o porque la persona que está al tanto de ellos se tiene que cambiar de trabajo, es algo complicado, un problema adherido.

¿Han perdido personal por este motivo durante los últimos años?

En nuestro caso se suelen ir porque encuentran otras oportunidades de empleo o bien porque Ibiza, debido al precio de la vivienda, no les interesa.

¿En qué medida les influye a los niños de APNEEF su contexto socioeconómico?

La situación socioeconómica afecta muchísimo. En Ibiza, una terapia de logopedia, de fisioterapia o de pedagogía fuera de nuestra asociación podría costar entre 50 y 100 euros perfectamente. En APNEEF luchamos para tener precios sociales y que a ningún niño le falte una sesión de logopedia si la necesita. La asociación está hecha para eso, para abrirle la oportunidad a todas las familias que lo necesiten, independientemente de su condición socioeconómica o cultural, obviamente.

¿Qué significan los voluntarios para esta entidad?

Los voluntarios lo suponen todo. A APNEEF, sin ellos, le costaría muchísimo llevar a cabo muchos de sus programas. Por ejemplo, en el programa de Ocio y Tiempo Libre o en el de Respiro Familiar, el voluntario es quien nos acompaña prácticamente en el 100% de los casos. Siempre están in situ los responsables del servicio, pero gracias a los voluntarios, muchos de los cuales cuentan con formación específica, sale todo adelante. Se hacen actividades infantiles o bien pensadas para los jóvenes, o el viaje a Mallorca que hemos tenido hace poco, por citar tres casos. Por lo tanto, los voluntarios son una pieza fundamental para la asociación. Si bien es cierto que la mayoría participan en este programa de Ocio y Tiempo Libre, al final se involucran al máximo con la entidad en su conjunto, trabajando en eventos, apoyándonos en la oficina o haciéndonos propuestas de mejora.

View this post on Instagram

A post shared by APNEEF (@apneef_oficial_ibiza)

¿Qué hay que hacer para entrar en el equipo de voluntarios?

Primero de todo, contar con muchísimas ganas y no tenerle ningún tipo de miedo a los colectivos con los que trabajamos. A nivel más burocrático, hay que venir a la oficina, presentarse, mostrar qué motivación tienes para ser voluntario, y, a partir de ahí, firmar un par de documentos. Es ahí cuando entras a un grupo de WhatsApp, en el que estarás viendo actividades constantemente y te podrás apuntar a la que quieras.

Luchamos para tener precios sociales y que a ningún niño le falte una sesión de logopedia si la necesita

¿Cuesta encontrar voluntarios?

Ibiza, en invierno, acoge a muchas menos personas. Esto, junto con que hay muchas entidades, provoca que sea complicado encontrar voluntarios y que estén comprometidos. Es algo natural, pero por suerte en APNEEF tenemos voluntarios de calidad, aunque sí es cierto que nos gustaría tener más. Aun así, estamos muy contentos con lo que tenemos.

Tags: apneefcuidadosEivissaFormentera
Noticia anterior

El Parlament aprueba por unanimidad la nueva ley balear de herencias en vida

Siguiente noticia

Expertos en cetáceos abordan en Ibiza la situación de estos mamíferos

RelacionadoNoticias

Detienen en Ibiza a un hombre con 55 gramos de cocaína tras realizar maniobras peligrosas en moto

Detienen en Ibiza a un hombre con 55 gramos de cocaína tras realizar maniobras peligrosas en moto

9 julio 2025
Nacen en Barcelona las primeras crías de lagartija pitiusa: un paso clave para salvar la especie

Nacen en Barcelona las primeras crías de lagartija pitiusa: un paso clave para salvar la especie

9 julio 2025
Formentera aprueba once solicitudes de ayudas al alquiler por un valor total de 27.060 euros

Solo Barcelona supera a Baleares en el ranking del alquiler más caro de España

9 julio 2025
Santa Eulària justifica el desalojo de Can Rova 2 por «riesgo grave para la seguridad y la salubridad»

Habitantes de Can Rova 2 piden quedarse hasta el 31 de agosto para un desalojo «controlado»

8 julio 2025
Siguiente noticia
Expertos en cetáceos abordan en Ibiza la situación de estos mamíferos

Expertos en cetáceos abordan en Ibiza la situación de estos mamíferos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Bigarrat en Un turista alemán daña una escultura de Ibiza valorada en 305.000 euros
  • Feina o menjar en El asentamiento Can Rova 2 se desalojará el 15 de julio
  • Jose en Ibiza al límite: todas las desaladoras cortan el suministro de agua a los camiones cisterna
  • Ioana en Detienen a uno de los patrones más activos en el tráfico de migrantes con taxi-patera a Formentera
  • FCK MZN en El asentamiento Can Rova 2 se desalojará el 15 de julio

Lo más leído

  • Los tres dispensadores de agua desalada para camiones de Ibiza estarán operativos este mes de septiembre

    Ibiza al límite: todas las desaladoras cortan el suministro de agua a los camiones cisterna

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nómadas en Ibiza: caravanas desalojadas hoy de es Gorg ya han pasado por Can Rova 1 y otros asentamientos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fuerte olor a quemado, llamadas a Bomberos pero ni un solo incendio en Ibiza: la respuesta está a 220 kilómetros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallado sin vida un hombre de 58 años en su vivienda de Ibiza tras varios días sin dar señales

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress