Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Apilar piedras «perjudica a especies animales y vegetales» en lugares como ses Salines de Ibiza, alerta un estudio

Por Laura Ferrer
25 mayo 2020
en Sin categoría
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Montones de piedras en Es Trucadors, Formentera.

Laura Ferrer Arambarri / Hacer montículos de piedras en parajes naturales, en muchos casos simplemente porque está de moda para tomar fotos y difundirlas a través de las redes sociales, tiene consecuencias muy perjudiciales para la biodiversidad.

Así queda reflejado en un estudio elaborado con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) titulado Stone-Stacking as a Looming Threat to Rock-Dwelling Biodiversity, es decir, El apilamiento de piedras como amenaza inminente para la biodiversidad que habita en las rocas, y que ha sido publicado por la revista científica Human-Wildlife Interactions.




El Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) se hace eco del estudio, en el que los científicos señalan que estos montículos han aparecido en un buen número de áreas protegidas.

En España se han encontrado en el Parque Nacional del Teide (Tenerife) y en el de Cabrera (Islas Baleares), además de en muchas otras áreas naturales, como el Parque Natural Sa Dragonera y el Parque Natural de Ses Salines de Ibiza.

Según el estudio, coger piedras aisladas y apilarlas tiene muchas consecuencias.

Por una parte, elimina de su lugar piedras que crean condiciones especiales de temperatura y humedad en las que viven insectos, caracoles y arañas. Eso puede afectar gravemente a su supervivencia.

Por otra parte, cambiar la disposición de las piedras afecta a las interacciones entre depredadores y presas o entre competidores.

Efectos perjudiciales

“Esta nefasta práctica tiene un impacto principalmente preocupante en áreas áridas, en las que dichas condiciones microclimáticas son primordiales para las especies que se refugian debajo de las piedras. Además, erosionan el suelo y provocan daños en la vegetación. Por esta razón, mover, quitar o romper estas piedras puede causar un desequilibrio en el ecosistema”, afirma la investigadora del IMEDEA (UIB-CSIC) Anna Traveset.

En la isla de Madeira (Portugal), la alteración del hábitat asociada con la construcción de montículos de rocas es una amenaza para varias especies endémicas con distribuciones muy pequeñas, como la especie de musgo Riccia atlantica, “en peligro crítico» según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Las lagartijas endémicas de Madeira (Teira dugesii) o las de Baleares, Podarcis lilfordi y Podarcis pytiusensis, la lagartija propia de Ibiza y Formentera, dependen de estas rocas para refugiarse, así como otras especies de invertebrados también endémicos.

Imagen el informe, en la que se aprecida que el problema de apilar piedras no es exclusivo de Ibiza y Formentera.

“Hay varias especies que dependen de estas piedras como refugio y, por lo tanto, le pedimos a cualquiera que visite áreas sensibles para la conservación de la naturaleza que no mueva estas piedras. Que siga las indicaciones e intente reducir su impacto al máximo. No es fácil anticipar las consecuencias que actividades aparentemente inocuas, como la construcción de estos montículos de piedras, pueden tener en áreas con especies sensibles y amenazadas”, advierte Traveset.

El artículo diferencia claramente estas pilas de piedras de los tradicionales mojones, que se han utilizado durante siglos para la señalización de senderos y aún brindan servicios útiles para los visitantes (actuando como señales de orientación) y la naturaleza (evitando la apertura innecesaria de nuevos senderos).

«Puede afectar a la pervivencia de las especies»

«El nivel de humedad influye en la ocurrencia de especies y el impacto en el desempeño fisiológico y el comportamiento de los individuos que viven en rocas. Además, la distribución de las rocas superficiales puede influir en las interacciones bióticas con los conespecíficos y los no conespecíficos, como los competidores, los depredadores y las presas. Esto, a su vez, puede afectar la dinámica de la población y la comunidad e incluso afectar la persistencia a largo plazo de las especies», afirma el estudio.

«Las condiciones de microhabitat asociadas con las rocas superficiales son de particular importancia en áreas con baja complejidad estructural, como los paisajes áridos», añade.

«En los ecosistemas insulares, muchas de estas áreas a menudo albergan un número considerable de invertebrados endémicos y otros ectotermos, cuyo comportamiento y procesos fisiológicos están influenciados por los regímenes térmicos de los sitios de refugio rocoso», afirma el estudio.

Por eso, «remover, desplazar, el volcar o romper rocas puede afectar el perfil térmico del paisaje, la exposición a los elementos y los niveles de depredación, lo que induce impactos significativos en los organismos que habitan en las piedras», añade.

El estudio va más allá y subraya que el apilamiento de piedras en áreas sensibles «probablemente refleja más una búsqueda de fotos para las redes sociales que cualquier creencia cultural o espiritual. Estas estructuras pueden causar impactos negativos significativos en los organismos que habitan en las rocas y, a su vez, ponen en peligro la persistencia a largo plazo de muchas endémicas de corto alcance».

Por lo tanto, instan a los visitantes «a actuar con responsabilidad y no construir los montículos».

Además, alientan a las autoridades a desmantelar rápidamente cualquier pila de piedras erigidas y a implementar campañas educativas sobre la importancia de las piedras superficiales para los organismos que habitan en las rocas y las consecuencias negativas del apilamiento de piedras para la biodiversidad.

Este estudio está firmado por Ricardo Rocha, Paulo A. V. Borges, Pedro Cardoso, Mirza Dikari Kusrini, José Luis Martín-Esquivel, Dília Menezes, Mário Mota-Ferreira, Sara F. Nunes, Inês Órfão, Catarina Serra-Gonçalves, Manuela Sim-Sim, Pedro Sepúlveda, Dinarte Teixeira, y Anna Traveset, a la que cita el Imedea en su entrada.

Noticia anterior

Atención a los nidos: el retorno de los humanos al Parque Natural de ses Salines amenaza la cría

Siguiente noticia

Arden 1.300 metros cuadrados en la zona del instituto Algarb de Sant Jordi

RelacionadoNoticias

Ibizaland 2050, por Maria Torres

Ibizaland 2050, por Maria Torres

13 mayo 2025
Usuarios de la Llar Eivissa denuncian que un ascensor lleva dos años estropeado

Usuarios de la Llar Eivissa denuncian que un ascensor lleva dos años estropeado

13 mayo 2025
El PSOE critica «la falta de interés» del Govern en regular la entrada de vehículos a Ibiza y el PP le acusa de «embarrar el debate»

Baleària denuncia la falta de operatividad de la web del Consell para gestionar el acceso de vehículos a Ibiza

12 mayo 2025
Ibiza reúne este fin de semana a la élite del windsurf nacional

Ibiza reúne este fin de semana a la élite del windsurf nacional

12 mayo 2025
Siguiente noticia

Arden 1.300 metros cuadrados en la zona del instituto Algarb de Sant Jordi

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Absynthe en Multazo de más de 580.000 euros por alquiler turístico ilegal en Jesús: Santa Eulària contrata detectives
  • bts en El problema, per David Setbetes
  • MTR en El problema, per David Setbetes
  • Ex semiranista en Lleó i Montserrat, per Bernat Joan
  • Anonymous en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress