Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Baeschlin i la casa eivissenca (Algo, 1935), per Joan-Albert Ribas

Por Vicent Ribas
17 mayo 2020
en Sin categoría
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Un dels models de casa dibuixada a Eivissa per Alfred Baeschlin el 1934.

L’arquitecte, dibuixant i poeta suís Alfred Baeschlin (1883-1963) es va establir a Barcelona arran de la Primera Guerra Mundial. És reconegut, a més de la seua obra arquitectònica, pels seus acurats estudis (tant des de l’àmbit del dibuix com del text) de les diferents tipologies de cases populars. Així són molt lloades les seues investigacions sobre la casa basca (La arquitectura del caserío vasco, 1930, reeditada posteriorment), les de tot l’Estat (Casas de campo españolas, 1930) i una petita joia de la bibliografia eivissenca: Ibiza, que era el número 1 de la col·lecció “Cuadernos de arquitectura popular”, bellament editat per Renovación Tipográfica a València el 1934, en el qual alterna l’aquarel·la i el dibuix a tinta.

L’estada a Eivissa de Baeschlin i l’aparició del llibre són ressenyades per la premsa eivissenca del moment. A La Voz de Ibiza del 3 de desembre de 1934 l’historiador i escriptor valencià Almela i Vives va signar l’article “Arquitectura rural de Ibiza”, que hem trobat al magnífic Fons de l’Arxiu Històric d’Eivissa de l’Ajuntament. I hi recull literalment aquesta idea de la boca de Baeschlin: “La casa que más se parece a la alquería ibicenca es la casa de campo moderna, creada por los arquitectos de vanguardia franceses y alemanes, que han sabido apreciar la belleza de estas construcciones rurales”. Agraeix Almela la pulcritud de l’obra de l’arquitecte suís i alaba els seus dissenys i la seua practicitat: “Los dibujos, trazados por el mismo autor, son de línea sencilla a veces esquemática y siempre con la necesaria virtud expresiva dada la finalidad a que están dedicados: buenos sustitutos de la fotografía, que en muchas ocasiones no es tan docente y que por otra parte. encarece mucho las publicaciones…”.

Dos dels dibuixos de les tipologies de casa eivissenca que estudia Baeschlin al seu article.

Aprofitant part del material que apareix en aquest llibre, Baeschlin va publicar l’any 1935 l’article “Arquitectura rural ibicenca”, amb textos i dibuixos propis, a la revista Algo. Ilustración popular. Aquest setmanari es va publicar a Barcelona entre 1929 i 1938 en una primera etapa, encara que continuà apareixent fins al final de segle amb nous formats i contenguts amb el mateix nom i se centrà més en articles divulgatius de caràcter tècnic, històric i científic. 

Detall de la portada de número del setmanari Algo en què apareix l’article de Baeschlin

L’arquitecte A. Baeschlin fa una gran lloança de la casa d’Eivissa, que “resiste naturalmente durante mucho más tiempo a la invasión de novedades. Por esta causa tal vez se construye en Ibiza hoy en dia exactamente igual que en siglos anteriores (…). El sistema constructivo dispone de los mismos materiales que se siguen empleando y con fortuna en la misma forma”.

Entrant en teoria arquitectònica estudia detalladament tots els elements que conformen la casa eivissenca i s’admira perquè a les cobertes l’enginy del constructor eivissenc aconsegueix “con un sistema muy ingenioso lo que los arquitectos de hoy buscan sin descanso: la cubierta plana sin goteras”.

Minuciós detall d’una secció de la coberta de la casa eivissenca.

Baeschlin va ser un dels primers arquitectes que de manera tècnica
(i alhora divulgativa) estudià amb precisió les cases rurals d’Eivissa. Acaba l’article amb aquesta reividicació: “En resumen, nos hallamos ante un tipo de casa rural de marcado carácter, poco conocido hasta ahora, ya que en los compendios dedicados a arquitectura rural hispana, siquiera se habla de la alquería ibicenca”. Ell acabava de fer-ho com, aquells mateixos anys l’estaven estudiant els arquitectes del GATEPAC i Raoul Hausmann.

Joan-Albert Ribas

Noticia anterior

El Govern señala la importancia de vuelos internacionales a Ibiza y Mahón de cara al futuro

Siguiente noticia

¿Qué puedo hacer en la fase 2?

RelacionadoNoticias

AEB y Sanitas distinguen a la Clínica Vila Parc en la III edición de los Premios PYME Saludable

AEB y Sanitas distinguen a la Clínica Vila Parc en la III edición de los Premios PYME Saludable

24 marzo 2023
ANPE anima a los docentes a manifestarse por la insularidad

ANPE anima a los docentes a manifestarse por la insularidad

24 marzo 2023
Sant Josep organitza aquest cap de setmana el XIII Correbars

Sant Josep organitza aquest cap de setmana el XIII Correbars

24 marzo 2023
Vídeos.- Ratas del “tamaño de gatos” nadando en el estanque del Parque de la Paz de Ibiza

Vídeos.- Ratas del “tamaño de gatos” nadando en el estanque del Parque de la Paz de Ibiza

24 marzo 2023
Siguiente noticia

¿Qué puedo hacer en la fase 2?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • uf en Eivissa avança cap al compliment dels objectius del reciclatge marcats per la Unió Europea
  • Óscar en El STEI lamenta la ausencia de las limpiadoras de Sa Colomina en la inauguración de un mural dedicado a ellas
  • Peix Nostrum en Juan Flores, Rubén Sousa y Carmen Domínguez, concurren a las elecciones como números 7, 8 y 9 de Triguero
  • Moes en La deportista de élite Ana Ferrer se suma a la lista de Triguero para “devolver la paz” al deporte insular
  • Moes en Los bomberos acuden por quinta vez a rescatar a una mujer en su casa de Ibiza

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information