Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Estrategia Covid a partir del lunes: pruebas «únicamente para personas vulnerables»

Por Redacción
24 marzo 2022
en Local
0
El Govern fija un precio máximo para las PCR de 75 euros en Baleares

PCR a un jugador de la UD Ibiza en una imagen de archivo.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Baleares estrena el próximo lunes una nueva fase de la pandemia de la covid-19 en la que ya solo se contarán los casos graves y en entornos vulnerables, y en la que las pruebas diagnósticas quedan indicadas «únicamente» para personas vulnerables.

La directora general de Salud Pública y Participación, Maria Antònia Font, y el portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de las Islas Baleares, Javier Arranz, han informado este jueves sobre la implementación de la nueva estrategia nacional de vigilancia y seguimiento de la COVID-19.



La nueva «Estrategia de vigilancia y control frente a la covid tras la fase aguda de la pandemia», aprobada esta semana en la Comisión de Salud Pública, abre otra etapa que implica aceptar un cierto nivel de transmisión entre la población vacunada, joven y sana para pasar a centrarse solo en las personas más frágiles.

Esta nueva situación solo se mantendrá con esta condición: que todos los indicadores de utilización de servicios asistenciales se encuentren en riesgo bajo a nivel nacional y en más de la mitad de las comunidades y ciudades autónomas y que los mismos muestren «una tendencia descendente durante al menos dos semanas».

Así, en un contexto de alta cobertura vacunal y una elevada inmunidad adquirida tras la sexta ola, cuando además han proliferado los autotest domésticos que han afectado «de forma importante las capacidades del sistema sanitario» para controlarlos, se hacía necesaria una nueva vigilancia centrada en grupos vulnerables y en los casos graves.

«La disminución observada en la gravedad de los casos notificados y la necesidad de garantizar una asistencia de calidad» pone de manifiesto la necesidad de generar otro tipo de vigilancia que no busque exhaustividad en la detección pero que permita observar cambios que requieran medidas adicionales «sin saturar el sistema sanitario», justifica la Comisión.

Bajo estas premisas, la nueva estrategia centra su objetivo en los ámbitos vulnerables -centros sanitarios asistenciales, sociosanitarios y de día que prestan asistencia sociosanitaria, prisiones y otros lugares con personas institucionalizadas- y grupos vulnerables -mayores de 60, inmunodeprimidos y embarazadas-.

¿A QUIÉN SE LES VA A HACER PRUEBAS A PARTIR DEL LUNES?

– Mayores de 60 años, inmunodeprimidos por causa intrínseca o extrínseca y embarazadas.

– Personas que residen, acuden, están ingresadas o trabajan en centros sanitarios asistenciales, sociosanitarios y de día, prisiones y otros lugares con personas institucionalizadas, así como trabajadores que prestan apoyo y cuidado a personas vulnerables.

– Personas con un cuadro de infección respiratoria aguda de vías bajas que requiera ingreso hospitalario (preferiblemente PCR).

– Personas de las que se tiene constancia de que ha estado en los últimos 14 días en una región en la que esté circulando una variante de interés o de preocupación.

– No obstante, el profesional sanitario podrá indicar la realización de una prueba bajo criterio clínico, aunque la estrategia lo desaconseja para los que tienen un resultado positivo en un test de autodiagnóstico si no está en uno de los apartados anteriores.

– Quienes sí están y tengan síntomas leves, les recomienda contactar con el sistema sanitario de su comunidad y permanecer en su domicilio hasta que obtenga el resultado que, de ser positivo, se manejará como un caso confirmado y, de ser negativo, deberá seguir las instrucciones que le indiquen los profesionales.

¿QUÉ PASA SI SE CONFIRMA EL POSITIVO?

– Todos los casos confirmados con síntomas leves ya no tendrán que aislarse, sino «extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos durante los 10 días posteriores al inicio de síntomas».

Evitarán especialmente el contacto con personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios y, «siempre que sea posible y en caso de que no sea susceptible de una incapacidad temporal por su sintomatología», teletrabajarán.

– No así quienes trabajen en ámbitos vulnerables o presten apoyo y cuidados a estas personas: en este caso no acudirán a su trabajo durante los primeros 5 días desde el inicio de síntomas o de la fecha de diagnóstico y, pasado este tiempo y siempre que hayan transcurrido 24 horas tras la desaparición de los mismos, se hará una prueba de antígenos. Si es negativa, podrá volver a su trabajo.

Por el contrario, si es positivo, podrá repetirse el test cada 24 horas hasta obtener un resultado negativo.

– Quienes estén hospitalizados deberán estar aislados durante el ingreso hasta obtener una prueba negativa o una PCR positiva compatible con cargas virales bajas, aunque los profesionales podrán adaptar estas recomendaciones tras la valoración de cada situación.

¿Y CON LOS CONTACTOS ESTRECHOS?

– Solo se identificarán los contactos estrechos en los ámbitos considerados vulnerables, a los que se les indicará la realización de una prueba a los 3-5 días del seguimiento.

– Como ya se estableció a principios de marzo, los contactos estrechos no realizarán cuarentena, si bien se les aconseja extremar la precaución en los 10 días posteriores a la última exposición y reducir al máximo las interacciones sociales, sobre todo el contacto con personas vulnerables.

ÁMBITOS CONCRETOS

– Residencias y centros sociosanitarios: además de lo expuesto en cuanto a pruebas y aislamiento, la estrategia señala que en estos lugares se aplicarán medidas de intervención y control específicas ante la detección de un solo caso en residentes o de tres casos en trabajadores.

– Prisiones: Se seguirá lo establecido en el protocolo específico ya existente.

– Centros educativos: no establece actuaciones ni medidas específicas; los aspectos organizativos ya están descritos en el Documento sobre medidas de prevención e higiene de los centros educativos.

– Otros centros de trabajo: tampoco se implementarán medidas concretas más que las que ya recoge el Procedimiento para los servicios de prevención de riesgos laborales.

Centros sanitarios: No se considera necesaria, de manera general, la realización de cribados previos al ingreso o a determinadas actuaciones asistenciales. En cualquier caso, los centros hospitalarios podrán considerar hacerlos en situaciones específicas para proteger a los pacientes vulnerables.

DECLARACIÓN OBLIGATORIA

Los servicios de vigilancia epidemiológica de Salud Pública de las comunidades notificarán todos los casos confirmados, que siguen siendo de declaración obligatoria, tanto en atención primaria como en hospitalaria del sistema público y privado así como de los servicios de prevención y de los laboratorios de diagnóstico públicos y privados.

Desde las unidades de salud pública autonómicas se notificarán al nivel estatal dos veces a la semana a través de la herramienta de vigilancia SiViEs, al igual que los casos de reinfección, que también son de declaración obligatoria y deben comunicarse con los mismos criterios que el resto de los casos confirmados.

Por último, la estrategia insta a reforzar la secuenciación genómica y su integración en la vigilancia ya que ésta es necesaria para poder detectar, caracterizar y monitorizar las variantes del SARS-CoV-2. 

TERCERA DOSIS

Por otro lado, la Conselleria de Salud anima y recomienda a las personas que aún no se han puesto la tercera dosis contra la covid-19, que lo hagan, sobre todo las «más vulnerables» desde el punto de vista clínico: mayores de 60 años, inmunodeprimidas y mujeres embarazadas.

La tercera dosis supone reforzar la protección frente al coronavirus, ha insistido este jueves el portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de las Islas Baleares, Javier Arranz.

La situación inmunológica actual es «buena»; por ello, se pasa a nueva fase en la que el sistema sanitario público tratará la covid como una enfermedad «habitual» como otras, caso de la gripe.

La incidencia acumulada este jueves en Baleares es de 535 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, según los últimos datos de este jueves, si bien bajará en los próximos días, ha augurado Arranz.

Por islas, la incidencia acumulada es de 571 casos en Mallorca, 284 en Ibiza, 243 en Formentera y 628 en Menorca.

El número de casos confirmados en las islas desde que se declaró esta crisis sanitaria es de 265.174 y de 1.246 el número de fallecimientos.

Desde Salud se recuerda que es «muy importante» mantener las medidas preventivas frente a la covid: uso de mascarillas en interiores y en el exterior si no se puede mantener la distancia adecuada.

Además, es necesario mantener las manos limpias y ventilar bien los espacios interiores. 

Tags: CovidLocal
Noticia anterior

El ‘Children’ regresa dos años después en versión ‘beach’ para arrancar la temporada

Siguiente noticia

Así será la carretera entre Sant Josep y Sant Antoni tras su reforma que incluye seis nuevas rotondas

RelacionadoNoticias

Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza

Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza

1 julio 2025
El superyate de lujo ‘Attila’ queda encallado en la playa de es Pujols de Formentera

El superyate de lujo ‘Attila’ queda encallado en la playa de es Pujols de Formentera

1 julio 2025
Reguero de denuncias a las caravanas y vehículos del asentamiento ilegal de Es Gorg

El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg

1 julio 2025
El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

1 julio 2025
Siguiente noticia

Así será la carretera entre Sant Josep y Sant Antoni tras su reforma que incluye seis nuevas rotondas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • José María en El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg
  • Luismi en Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza
  • Yo misma en El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg
  • Mateuer en Prepotència a la carta, per Bernat Joan
  • Antonio Perez en Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

Lo más leído

  • Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un Uber «encalla» en Santa Agnès

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Puig d’en Valls celebra a lo grande la festividad de Sant Pere, patrón de los mayores

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Policía Local identifica y sanciona a bañistas que saltan el ‘prohibido por desprendimientos»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress