A menos de tres semanas de la entrada en vigor de la restricción al acceso de vehículos a la isla de Ibiza por vía marítima, Baleària ha advertido de que ninguna de las medidas anunciadas por el Consell Insular está actualmente operativa. Según ha informado la naviera a través de un comunicado, la web habilitada para gestionar el cupo de entrada de coches, ibizacircular.es, no permite realizar reservas, y tampoco se ha aprobado aún la ordenanza fiscal que ampararía la tasa correspondiente ni se han especificado los mecanismos de control que se aplicarán.
Desde Baleària señalan que esta situación está «generando preocupación entre sus clientes, especialmente entre aquellos que ya han adquirido sus billetes para viajar este verano con vehículo». La compañía marítima indica que, «pese a haber iniciado hace meses la venta de pasajes, todavía desconoce qué información debe facilitar a los pasajeros respecto a la futura normativa de acceso con coche».
La falta de definición de la medida y su aplicación inminente son, según la empresa, algunos de los argumentos presentados ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo para solicitar la suspensión cautelar de la nueva regulación, que está prevista para entrar en vigor el próximo 1 de junio.
Baleària ha reiterado su disposición a colaborar con el Consell Insular y ha expresado su coincidencia con la preocupación general por la congestión viaria en la isla. Sin embargo, defiende que los «vehículos que acceden a Ibiza por mar durante los meses de verano no son los responsables del problema«. En este sentido, la compañía sostiene que el saldo medio de coches llegados por barco supone tan solo un 1,5 % del parque total de vehículos en la isla, que cuenta con una de las mayores ratios coche/habitante de Europa.
La naviera también ha cuestionado el análisis de datos del Consell, al considerar que «se han contabilizado únicamente los vehículos que llegan, sin tener en cuenta los que abandonan la isla». A su juicio, la mayoría de los coches que llegan por mar en verano permanecen únicamente unos pocos días.
Desde el inicio del proceso, Baleària afirma haber ofrecido su colaboración para encontrar soluciones que permitan alcanzar el objetivo común de mejorar la movilidad y evitar la saturación del tráfico en Eivissa, en línea con el deseo compartido de convertir la isla en un destino sostenible y accesible.