El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de las Islas Baleares (STEI) ha denunciado la «escasa oferta pública de plazas para cursar el Máster de Formación del Profesorado en Menorca e Ibiza«. Según indican desde la entidad, esta situación obliga a muchos aspirantes a «recurrir a universidades privadas, con un coste que puede alcanzar los 9.000 euros, o a trasladarse a Mallorca durante diez meses, lo que supone un gasto total de más de 15.000 euros, incluyendo alojamiento y matrícula».
Actualmente, en Menorca y las Pitiusas solo se ofrecen 26 plazas públicas, una cifra que el sindicato considera totalmente insuficiente, especialmente teniendo en cuenta que este año hay más vacantes en las oposiciones docentes que plazas de formación disponibles. Además, en Ibiza y Formentera únicamente se imparten ocho de las catorce especialidades existentes, y algunas de ellas cuentan con tan solo cuatro plazas ofertadas.
En el caso de Menorca, hay siete especialidades que únicamente pueden cursarse en Palma: Dibujo y Diseño, Educación Física, Filosofía, Física y Química, Matemáticas, Música y Orientación Educativa. Desde el STEI subrayan que especialidades muy demandadas, como Matemáticas, no están disponibles en la isla, lo que agrava la desigualdad de acceso.
La organización sindical ha solicitado una reunión con responsables de la Universitat de les Illes Balears (UIB) para encontrar una solución a lo que consideran un «agravio hacia los futuros docentes de Menorca y las Pitiusas, islas que ya sufren los efectos de la doble y triple insularidad». Reclaman la puesta en marcha de medidas efectivas para que «acceder a la profesión docente no se convierta en una carrera de obstáculos ni implique el empobrecimiento forzado de quienes desean dedicarse a la enseñanza».
Asimismo, instan a la Conselleria de Educación a actuar «con decisión» ante la falta de atractivo de la profesión docente, reflejada en las próximas oposiciones, donde existen plazas sin un solo aspirante.