Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El Foro Marino de Ibiza y Formentera arranca centrado en la recuperación de las especies

Por Natalia Cárdenas
5 noviembre 2020
en Sin categoría
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Imagen de Posidonia Oceánica.

EFE / El Foro Marino de Ibiza y Formentera ha arrancado este jueves con la mirada puesta en la recuperación de las especies y el patrimonio natural de los mares y océanos.




En la conferencia inaugural, el biólogo marino y explorador de National Geographic, Manu San Félix, ha destacado que el mar ha “perdido muchísimo” en los últimos 80 años y ha señalado que estamos en un “momento clave, en una encrucijada que va a ser determinante” para el futuro.

“Conservar se ha quedado anticuado, es el momento de recuperar”, ha destacado el biólogo, que ha sido el moderador de la primera ponencia del foro, que ha contado con la participación telemática del oceanógrafo y catedrático, Carlos Duarte, desde Arabia Saudí; del también oceanógrafo y explorador de la Sociedad National Geographic, Enric Sala, desde Estados Unidos, y de la vicepresidenta y directora de Sostenibilidad del grupo Iberostar, Gloria Fluxá, desde República Dominicana.

Carlos Duarte, ha destacado el valor incalculable del patrimonio del medio marino, y ha puesto, entre sus ejemplos, la pradera de posidonia de Formentera, que es “el campeón del mundo” en secuestrar carbono para mitigar el cambio climático, ya que una hectárea de esta pradera “secuestra tanto carbono como 15 de bosque amazónico prístino”, ha indicado.

El oceanógrafo también ha coincido en que el actual océano es un “reflejo pálido de lo que había hace dos generaciones”, pero ha remarcado que las últimas evidencias científicas indican que “actuando sobre una serie de medidas es posible recuperar la abundancia del océano en una generación humana, en 30 años, hacia el año 2050″, ha concretado.

“Nuestra ambición tiene que ser recuperar lo perdido, no conservar a duras penas lo que queda”, ha añadido, y ha explicado que eso implica proteger especies y espacios, eliminar la contaminación, pescar de forma responsable y mitigar el cambio climático.

Por su parte, Enric Sala también ha coincidido en que “el mar de hoy es una sombra de los que era antes”, y ha defendido las reservas marinas sin pesca como una de las herramientas “más eficientes para recuperar la vida marina”.

Sala, como el resto de los ponentes, ha remarcado el compromiso del Gobierno central de proteger el 30% del mar Mediterráneo para 2030, y ha recordado que en la actualidad está protegido en menos del 1%.

El oceanógrafo ha destacado que en las reservas marinas protegidas de la pesca, “la biomasa de peces, los kilos de peces por hectárea, aumentan de media un 600%”, y tienen además un efecto derrame en las zonas aledañas “con mayores beneficios” para los pescadores.

Por su parte, Gloria Fluxá, impulsora también del movimiento medioambiental “Wave of the change”, ha destacado que el turismo tiene la capacidad de encontrar el “equilibrio socioeconómico y medioambiental”, para generar no sólo “un modelo de negocio rentable” sino también ingresos para su “protección”.

La vicepresidenta y directora de Sostenibilidad de Iberostar, ha puesto como ejemplo la agenda del grupo hacia el 2030, con tres hitos que incluyen eliminar el plástico de un solo uso en este 2020; ser libres de residuos en sus hoteles de 19 países en 2025 y ser neutrales en carbono en 2030.

Por otra parte, esta segunda edición del Foro Marino celebró por primera vez el Foro Futuro, que busca dar voz a los jóvenes con proyectos ambientales, análisis e ideas sobre la conservación del medio marino. El Foro Futuro ha concluido con 20 compromisos y recomendaciones que desde la organización han trasladado a la mesa redonda institucional celebrada por la tarde, con la presencia de representantes políticos de Ibiza, Formentera y Baleares.

Noticia anterior

Nace el Moviment per l’Escola en català en Baleares y exige que la ley de educación blinde el catalán

Siguiente noticia

‘El futur no és el que era’, la nueva novela del ibicenco Joan Mayans

RelacionadoNoticias

Formentera instala placas fotovoltaicas en cuatro edificios públicos

Formentera instala placas fotovoltaicas en cuatro edificios públicos

8 febrero 2023
Baleària aprueba un nuevo convenio de flota con un incremento salarial medio del 12%

Baleària aprueba un nuevo convenio de flota con un incremento salarial medio del 12%

8 febrero 2023
Salut revisó las historias clínicas de los 96 mayores de Sa Residència Colisée tras conocer la denuncia de los familiares

Salut revisó las historias clínicas de los 96 mayores de Sa Residència Colisée tras conocer la denuncia de los familiares

8 febrero 2023
Sumisión química, parálisis o abuso de poder: la violación que no deja rastro

Sumisión química, parálisis o abuso de poder: la violación que no deja rastro

7 febrero 2023
Siguiente noticia

'El futur no és el que era', la nueva novela del ibicenco Joan Mayans

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Jose R. en Professionalitat i ignorància (Simebal com a exemple), per Bernat Joan
  • Mister x en Cierre y multas de 350.000 euros a una escuela en suelo rústico sin permisos en Santa Eulària
  • Joanet en Cierre y multas de 350.000 euros a una escuela en suelo rústico sin permisos en Santa Eulària
  • Miri en Professionalitat i ignorància (Simebal com a exemple), per Bernat Joan
  • Alfonso en Cierre y multas de 350.000 euros a una escuela en suelo rústico sin permisos en Santa Eulària

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information