El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, espera que en los próximos tres meses, a inicios de 2026, estén gestionadas más del 80 % de las solicitudes de indemnización presentadas por los afectados de las inundaciones que afectaron a 26 municipios de la isla de Ibiza el pasado mes de septiembre.
Cuerpo ha hecho estas afirmaciones en respuesta en el pleno del Senado a una pregunta del representante por Ibiza y Formentera, Juanjo Ferrer, del Grupo de Izquierda Confederal, interesado en saber el calendario de pago de las indemnizaciones previstas, tras conocerse que el Consorcio de Compensación de Seguros, dependiente de Economía, se va a hacer cargo del pago de las mismas y sus peritos han visitado ya la mayoría de negocios y particulares afectados.
Ferrer ha recordado que, aunque no hubo que lamentar víctimas mortales, todavía hay afectados que no han podido regresar a sus casas, en las que entró más de medio metro de agua, y se calcula que cientos de vehículos resultaron dañados.
En su respuesta, Cuerpo, que ha expresado su «solidaridad, ánimo y apoyo» a todos los afectados por las inundaciones, ha indicado que los efectos económicos son «ingentes» y ha garantizado que la respuesta que «ya está dando» el Consorcio «va a ser igual de ágil y eficaz que en el caso de la dana» de hace un año en Valencia.
La idea, ha señalado, es «intentar hacerlo con la mayor velocidad posible para devolver la normalidad lo antes posible a la zona», tanto que la previsión es que en los próximos tres meses, a inicios de 2026, se pueda estar ya por encima del 80 % de las solicitudes gestionadas.
El titular de Economía ha detallado que hasta el momento son 3.933 las solicitudes que se han presentado ante el Consorcio, entre ellas 1.200 relativas a viviendas, 1.500 con respecto a vehículos o 552 sobre establecimientos comerciales.
Ya se han gestionado el 20 % de todas estas solicitudes, 783 expedientes, el 23 % de los relativos a viviendas, el 20 % de los relativos a comercio y el 18 % de los relativos a vehículos.
Ha informado asimismo de que tardan siempre un poco más los relativos a las industrias, puesto que es más difícil hacer la valoración de los daños con respecto a las pólizas, y que sobre los 114 expedientes de este área que se considera que se va a alargar la valoración ya se les han adelantado anticipos con respecto a las cantidades que van a cobrar finalmente. EFE





