Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El Govern prohíbe la venta de alcohol a partir de las 22 horas en comercios y gasolineras

Por Natalia Cárdenas
7 julio 2021
en Local
0
El Govern prohíbe la venta de alcohol a partir de las 22 horas en comercios y gasolineras
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El Govern balear, de acuerdo con los sindicatos y las patronales reunidos en el marco de la Mesa de Diálogo Social, ha realizado este martes una revisión de las medidas de restricciones vigentes en Baleares.

En rueda de prensa han anunciado que se mantienen, hasta la próxima revisión del 23 de julio, las mismas medidas. Como novedad incluyen la prohibición de vender alcohol a partir de las 22 horas en establecimientos comerciales y gasolineras, para evitar los botellones debido al aumento de positivos de covid-19 entre los jóvenes de Baleares.


Esta nueva medida se publicará este viernes en el Bolletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB) y entrará en vigor a las 00:00 horas del sábado 10 de julio.

Iago Negueruela, portavoz del Govern, ha explicado que, en relación al consumo de las barras de bares y restaurantes, queda totalmente prohibido permanecer en la barra si no se está comiendo. Es decir, no se pueden usar las barras para servir bebidas ni consumirlas en ellas.

Descartan de momento ampliar el horario del cierre del ocio nocturno y se mantiene a las 2:00 horas, siempre que la ordenanza municipal respectiva no establezca una horario más restrictivo.

Las discotecas no abrirán de momento y habrá que esperar a la próxima revisión de medidas, dentro de 15 días. Los sindicatos y las patronales de turismo, ocio y restauración, presentes en la revisión de medidas, consideran que en estos momentos hay que seguir siendo prudentes y que es adecuado que se siga este camino de desescalada lenta.

Por otro lado, han recordado que las zonas turísticas ‘calientes’ como son Sant Antoni de Portmany, Palma, Llucmajor y Calvià, están sometidas a unas medidas específicas: El aforo máximo de los locales de ocio y restauración será de 100 personas en interiores y 200 en exteriores. La ocupación máxima de las mesas será de 6 personas por mesa o agrupación de mesas en interiores y 10 en exteriores, sin que se puedan usar mesas altas o taburetes. Este decreto también limita en dichas zonas la venta de bebidas alcohólicas en los establecimientos de alojamiento turístico incluidas en un precio global, la prohibición de vender alcohol en los comercios entre las 21:30 y las 08:00 y la prohibición de publicidades de promoción de consumo de bebidas alcohólicas y de cualquier tipo de práctica que cosifique o hipersexualice a la persona, especialmente a la mujer, con el fin de inducir al consumo de alcohol o en la entrada a un establecimiento.

El Govern asegura que en los próximos días se van a reforzar los controles de botellones y de los usos de las barras de bares y restauración.

En este sentido, ha explicado que el Govern aprobará de urgencia un Decreto Ley para dotar de mayor autonomía a las policías locales de los municipios baleares, para que tengan más margen para actuar en fiestas ilegales, botelllones y otros escenarios que supongan un peligro de transmisión del covid. De hecho, se creará la figura del policía covid en las comisarías locales para coordinar acciones.

Además, permitirán a los ayuntamientos contratar seguridad privada para controlar determinados accesos o eventos.

Negueruela ha insistido en apelar a las responsabilidad de todos, especialmente de los jóvenes. Destaca la buena respuesta de la juventud balear a la vacunación y asegura que 1 de 4 menores de 30 y mayores de 16, ya han recibido una dosis de la vacuna. Especial hincapié ha hecho en la responsabilidad individual en el ámbito privado, evitando grande concentraciones de personas en viviendas y recuerda que el consumo de alcohol en la calle está prohibido en Baleares.

Para finalizar, ha destacado que la variante delta (la India) está muy extendida en España y también en las Islas Baleares, por lo que esta mutación también afecta a los datos epidemiológicos a pesar del buen ritmo de vacunación.

La incidencia a 14 días entre los jóvenes de 16 a 29 años en las Baleares se ha multiplicado por 7 en las últimas dos semanas, pasando de 100 a 700. Una afectación muy superior a la del resto de grupos de edad. Aunque en las Islas Pitiusas la incidencia no se concentra de manera tan acusada entre la gente joven como pasa en Menorca y Mallorca.

Medidas en vigor en Baleares durante los próximos 15 días

En cuanto a las medidas vigentes desde el pasado 19 de junio, después de ser aprobadas en el Consell de Govern extraordinario del día anterior y prorrogadas por un plazo de una semana el pasado 2 de julio, las más destacadas son las siguientes:

Ocio nocturno

Se permite la actividad de los establecimientos que ejerzan las actividades propias de café concierto o bar de copas, de acuerdo con la normativa aplicable al sector de la restauración. Por lo tanto, el consumo de bebidas y alimentos, tanto en el exterior como el interior, se tiene que hacer sentados en mesa, con 6 personas por mesa en el interior y 10 en el exterior. Los clientes tienen que usar obligatoriamente la mascarilla cuando no se esté consumiendo. El horario de cierre será como máximo en las 02.00 h, siempre que lo permita la licencia de actividad del establecimiento. No se permite el baile en los espacios interiores ni exteriores.

Se mantiene suspendida la actividad de los establecimientos que ejerzan las actividades propias de discoteca, sala de fiesta y sala de baile.

Restauración

Se permite abrir los espacios interiores en todas las Islas hasta las 02.00 h, siempre respetando lo que marquen las ordenanzas municipales respectivas, con una ocupación de hasta un 50% de la capacidad en todas las islas. Las mesas tienen que ser de 6 personas como máximo. El uso de las barras está autorizado siempre que los clientes estén sentados, que se consuma comida, que no se formen grupos de más de dos personas y que se respete un metro y medio de distancia entre grupos. Estas barras tendrán que cerrar a las 00.00 horas.

En cuanto a los exteriores, se amplía hasta las 12 las personas permitidas por mesa en todas las islas y se amplía el horario también hasta las 02.00 h si las ordenanzas municipales lo permiten. Se pueden ocupar todas las mesas.

Playas y parques

Los parques infantiles o espacios de uso público al aire libre similares pueden estar abiertos al público, excepto entre las 00.00 y las 06.00 horas. También se puede permanecer en las playas, salvo este mismo horario: de 00.00 a 06.00 horas. Los ayuntamientos están habilitados para poner horario de cierre avanzado si lo consideran oportuno.

Velatorios y entierros y otras ceremonias (bodas, bautizos, comuniones…)

Aumenta la capacidad permitida a 120 personas en los exteriores y 50 en los interiores. Si los asistentes están vacunados, han pasado la enfermedad o cuentan con una prueba negativa de detección previa se puede ampliar la capacidad hasta 200 personas en los exteriores o 100 en el interior. Se permite el baile, con mascarilla y las actividades relacionadas con la restauración, siempre que se ajusten a las medidas que se aplican en este sector.

Lugares de culto

Se permite el aforo completo, tanto en los exteriores como en los interiores, siempre que se pueda mantener un metro y medio de distancia entre personas no convivientes.

Centros para gente mayor (recreativos y para promoción de la autonomía)

Se amplía la capacidad permitida hasta el 75% de la cabida máxima siempre que se mantengan las medidas de prevención general (mascarilla, distancia, ventilación…). En el supuesto de que se ofrezca servicio de restauración, las medidas son las que se aplican en este sector.

Actividad física al aire libre

La actividad física al aire libre, incluyendo las actividades de senderismo, se puede llevar a cabo sin limitaciones en el número máximo de personas por grupo (ahora eran 30). Se tendrá que mantener la distancia de seguridad entre personas no convivientes.

Acontecimientos deportivos

En las competiciones deportivas se aumenta el aforo del público permitido:

-En instalaciones deportivas cubiertas, un 50% de la cabida máxima hasta un máximo de 1.500 personas (ahora 800).

-En instalaciones deportivas descubiertas, un 50% de la cabida máxima hasta un máximo de 5.000 personas (ahora 2.000).

Condiciones de actividades deportivas en instalaciones deportivas al aire libre, instalaciones deportivas cubiertas y centros deportivos, y piscinas de os recreativo y deportivo

La práctica de actividades estáticas en sala, entre las cuales se incluyen las actividades dirigidas y las salas de musculación, se mantiene igual que hasta ahora con un 75% de la capacidad máxima. En las salas de actividades dirigidas se mantiene la presencia simultánea en la misma sala de un grupo de máximo 25 personas en el caso de actividades de intensidad baja y de un grupo de máximo 20 personas en el caso de actividades de intensidad alta. En todo caso, sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla, tanto para el personal monitor como para quien lleva a cabo la actividad deportiva.

Las actividades que se lleven a cabo en el resto de instalaciones deportivas cubiertas, incluidas las piscinas cubiertas, tanto para uso recreativo como deportivo, se permiten siempre que no se supere el 100% de la capacidad máxima.

Las actividades que se lleven a cabo en las instalaciones deportivas descubiertas, incluidas las piscinas descubiertas, tanto para uso recreativo como deportivo, salvo las piscinas privadas para uso familiar, se permiten siempre que no se supere el 100% de la capacidad máxima.

Deporte de contacto no federado

Se permite el deporte no federado de contacto a nivel de entrenamiento cumpliendo los aforos establecidos y los grupos burbuja que existen para el deporte federado.

Deportes de campo: grupos de entrenamiento estables de como máximo 30 personas.
Deportes de pista: grupos de entrenamiento estables de como máximo 20 personas.
Deportes de contacto: grupos de entrenamiento estables de como máximo 10 personas.

Torneos deportivos

Se facilita los trámites administrativos. En el caso de las competiciones deportivas de deportes de equipo y de contacto (tanto federados como no federados), se pueden realizar sin necesidad de autorización previa siempre que se cumpla el protocolo federativo aprobado de la modalidad deportiva respectiva.

Cines y circos de carpa

Se amplía el aforo permitido hasta un 75% de la capacidad.

Teatros, auditorios, salas de conciertos y espacios similares

Los teatros, auditorios y salas de conciertos pueden llevar a cabo la actividad siempre que no superen el 75% de la capacidad máxima autorizada en los espacios interiores y el 100% en exteriores. En espacios similiares, se mantienen los mismos aforos pero con un límite de 1.500 personas en interior y de hasta 5.000 en exteriores. En todos los casos los asistentes tienen que permanecer sentados. Si el espacio ofrece servicio de bebidas y alimentos, se tienen que habilitar mesas en las cuales se aplican las mismas medidas que el sector de la restauración. El consumo permanece prohibido en los conciertos de música vive en los interiores.

Bibliotecas, archivos, museos, salas de exposiciones y monumentos

Se eliminan todas las restricciones, salvo las medidas generales: distancia, mascarilla, ventilación e higiene.

Transporte público

Se eliminan todas las restricciones, salvo las medidas generales: distancia, mascarilla, ventilación e higiene.

Comercios y centros comerciales

Los establecimientos comerciales, que hasta ahora tenían que concluir la actividad a las 24.00 horas, a partir de sábado, 10 de julio, no tendrán más restricciones horarias que aquellas que determinen las ordenanzas municipales.

Establecimientos de juego y apuestas

Se amplía el horario de apertura hasta las 02.00 h con un 50% máximo de ocupación. Pueden tener actividad de restauración, siguiendo las normas que se aplican al sector.

Ferias y fiestas populares

Se permite la realización de ferias y muestras, de acuerdo con la normativa COVID-19 específica para mercadillos. Se permite la realización de actos culturales, deportivos e institucionales ligados a la celebración de fiestas populares, siempre que se sigan las medidas contra la COVID-19 correspondientes al tipo de actividad. También se permite nuevamente la realización de ‘ballades populars’. No se permite, pero, la realización de acontecimientos tipos ‘sopar a la fresca’ o las verbenas.

Condiciones para los locales de ocio infantil

La actividad de los locales de ocio infantil se tiene que llevar a cabo respetando el 75% de la capacidad máxima autorizada, sin límite máximo de personas.

Centros recreativos para gente joven

Los espacios se pueden ocupar al 75% de su capacidad. Las actividades de ocio infantil tienen que ser máximo de 200 participantes. Las tiendas de campaña pueden ocuparse un 50%, con un máximo de 6 personas por habitáculo. Las habitaciones compartidas también se pueden ocupar hasta un 75%.

Congresos, seminarios, reuniones de negocios y similares

Se mantiene el 75% de ocupación máxima del establecimiento, tanto en el interior como el exterior, pero sin número máximo de asistentes.

Hoteles, refugios y otros establecimientos turísticos

Los espacios comunes se pueden ocupar hasta el 75%.

El acuerdo del Consell de Govern está previsto que entre en vigor cuando se publique en el BOIB este próximo sábado. La próxima revisión del marco vigente se realizará el 23 de julio.

Noticia anterior

Ibiza se suma a las concentraciones para pedir justicia por el crimen homófobo de Samuel

Siguiente noticia

La hija de Reinald Wünsche cede el fondo fotográfico de su padre al Consell de Formentera

RelacionadoNoticias

Detienen en Ibiza a un hombre con 55 gramos de cocaína tras realizar maniobras peligrosas en moto

Detienen en Ibiza a un hombre con 55 gramos de cocaína tras realizar maniobras peligrosas en moto

9 julio 2025
Nacen en Barcelona las primeras crías de lagartija pitiusa: un paso clave para salvar la especie

Nacen en Barcelona las primeras crías de lagartija pitiusa: un paso clave para salvar la especie

9 julio 2025
Formentera aprueba once solicitudes de ayudas al alquiler por un valor total de 27.060 euros

Solo Barcelona supera a Baleares en el ranking del alquiler más caro de España

9 julio 2025
Santa Eulària justifica el desalojo de Can Rova 2 por «riesgo grave para la seguridad y la salubridad»

Habitantes de Can Rova 2 piden quedarse hasta el 31 de agosto para un desalojo «controlado»

8 julio 2025
Siguiente noticia
La hija de Reinald Wünsche cede el fondo fotográfico de su padre al Consell de Formentera

La hija de Reinald Wünsche cede el fondo fotográfico de su padre al Consell de Formentera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Bigarrat en Un turista alemán daña una escultura de Ibiza valorada en 305.000 euros
  • Feina o menjar en El asentamiento Can Rova 2 se desalojará el 15 de julio
  • Jose en Ibiza al límite: todas las desaladoras cortan el suministro de agua a los camiones cisterna
  • Ioana en Detienen a uno de los patrones más activos en el tráfico de migrantes con taxi-patera a Formentera
  • FCK MZN en El asentamiento Can Rova 2 se desalojará el 15 de julio

Lo más leído

  • Los tres dispensadores de agua desalada para camiones de Ibiza estarán operativos este mes de septiembre

    Ibiza al límite: todas las desaladoras cortan el suministro de agua a los camiones cisterna

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nómadas en Ibiza: caravanas desalojadas hoy de es Gorg ya han pasado por Can Rova 1 y otros asentamientos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fuerte olor a quemado, llamadas a Bomberos pero ni un solo incendio en Ibiza: la respuesta está a 220 kilómetros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallado sin vida un hombre de 58 años en su vivienda de Ibiza tras varios días sin dar señales

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress