Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El informe medioambiental del Consell sobre las prospecciones petrolíferas, al detalle

Por David Ventura
19 marzo 2013
en Local
1
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@D.V./ La evaluación del impacto ambiental que ha encargado el Consell Insular d’Eivissa sobre las consecuencias de las prospecciones petrolíferos de Cairn Energy en la zona del golfo de Valencia no deja lugar a dudas. A continuación, resumimos el informe en los siguientes puntos.

Campañas geofísicas
La emisión de ondas sonoras para detectar bolsas de hidrocarburos en el subsuelo genera emisiones muy intensas de 259 a 265 decibelios, emisión que se propaga en el espacio con intensidad elevada a largas distancias, 180 dB a un kilómetro de la fuente emissora. Es necesario recordar que 180 dB es también el nivel límite de intensidad sonora que puede producir daños fisiológicos irreversibles en cetáceos.

El delfín mular, una especie especialmente sensible a las ondas de las prospecciones sísmicas. Fotos: Wikipedia.
El delfín mular, una especie especialmente sensible a las ondas de las prospecciones sísmicas. Fotos: Wikipedia.

Esta emisión sonora puede producir en las poblaciones de peces lesiones en la vejiga natatoria, ojos, el oído interno y a la línea lateral. Se han comprobado en el mar del Norte reducciones en las poblaciones de peces después de actividades sísmicas, con una disminución del 35% en las especies demersales, 54% en las especies pelágicas y 13% en los pequeños pelágicos. Por tanto, esto puede suponer una reducción importante de los recursos pesqueros del conjunto de la zona.

Los cetáceos y población invernante del delfín mular (Tursiops truncatus) presentan una gran sensibilidad a la contaminación acústica y la emisión intensa de las ondas sonoras les puede causar daños fisiológicos graves. La zona donde se van a realizar las campañas geofísicas coincide con la principal ruta de migración de cetáceos del mediterráneo occidental entre la zona mediterránea atlántica y el golfo de León, ya que es una zona de apareamiento y concentración.

Las actuaciones de Cairn Energy pueden afectar, en concreto, a las especies que utilizan este espacio como delfín común (Delphinus delphis), delfín listado (Stenella coeruleoalba), o el calderón común (Globicephala melas).

Pardela balear, una especie en peligro de extinción.
Pardela balear, una especie en peligro de extinción.

El estudio también prevé una afectación particularmente intensa de la Pardela balear (Puffinus mauritanicos), una de las especies de aves marinas con carácter endémico del archipiélago balear y en peligro de extinción. El 90% de la oblación mundial se encuentra en las zonas de cría ubicadas en las islas Pitiüses y muy próximas a la zona de prospección, entre 31 y 65 km.

La reducción drástica de las poblaciones de peces de la zona, derivada de los daños y molestias producidas por los impactos sonoros de las actividades sísmicas, puede determinar una reducción importante de los recursos tróficos en una de las principales zonas de alimentación del contingente reproductor de las principales colonias a nivel mundial.

Perforaciones de pozos de prospección
En las perforaciones de prospección se emplean mezclas en forma de lodos, minerales y productos químicos que son arrojados directamente para proceder a las perforaciones. También se derraman accidentalmente los residuos procedentes de las perforaciones generándose un producto oleoso muy contaminante. Entre estos compuestos empleados tenemos benceno -cancerígeno- tolueno y xileno -afección al sistema nervioso, insuficiencias renales y hepáticas- y metales pesados como mercurio, cadmio, plomo y arsénico.

Todos estos materiales empleados en las perforaciones son acumulativos y se insertan en la cadena trófica hasta llegar a niveles letales produciendo afecciones irreversibles sobre el conjunto de los componentes de la cadena trófica, incluyendo a los humanos.

 

Una imagen de las praderas de posidonia que ocupan los fondos marinos.
Una imagen de las praderas de posidonia que ocupan los fondos marinos.

Los sondeos también pueden afectar de manera muy intensa a las praderas de posidonia y los fondos de coral. Ambas formaciones cubren extensas zonas de los fondos marinos y presentan importantes funciones ecológicas para el conjunto del hábitat submarino. Además de oxigenar y dotar de calidad a las aguas, son los principales responsables de la formación de las arenas de origen biológico que forman las playas del litoral mediterráneo.

Dichas formaciones presentan un elevado grado de fragilidad ante situaciones de contaminación marina. Dicha tipología de contaminantes acaban depositándose en los fondos y afectando de forma directa a estos sistemas naturales.

Sedimentos de arenas y calidad de las aguas
Sobre los lechos de arenas acaban depositándose por gravedad el conjunto de los contaminantes derivados de las perforaciones petrolíferas. Estos materiales oleosos se mezclan con el fondo y pueden quedar atrapados por dichos lechos arenosos. Estos lechos marinos son el origen de las arenas de las playas que finalmente cubren determinadas zonas costeras. Las mezclas más volátiles de los contaminantes se pueden mezclar con las aguas marinas, produciendo la contaminación de estas y la consecuente perdida de claridad y de transparencia.

 

¿Adiós a las aguas turqueses? Imagen de la playa de Illetes.
¿Adiós a las aguas turqueses? Imagen de la playa de Illetes.

Ambos efectos determinan afecciones muy graves sobre los sistemas litorales de playa, en los que está fundamentada la principal fuente económica de las islas: el turismo.

En consecuencia, el nivel de riesgo ambiental de las prospecciones petrolíferas sobre el medio litoral de Eivissa es muy intenso debido a la muy posible aparición de impactos severos sobre elementos ambientales de gran interés y con un grado de sensibilidad muy elevado. Además de dañar a áreas de gran riqueza ecológica y a especies de gran fragilidad, se afecta a sistemas naturales que son sobre los que se sustenta la principal fuente económica de la isla de Eivissa, que es el turismo de sol y playa, dependiente de la buena calidad del medio y aguas litorales.

Noticia anterior

Toni Ramis y María Tur ganan la prueba de ‘tir amb bassetja’ de Sant Josep

Siguiente noticia

Las petroleras han venido con la voluntad de quedarse

RelacionadoNoticias

La segunda fase de la reforma del puerto de Sant Antoni arrancará en octubre

La segunda fase de la reforma del puerto de Sant Antoni arrancará en octubre

23 marzo 2023
Más de la mitad de las masas de agua subterránea de Ibiza están sobreexplotadas

Más de la mitad de las masas de agua subterránea de Ibiza están sobreexplotadas

23 marzo 2023
Comienza la obra de una nueva promoción de 17 VPO en Formentera

Comienza la obra de una nueva promoción de 17 VPO en Formentera

23 marzo 2023
Los bomberos acuden por quinta vez a rescatar a una mujer en su casa de Ibiza

Los bomberos acuden por quinta vez a rescatar a una mujer en su casa de Ibiza

23 marzo 2023
Siguiente noticia

Las petroleras han venido con la voluntad de quedarse

Comentarios 1

  1. sentidocomúnyrespetoporlanaturaleza says:
    10 años atrás

    PLATAFORMAS PETROLÍFERAS EN EL MUNDO:

    Numerosas son las consecuencias que se derivan de las plantas petrolíferas, todas negativas, lo que pasa que la mayoría de ellas están en oceanos muy lejos de la tierra y los humanos y sus impactos nos llegan muy atenuados.

    Que está pasando? que hasta la grandeza de los oceanos es finita, y el próximo objetivo de la codicia humana acabará siendo el mar mediterráneom, que por cierto ya es el mar más contaminado del mundo gracias a la industria de Italia, Grecia y toda la ribera nuestra mediterránea y norte de África, lo que faltaba es que la explotación mundial del turismo de las 2 o 3 próximas décadas acabe siendo el mediterráneo.
    tenemos el sol, viento, agua, porque seguir empeñados en algo que es finito?? más que nunca se hace imperiosa la necesidad de ir poco a poco integrando políticas de energías renovables,,

    han visto ustedes el daño que crearía el estudio de proyección y sondeo por parte de la compañía tejana noble energy?
    pués eso es solo el sondeo y proyección, imaginen la explotación.

    juan.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Antonio en Solo 700 candidatos para 3.000 puestos de trabajo en la feria de empleo de Santa Eulària
  • Peix Nostrum en La deportista de élite Ana Ferrer se suma a la lista de Triguero para “devolver la paz” al deporte insular
  • Joanet en Los bomberos acuden por quinta vez a rescatar a una mujer en su casa de Ibiza
  • DOLORES Lluy tORRES en Los bomberos acuden por quinta vez a rescatar a una mujer en su casa de Ibiza
  • Josep Tur en Los bomberos acuden por quinta vez a rescatar a una mujer en su casa de Ibiza

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information