Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El mar balear ha sufrido 150 días de temperaturas extremas en lo que va de año

Por Redacción
23 septiembre 2023
en Local
0
La biomasa y la densidad de peces de la Reserva Marina de es Freus de Ibiza y Formentera se estabiliza con valores altos

Reserva marina de es Freus, entre Formentera e Ibiza

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Susana Lamata / El mar está batiendo en Baleares todos los récord de temperaturas. Comenzaron a detectarse ya en la primavera y se han intensificado durante el verano, de manera que en lo que va de 2023 ya ha habido 150 días de temperaturas extremas en la superficie. «Y el año no ha terminado, faltan un centenar de días», avisa la investigadora Mélanie Juza, del Sistema de Predicción y Observación Costero de Baleares (ICTS SOCIB), quien subraya que las temperaturas extremas en el mar se están haciendo habituales y advierte: «Que esto empiece a ser común, es una muy mala noticia».


Que el agua esté tan caliente es una consecuencia del cambio climático y del calentamiento global. Los datos del ICTS SOCIB, que dispone de observaciones satelitales desde hace 41 años y que realiza un seguimiento en tiempo real, permiten a los científicos llevar a cabo una monitorización continua del estado del mar, sus variaciones y anomalías.

Tener este conocimiento es esencial para que los científicos puedan analizar la dimensión del fenómeno e informar a biólogos marinos, agencias medioambientales y también a los gobiernos. Los datos de satélite que maneja el ICTS SOCIB permiten constatar que 2022 ya fue un año récord, anormalmente cálido, en la temperatura superficial del Mar Balear, y que el invierno ha sido el segundo con la temperatura del agua más cálida registrada desde 1982.

La primavera de 2023 -los meses de abril, mayo y junio- ha sido «la más cálida para el Mar Balear en cuarenta años», explica Juza en una entrevista a Efe. «Julio de 2023 ha sido claramente el mes de julio con la temperatura de superficie del Mar Balear más cálida jamás registrada, con un promedio regional de 27 ° C, que supone una anomalía de 2,6 grados por encima de lo normal», añade la investigadora.

La especialista en Oceanografía Física explica que la anomalía se calcula por comparación del promedio de los datos históricos disponibles desde 1982 y que esos 27 ° C no son el registro más elevado del mes sino un promedio, ya que el mar se fue calentando a medida que pasaban los días y porque además la temperatura del mar superficial no es homogénea: hay lugares más fríos y otros más calientes como las calas interiores y donde no hay corrientes. Hubo picos de 28,1 ° C.

Después de eso, agosto ha sido el tercer agosto con la temperatura del mar más cálida desde que hay registros, con un promedio de 27,5 ° C, que implica una anomalía de 1,7 grados respecto a los datos históricos.

Ese mes ha habido además subidas de temperatura muy relevantes, como la máxima de 29 ° C de promedio que alcanzó la superficie marina balear el 25 de agosto, que es el tercer récord absoluto de máxima en Baleares, solo por detrás de los 29,2 ° C que alcanzó el agua el 13 de agosto 2022, y el de 29,1 ° C medido en agosto de 2003.

Juza alerta de la dimensión que adquieren todos estos datos al analizarlos con perspectiva: «Hay que entender que no ha sido solo un poco por encima de lo normal; las temperaturas del mar han sido extremas durante semanas y meses».

El calentamiento se ha traducido en un fenómeno que se conoce como ola de calor marina. «Una ola de calor marina no es sólo que la temperatura esté por encima de lo normal, sino que se sitúa por encima del 90 % de los datos históricos, de manera que estamos en temperaturas extremas. Y ese ha sido el caso durante todo el mes de junio, todo el mes de julio y una gran parte del mes de agosto», puntualiza.

«Eso estresa muchísimo los ecosistemas marinos», advierte la investigadora.

Varios estudios científicos han demostrado las consecuencias devastadoras de las olas de calor marinas, que causan impactos tanto en las distintas especies marinas como en los hábitats, y tanto en el océano de superficie como en aguas profundas.

Entre esos daños constatados figuran el blanqueamiento del coral y el deterioro de las praderas oceánicas, invasiones de algas nocivas, mortalidades masivas de organismos, cambios de comportamiento y de distribución de las especies marinas…, todo ello con el consiguiente impacto sobre sectores de la llamada «economía azul» como la pesca o el turismo.

En Baleares, Juza cree que será particularmente importante analizar los efectos que causará sobre la posidonia oceánica que el mar haya estado tan caliente este verano, al ser una planta muy sensible a la temperatura. Esta planta marina protegida es esencial para la salud del mar que circunda las islas porque sirve de hábitat para otras especies, protege a los juveniles de los peces y absorbe una gran parte del carbono antropogénico emitido a la atmósfera.

El agua del mar cálida puede contribuir también como «carburante» e intensificar los fenómenos extremos como las tormentas propias del otoño, con lluvias torrenciales, explica Mélanie Juza.

Y a mediados de septiembre, el mar sigue más caliente de lo normal, en otra ola de calor marina más, con el agua a 26 °C esta semana, que supone una anomalía de 1,4 grados.

La preocupación que se deriva de todos lo datos recopilados por el SOCIB este año radica en que temperaturas que están consideradas extremas «ya se quedan». «Los extremos se están haciendo habituales, cuando un fenómeno extremo, por definición, debería ocurrir una vez al año o cada equis años. Pero solo este año, estamos en la sexta ola de calor marina», recalca Juza.

EFE

Tags: calentamiento mediterráneoIbiza y Formentera
Noticia anterior

SD Portmany y O Beach Ibiza reeditan su convenio de patrocinio por una temporada más

Siguiente noticia

Han bombardejat Stepanakert, per Bernat Joan

RelacionadoNoticias

Activado un amplio operativo para sofocar un incendio agrícola en Benirràs

Activado un amplio operativo para sofocar un incendio agrícola en Benirràs

3 julio 2025
Los patrones de una patera taxi, detenidos y en prisión tras poner en riesgo a 16 migrantes

Los patrones de una patera taxi, detenidos y en prisión tras poner en riesgo a 16 migrantes

3 julio 2025
Ibiza declara la emergencia cinegética temporal para cazar palomas torcaces en la isla

Ibiza activa la emergencia cinegética para frenar la plaga de torcaces

3 julio 2025
Prohens destaca la transformación del saneamiento en Ibiza en su visita a sa Coma, donde se refuerza el control de olores

Prohens destaca la transformación del saneamiento en Ibiza en su visita a sa Coma, donde se refuerza el control de olores

3 julio 2025
Siguiente noticia
Plaça Primer d’Octubre, per Bernat Joan i Marí

Han bombardejat Stepanakert, per Bernat Joan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Joanet en Salvem sa Badia pide al Ayuntamiento de Sant Antoni que no autorice macroeventos en la playa de s’Arenal
  • momo en Salvem sa Badia pide al Ayuntamiento de Sant Antoni que no autorice macroeventos en la playa de s’Arenal
  • Josepí en Salvem sa Badia pide al Ayuntamiento de Sant Antoni que no autorice macroeventos en la playa de s’Arenal
  • Pep en Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]
  • Jfpj en Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

Lo más leído

  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza activa la emergencia cinegética para frenar la plaga de torcaces

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress