Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El uso de mascarillas no provoca déficit de oxígeno o intoxicación por CO2

Por Laura Ferrer
27 mayo 2020
en Sin categoría
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

EFE / El uso de mascarillas no produce hipoxia o déficit de oxígeno en el organismo humano, como aseguran mensajes difundidos por WhatsApp y redes sociales en los que se afirma incluso que su utilización provoca «intoxicación por inhalación del propio CO2».

«Yo no uso bozal» es el llamativo título de uno de estos mensajes, basado en una creencia que se difundió en varios países de habla hispana a partir de la última semana de abril y que circula en España durante los últimos días compartida en perfiles de Twitter y Facebook, así como en conversaciones de WhatsApp.

«El uso prolongado de la mascarilla produce hipoxia», porque obliga a inhalar el dióxido de carbono (CO2) previamente exhalado y ello provoca «falta de oxígeno en sangre, mareos, malestar y mucho cansancio». Esa es la tesis de alguno de los mensajes, que a veces suman a esos síntomas también la «perdida de reflejos y del pensamiento consciente», así como «descomposición de la glucosa».




DATOS: Las mascarillas pueden generar sensación de ahogo, pero no hay evidencia alguna de que su uso produzca «hipoxia, acidificación del organismo o intoxicación por inhalación del propio CO2». Así lo confirma, en declaraciones a EFE, el doctor Jaime Barrio, del Consejo Científico del Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem).

Las mascarillas “no están cerradas al paso de aire”, ya que el material de la que están hechas permite que “entre el oxígeno y se elimine el dióxido de carbono”, precisa este experto.

Respecto a la afirmación de que «practicar cualquier actividad física con mascarilla potencia gravemente sus efectos nocivos», como asegura una de las advertencias difundidas en estos mensajes, el doctor Barrio subraya que su uso para hacer deporte «no es obligatorio, pero pueden utilizarse».

Puntualiza, de todos modos, que, al estar toda la boca y nariz cubiertas, sí existe “una limitación de la entrada habitual de aire, por lo que en el momento de realizar deporte puede llegar a ser incómodo y reducir el rendimiento durante el ejercicio físico”.

En el mismo sentido, la doctora Raquel Blasco, especialista en Medicina Interna y vicepresidenta segunda del Colegio de Médicos de Valladolid, explica en su cuenta de Twitter que al practicar deporte es normal “tener una mayor frecuencia cardíaca” y, por ello, recomienda “no ser excesivamente exigente en la fase de adecuación”.

Blasco deja clara la importancia de estar convenientemente adaptado al esfuerzo y a la mascarilla, ya que, en ese caso, “la mascarilla no ha demostrado disminuir la frecuencia ventilatoria durante la realización de esfuerzo”.

En cualquier caso, insiste en que su utilización “aumenta la sensación de ahogo, pero no provoca hipoxia”. Y, en respaldo de esta afirmación, cita las conclusiones de un estudio realizado en 2017 por expertos franceses y belgas sobre los efectos del uso de mascarilla en una caminata de seis minutos: Se respira con más dificultad, pero no disminuye la distancia recorrida.

SENSACIÓN DE DIFICULTAD PERO NO FALTA DE OXÍGENO

Antonio Blanes, director de Servicios Técnicos del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, subraya además que esta institución no tiene conocimiento de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos o las autoridades sanitarias españolas «hayan advertido de este posible efecto adverso en el uso de mascarillas”.

“El aire puede circular a través del material de la mascarilla; lo que se filtra son determinadas partículas según el tamaño de los poros”, recalca Blanes, en declaraciones a EFE.

Este experto farmacéutico argumenta que la sensación de dificultad respiratoria “puede deberse a la falta de costumbre, al uso durante muchas horas seguidas, a la reutilización de las mascarillas sin tener en cuenta las indicaciones del fabricante o a la utilización de filtros o mascarillas que no cumplen las especificaciones técnicas y/o legales”.

También puede influir “la temperatura ambiente y la sensación subjetiva de calor del usuario de la mascarilla”.

Blanes menciona asimismo un estudio del Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH) de EEUU, en el que se concluye que dos horas de uso continuo de una mascarilla autofiltrante con un ritmo de trabajo bajo o moderado «no parece causar un cambio en la temperatura corporal central ni un aumento significativo en el calor o la humedad del espacio muerto de la mascarilla después de la primera hora».

NINGUNA AUTORIDAD SANITARIA DESACONSEJA SU USO

Algunos de los mensajes contrarios al uso de mascarillas que circulan por WhatsApp y redes añaden afirmaciones como «Las autoridades sanitarias y la OMS desaconsejan su uso común» o «Las mascarillas no son útiles para evitar el contagio» porque el virus «no se transmite por el aire».

Tampoco es cierto este extremo. Como ya ha explicado EFE Verifica en una reciente información, la OMS no descarta el uso de mascarillas por personas sanas en espacios públicos y remite a los que aconsejen las autoridades sanitarias de cada país en función de cómo evolucione la pandemia.

En el caso de España, las autoridades sanitarias han dispuesto el uso obligatorio de mascarillas desde el pasado jueves 21 para los mayores de seis años en espacios públicos, ya sea al aire libre o cerrados, siempre y cuando no se pueda mantener una distancia social de dos metros.

El doctor Jaime Barrio recuerda en todo caso que “las mascarillas son solo un medio complementario más de protección” y recomienda seguir cumpliendo el resto de medidas preventivas aconsejadas por el Ministerio de Sanidad.

Destaca por tanto la necesidad de complementar el uso de mascarillas con medidas como el aislamiento domiciliario si se tiene síntomas, un correcto lavado de manos, mantener la distancia de dos metros entre personas, evitar tocarse ojos, nariz y boca, cubrirse boca y nariz con el codo flexionado al toser o estornudar y usar pañuelos desechables”.

FUENTES:

– Doctor Jaime Barrio, del Consejo Científico del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem).

– Antonio Blanes, director de Servicios Técnicos del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.

– Cuenta de Twitter de la doctora Raquel Blasco, especialista en Medicina Interna y vicepresidenta segunda del Colegio de Médicos de Valladolid.

– Estudio del Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH) de EEUU sobre la carga térmica de los respiradores de máscara filtrante N95.

– Consejos de la Organización Mundial de la Salud para la población sobre el nuevo coronavirus: Cuándo y cómo usar mascarilla.

– Guía de la OMS «Consejos sobre el uso de mascarillas en el contexto de la COVID-19». 6 de abril de 2020.

Noticia anterior

Ibiza reclama tests a los pasajeros en origen cuando abran las conexiones internacionales

Siguiente noticia

¿Ha habido pactos entre aerolíneas en el precio de los billetes?: Baleares pide a la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia que lo investigue

RelacionadoNoticias

Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza

Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza

1 julio 2025
Fallece Juan Ferrer Marí, fundador del emblemático restaurante El Bigotes

Fallece Juan Ferrer Marí, fundador del emblemático restaurante El Bigotes

1 julio 2025
El superyate de lujo ‘Attila’ queda encallado en la playa de es Pujols de Formentera

El superyate de lujo ‘Attila’ queda encallado en la playa de es Pujols de Formentera

1 julio 2025
El Consell de Ibiza recupera los cañones de Sa Caleta para explicar la historia de la defensa en la isla

El Consell de Ibiza recupera los cañones de Sa Caleta para explicar la historia de la defensa en la isla

1 julio 2025
Siguiente noticia

¿Ha habido pactos entre aerolíneas en el precio de los billetes?: Baleares pide a la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia que lo investigue

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • José María en El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg
  • Luismi en Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza
  • Yo misma en El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg
  • Mateuer en Prepotència a la carta, per Bernat Joan
  • Antonio Perez en Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

Lo más leído

  • Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un Uber «encalla» en Santa Agnès

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Puig d’en Valls celebra a lo grande la festividad de Sant Pere, patrón de los mayores

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Policía Local identifica y sanciona a bañistas que saltan el ‘prohibido por desprendimientos»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress